• Infestación natural y daños ocasionados por la “isoca de la espiga del maíz”, en híbridos Bt sembrados en fechas tardías 

      Franco, María del Rocío; Tulli, María Celia; Martiarena, Diego Andres; Divita, Ignacio; Mateos Inchauspe, Facundo; Carmona, Dora Mabel (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-07)
      Entre las plagas que afectan a las espigas de maíz, Helicoverpa zea, es considerada como la más importante. Esta especie se destaca por desarrollar varias generaciones, por lo cual sus poblaciones son crecientes de siembra ...
    • Informe online de los ensayos comparativos de rendimiento de maíz del sur de la provincia de Buenos Aires 

      Abbate, Pablo Eduardo; Martinez, Dionisio Roberto; Bodega, Jose Luis (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-09)
      El objetivo del presente artículo es presentar una página web que permite consultar fácilmente los datos de la “Red de Ensayos Comparativos de Rendimiento de maíz del Sur de la Provincia de Buenos Aires”, para ayudar a ...
    • Innovación para la gestión del pasto 

      Berone, German Dario (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-03)
      El INTA Balcarce, asumió la coordinación técnica de un proyecto internacional FONTAGRO, en el que se propone generar una herramienta tecnológica orientada a mejorar de manera sustancial la cosecha de pasto en diferentes ...
    • Insecticidas botánicos aplicados a la ganadería: el árbol del paraíso para el control de la mosca de los cuernos 

      Poo, Juan Ignacio; Espinoza Vidal, Esteban; Urtizbiria, Facundo Nahuel; Gerpe, Marcela. (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-09)
      La generación de un insecticida natural a partir de M. azedarach (árbol del paraíso) para el control de la mosca de los cuernos, ayudaría a disminuir la utilización de piretroides y organofosforados, contribuyendo con un ...
    • Integración de métodos de monitoreo y estimación de forraje para la toma de decisiones en el manejo de pasturas 

      Masson, Diego; Lezaeta, Emilia; Iturralde Elortegui, María Del Rosario; Recavarren, Paulo Mario (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-03)
      Uso de distintas herramientas y nuevas tecnologías para estimar el forraje disponible y facilitar la toma de decisiones en los sistemas ganaderos. La finalidad de este artículo es discutir la utilidad de distintas prácticas ...
    • La intensificación ganadera en números: ciclo completo en el sudeste bonaerense 

      Grasa, Oscar; Tosi, Juan Carlos; Urcola, Hernan Alejandro (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-05)
      El objeto de este trabajo es evaluar dos sistemas de producción de ciclo completo, el primero modal, representativo de la zona mixta del SE Bonaerense y el segundo con un mayor grado de intensificación.
    • Introducción al mundo de los jardines verticales 

      Díaz, Manuela; Echeverria, Maria Lis (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2023-04)
      La necesidad de crear espacios verdes en las ciudades da lugar a la instalación de jardines verticales aún ante situaciones de reducido espacio. En este artículo se describen las características más sobresalientes de esta ...
    • Jornada de recolección de envases vacíos de fitosanitarios en Mar del Plata 

      Adlercreutz, Enrique Gustavo (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-03)
      En Argentina se generan 17.000 toneladas por año de plástico de envases de fitosanitarios, de los cuales el 60% son bidones de 20 litros.
    • Jornada virtual sobre el impacto ambiental de la producción frutihortícola 

      Okada, Elena; Gianelli, Valeria Rosana (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-11)
      En el marco del Ciclo de Charlas Virtuales “Producción Frutihortícola Sustentable: Experiencias, Desarrollo y Desafíos en Argentina” organizado por la PIT Mar y Sierras, se emitió el 10 de agosto de 2020 la jornada sobre ...
    • El kiwi pone primera e inicia una cosecha prometedora 

      Yommi, Alejandra Karina; David, Maria Angela (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-05)
      En medio de la cuarentena por coronavirus, una nueva temporada de cosecha de kiwi se inició hace unas semanas. Con lotes excepcionales, con rendimientos de más de 50 toneladas por hectárea, se augura un buen año para el ...
    • Larvas de lepidópteros que afectan al cultivo de kiwi en el Sudeste de Buenos Aires 

      Tulli, María Celia; Divita, Ignacio Federico; Carmona, Dora Mabel; Mateos Inchauspe, Facundo; Sasso Agüero, Roque; Stoessel, Melisa (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2023-04)
      En Argentina se desconoce el complejo de insectos plaga que afectan al cultivo de kiwi. En el ciclo 2019-2020 se relevaron cultivos en Balcarce y General Pueyrredón. Se determinó que el kiwi es afectado por diversas plagas, ...
    • Lechería ovina en nuestra región: proyectos con raíces y mucho futuro 

      Del Dago, Jonás; Sáenz Rozas, Agustina; Gallardo, Mariano; Moy, Juan; Colavita, Lelio Daniel; Sciacca, Liliana; Sáenz Rozas, Isabel (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA., 2022-07)
      El agregado de valor en la producción ovina que se presenta en este artículo nos muestra un camino para el fortalecimiento de los emprendimientos y mejora de ingresos ejemplar.
    • Leguminosas forrajeras cultivadas de uso común en el sudeste bonaerense 

      Echeverría, María Lis; Franco, María Fiorella; Nuñez Bordoy, Evangelina; Diez de Ulzurrun, Patricia; Garavano, María Eugenia (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2023-03)
      Las especies Leguminosas forrajeras son fundamentales para la dieta del ganado en pastoreo, siendo esencial su correcta selección e identificación a fin de un adecuado manejo de las pasturas. El presente artículo brinda ...
    • El liderazgo como ventaja competitiva 

      Colavita, Lelio Daniel; Anchoverri, Pablo; Armanelli, Octavio (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-09)
      Las crisis han estado presentes a través de la historia, así como las personas que marcaron el rumbo de equipos deportivos, organizaciones, empresas, pueblos, naciones y hasta del mundo. La combinación de rasgos personales ...
    • “Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense 

      De Nucci, Giuliana; López Méndez, Alicia; Dajil, Anahí; Palmieri, Ramona; Viglianchino, Liliana Ester; Miri, Federico; Diez De Ulzurrum, Patricia (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-07)
      Desde el origen de la agricultura se ha favorecido, por diferentes motivos, el cultivo de ciertas especies en detrimento de otras que pueden crecer naturalmente en una zona determinada, lo que conocemos como flora espontánea. ...
    • Manejo de la Resistencia y Control Biológico Natural de Rachiplusia nu en soja RR2 (Bt) 

      Martiarena, Diego Andres; Carmona, Dora Mabel; Tulli, María Celia; López, Rafael (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-04)
      El cultivo de soja es afectado por diversos insectos plaga en todos sus estados de desarrollo, entre los que se destaca la “isoca medidora”, Rachiplusianu (Lepidoptera), considerada defoliadora principal del cultivo en el ...
    • Manejo de malezas en maíz en ambientes con restricciones hídricas severas 

      Trejo, Loana; Cerrudo, Aníbal Alejandro; Panaggio, Nestor Hernan (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-07)
      Los cultivos de servicios son una opción promisoria para el manejo de malezas en ambientes donde el maíz es sembrado tardíamente y en baja densidad.
    • Manejo de pasturas por stock y tasa de crecimiento 

      Berone, German Dario (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-11)
      Informe semanal en el que se presenta una estimación de la tasa de crecimiento de tres de las especies forrajeras más utilizadas en los sistemas ganaderos de la región, como son alfalfa, festuca alta y raigrás anual. Este ...
    • Manejo del pastoreo: una herramienta para calcular cuál debería ser la cobertura promedio en cada momento del año 

      Tuñón, Gonzalo; Berone, German Dario (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-05)
      Para incrementar la cosecha de forraje de manera sustentable es necesario determinar un valor de stock de pasto y luego monitorearlo. La pregunta es: ¿Cómo determino el stock que debo monitorear? Veamos una forma de estimarlo.
    • Manejo general básico de un sistema de producción ovina en el sudeste de Buenos Aires 

      Arregui, Facundo; Gual, Ignacio; Rodríguez, Cecilia; Burges, Julio Cesar (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-07)
      En todo sistema de producción ovina se debe garantizar el bienestar animal, el bienestar del personal a cargo, una continua capacitación y motivación del personal y la provisión de adecuadas instalaciones y tecnologías que ...