Informes técnicos: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 130
-
El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica
(EEA Bariloche, INTA, 2011-04)La región norpatagónica históricamente fue protagonista de procesos conjuntos a ambos lados de la cordillera. Más allá de la presencia de diferentes visiones y objetivos específicos, se plantea en la actualidad una nueva ... -
Emergencia Agropecuaria: Actualización del escenario de sequía en la provincia de Neuquén. Febrero 2022
(EEA Bariloche, INTA, 2022-02)En el presente informe se analiza el escenario de sequía en la provincia de Neuquén para el ciclo 2021-2022, a solicitud del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén, como soporte para la extensión de la declaración ... -
Interacción entre ambiente y población en San Carlos de Bariloche
(EEA Bariloche, INTA, 2007)El objeto de este trabajo es abordar la problemática que surge de la interacción entre población y ambiente en San Carlos de Bariloche. En este caso se pone énfasis en la dinámica poblacional de la ciudad y sus vinculaciones ... -
Entramado hortícola de la Comarca Andina del Paralelo 42° Río Negro y Chubut : Diseño de estrategias de intervención. PIT interregional I072.
(EEA Bariloche, INTA, 2022)En el marco de la “Plataforma de Innovación Territorial (PIT) de la Comarca Andina del Paralelo 42º S del INTA y ante la crisis alimentaria, económica y social, actual y futura inmediata, se plantea mejorar las estrategias ... -
Dinámica y Prospectiva de la vegetación en la Corporación Pulmarí, Neuquén : Informe I. Noviembre 2021
(EEA Bariloche, INTA, 2021-11)El presente, es el primer informe de caracterización de la dinámica y prospectiva de la productividad de la vegetación en la Corporación Pulmarí, provincia de Neuquén, actualizado a noviembre de 2021. Solicitado por el ... -
Dinámica y Prospectiva forrajera en el Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquén : Informe II - Noviembre 2021
(EEA Bariloche, INTA, 2021-11)El presente, es un informe de actualización al informe correspondiente a la evaluación de pastizales elaborado en 2019. Se presenta información sobre la dinámica y prospectiva de la productividad de los pastizales en el ... -
Aspectos sanitarios a tener en cuenta en un engorde de ovinos adultos
(EEA Bariloche, INTA, 2008)El inicio de un engorde requiere una planificación previa que asegure el buen estado de salud de los animales que serán incorporados a dicho sistema, antes y durante el engorde. -
Guía de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril)
(EEA Bariloche, INTA, 2015)La guía cuenta con una fotografías, una breve descripción de la vegetación, del suelo y una estimación del rango de productividad anual de forraje de las diferentes clases de mallines mas representativas de la regiones ... -
Dinámica y Prospectiva forrajera en el Establecimiento Piloto 1, Paso Aguerre, Neuquén : Informe I - Octubre 2021
(EEA Bariloche, 2021-10)El presente, es el primer informe de caracterización de la dinámica y prospectiva de la productividad de los pastizales del Establecimiento Piloto 1 (EP1) del sr. Ovidio, ubicado en Paso Aguerre, provincia de Neuquén, ... -
Dinámica y prospectiva de la productividad de los pastizales en los departamentos Añelo y Confluencia, Neuquén. Informe III. Octubre 2021
(EEA Bariloche, INTA, 2021-10)El presente, es el tercer informe de caracterización de la dinámica y prospectiva de la productividad de los pastizales del área de estudio de los departamentos Añelo y Confluencia, provincia de Neuquén, actualizado a ... -
Evaluación genética caprinos criollos : Informe n°9 (incluye nacimientos 2020)
(EEA Bariloche, INTA, 2021)Este informe tiene como objetivo principal presentar el mérito genético de los caprinos Criollos del Norte Neuquino (CNN) candidatos al próximo servicio del Campo Anexo Pilcaniyeu (CAP) de INTA EEA Bariloche. Con la ... -
Manual de transferencia de embriones en ovinos y caprinos
(EEA Bariloche, INTA, 2013)La transferencia de embriones (TE) es un método de reproducción asistida basado en la producción de múltiples embriones, por una hembra donante (madre genética superior) y transferidos antes de la edad de implantación, en ... -
Guías de evaluación forrajera de campos para la determinación de la carga animal
(EEA Bariloche, INTA, 1998)Las Guías que a continuación se presentan son una ayuda para determinar la carga animal para diferentes pastizales representativos del Área Ecológica de Sierras Y Mesetas Occidentales, entre las localidades de Pilcaniyeu ... -
Dinámica poblacional y la incidencia de incendios en la Comarca Andina del paralelo 42°
(EEA Bariloche, INTA, 2021-07)El presente documento es un aporte realizado desde el Área de Desarrollo Rural en el marco de los Proyectos de la Unidad Ejecutora del IFAB -Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche- Unidad de doble ... -
Emergencia Agropecuaria: Escenario de sequía en la provincia de Neuquén. Agosto 2021
(EEA Bariloche, INTA, 2021-08)El presente informe analiza el escenario de sequía en la provincia de Neuquén para el ciclo 2021-2022, a solicitud del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén, como soporte para la declaración de emergencia ... -
Diagnóstico histórico y socio económico para la comprensión de los procesos de cambio en la Comarca Andina del paralelo 42°
(EEA Bariloche, INTA, 2020)El presente documento es un aporte realizado desde el Área de Desarrollo Rural en el marco del Proyecto “Desarrollo de estrategias y tecnologías para la adaptación de los sistemas productivos del norte de Patagonia a los ... -
Elaboración de Biopreparados a partir de microorganismos del bosque para la producción frutihortícola de la Comarca Andina del paralelo 42°
(EEA Bariloche, INTA, 2021)La Comarca Andina del paralelo 42 es una unidad territorial que está dada por sus características geográficas, sociales y económicas. Se encuentra ubicada en la zona cordillerana de las provincias de Río Negro y Chubut, ... -
Lombricultura en 3 simples fases : compostaje, lombricomposta y humificación
(EEA Bariloche, INTA, 2021)El presente trabajo tiene por objeto simplificar los procesos de reconversión de la materia orgánica sometida al lombricompostaje , sin dejar de lado el abanico de posibilidades de aplicación de diversas estrategias de ... -
Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasos
(EEA Bariloche, INTA, 2021)Esta guía es para Ud. que desea saber cómo abordar la cría de lombrices rojas, una actividad amigable con él entorno que posibilita transformar desechos de origen vegetal y animal en abono, una manera de reinsertar un ... -
El manejo leñero de los arbustales o bosques mixtos bajos en el N.O. Patagónico
(EEA Bariloche, INTA, 2021)Las comunidades vegetales pos fuego del NO de la Patagonia, constituidas preferentemente por especies como la laura (Schinus patagonicus), el retamo (Diostea juncea), el ñire (Nothofagus antárctica) y el radal Lomatia ...