Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA San LuisInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional La Pampa - San Luis
  • EEA San Luis
  • Informes técnicos
  • View Item

Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro

Abstract
La aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes y las principales obras viales que atraviesan esta cuenca, entre la que se destaca las RN 7 y 8, principales corredores viales E-O del país. La causa principal de este proceso es un cambio en el balance hídrico, en el cual los nuevos [ver mas...]
La aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes y las principales obras viales que atraviesan esta cuenca, entre la que se destaca las RN 7 y 8, principales corredores viales E-O del país. La causa principal de este proceso es un cambio en el balance hídrico, en el cual los nuevos excesos hídricos serían producto de un aumento en las precipitaciones y una disminución de las pérdidas evapotranspirativas, a causa de cambios de cobertura vegetal en la cuenca. En este marco, el gobierno de San Luis ha dictado una ley de emergencia ambiental basada en la aplicación de planes de manejo de suelos y forestación. Dentro de estos se destaca la aplicación de prácticas de manejo tendientes a incrementar el consumo de agua, como la inclusión de cultivos de cobertura invernales luego del cultivo de soja y la forestación del 5% de la superficie de los establecimientos, además de la aplicación de pasturas perennes. Si bien existe información del efecto de estas prácticas en el consumo de agua a nivel de punto o parcela, a nivel de cuenca el impacto es más incierto. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue modelizar el efecto de la aplicación de una práctica de manejo tendiente al ordenamiento hidrológico de la cuenca de “El Morro”. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Saenz, Claudio Alejandro;   Rusoci, Nicolas Eduardo;   Colazo, Juan Cruz;  
Date
2016-12
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Información técnica / EEA San Luis ; no. 192
ISSN
0327-425X
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1164
http://inta.gob.ar/sites/default/files/balance_hidrico_publicacion.pdf
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
report
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Balance Hídrico; Water Balance; Cuencas Hidrográficas; Watersheds;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record