Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Informes técnicos
  • View Item

Elaboración de Biopreparados a partir de microorganismos del bosque para la producción frutihortícola de la Comarca Andina del paralelo 42°

Abstract
La Comarca Andina del paralelo 42 es una unidad territorial que está dada por sus características geográficas, sociales y económicas. Se encuentra ubicada en la zona cordillerana de las provincias de Río Negro y Chubut, en la Patagonia Argentina. Las localidades más pobladas que la conforman son: El Bolsón, en la provincia de Río Negro, y Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén, en la provincia de Chubut. Esta población está inserta en los valles [ver mas...]
La Comarca Andina del paralelo 42 es una unidad territorial que está dada por sus características geográficas, sociales y económicas. Se encuentra ubicada en la zona cordillerana de las provincias de Río Negro y Chubut, en la Patagonia Argentina. Las localidades más pobladas que la conforman son: El Bolsón, en la provincia de Río Negro, y Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén, en la provincia de Chubut. Esta población está inserta en los valles andinos patagónicos, rodeados de bosque nativo, de gran belleza paisajística y suelos fértiles. Los ríos de estos valles ofrecen cantidad y calidad de agua, gracias a la cercanía de la Cordillera de los Andes y el Bosque Andino Patagónico. Las producciones agrícolas principales en términos de superficie y rentabilidad en la Comarca Andina son: la producción de frutas finas y la producción de lúpulo. Entre las frutas finas, se destaca la participación cada vez mayor de modelos productivos con uso escaso de agroquímicos y algunos orgánicos certificados. El 80% de los productores de fruta fina posee menos de 1 hectárea, predominando así, la producción de tipo familiar, que al mismo tiempo se dedica a la horticultura, ganadería, forrajes y forestación, en pequeña escala, por lo general para autoconsumo. La actividad hortícola en la comarca se caracteriza por la presencia de productores que cultivan una diversidad de especies de pequeña a mediana escala. Los cultivos se desarrollan durante los meses de primavera verano y otoño, donde ocurren las temperaturas templadas; mientras que de mayo a agosto hay una detención casi total del crecimiento por las bajas temperaturas. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Venegas Jaque, Paulina;   Cardozo, Andrea;   Sisón Cáceres, Leandro Axel;   Gasparetti, Adriana Florencia;  
Date
2021
Editorial
EEA Bariloche, INTA
Serie
Comunicación técnica / EEA Bariloche. Agencias de Extensión Rural. AER El Bolsón; no. 91 (2021)
ISSN
1667-4006
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9881
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)

INTA/2019-8191.PL459.001/2019-8191.PL459.001/AR./Producción local alimentos frutihortícolas

INTA/2019-PIT.IR-8191.I072-001/2019-PIT.IR-8191.I072-001/AR./Comarca andina de Río Negro y Chubut - paralelo 42

Palabras Claves
Agricultura Sostenible; Sustainable Agriculture; Agroecología; Agroecology; Biofertilizantes; Biofertilizers; Abonos Orgánicos; Organic Fertilizers; Región Patagónica; Comarca Andina; Biopreparados; Micorrizas;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record