EEA La Rioja: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 336
-
Informe situación sequía Región Llanos de La Rioja. Período 01 octubre 2024 - 16 enero 2025
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2025)La elaboración de este informe se realiza principalmente a partir de información satelital. La información satelital se corresponde a las anomalías del índice verde (NDVI) correspondientes al sensor MODIS del satélite ... -
Anomalías de precipitación de la Región Llanos de La Rioja. Período: Enero 2024 – Diciembre 2024
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2025)Las lluvias son una de las variables ambientales de mayor relevancia en la región ya que determinan un marco referencial para las posibilidades productivas del territorio. La cantidad y regularidad de las precipitaciones ... -
Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2024-11-19)Los bosques secos subtropicales están experimentando un retroceso y un aumento en la dominancia de arbustos debido a actividades humanas como la ganadería. Estudiamos los efectos a mediano plazo (5-10 años) de las prácticas ... -
Instalación de Boyeros Solares del programa PERMER
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2023-05)El objetivo fue brindar conocimientos teóricos y prácticos en torno al uso y manejo del boyero solar a los técnicos de INTA, Agricultura Familiar, Administración de Parques Nacionales Talampaya, secretaria de Ganadería de ... -
Jornada de capacitación “Construcción de piletas circulares de 10.000 lts”
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2023-01-23)El presente documento se presentó en una capacitación realizada el 23/01/2023 en la Agencia de Extensión Rural Chamical, provincia de La Rioja, en el marco del Proyecto de Ley Ovina. Estuvo dirigida a 20 participantes – ... -
Jornada de capacitación en construcción de chiqueros caprinos
(AER Chamical, Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2023)El presente documento se presentó en una capacitación realizada el 16/09/2023 en la comunidad de la Torre – Amana, Departamento Independencia – provincia de La Rioja, en el marco del Proyecto Senderos Caprinos y estuvo ... -
Efecto del pastoreo sobre medianos y grandes mamíferos en el Chaco Seco
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2024)En la actualidad, el impacto de la ganadería hace foco en aspectos como el balance de carbono, emisiones de gases de efecto invernadero, cambio climático y la biodiversidad. En diversos lugares del mundo, se está prestando ... -
Utilización de especies del pastizal natural entre pastoreo bovino vs. bovino-caprino en el Chaco Árido de La Rioja
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2024)La ganadería extensiva de cría bovina, caprina y mixta, sustentada en la utilización de los recursos forrajeros de ecosistemas naturales, es la actividad preponderante en Chaco Árido de La Rioja. El objetivo fue comparar ... -
Velocidad de crecimiento de tres poblaciones naturales de Pappophorum phillippianum del Chaco Árido
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2024)El objetivo de estudio fue evaluar la existencia de variabilidad en la velocidad de crecimiento de tres poblaciones naturales de Pappophorum phillippianum (papphi) del Chaco Árido a través de mediciones acumuladas de ... -
Crecimiento inicial de dos poblaciones naturales de Galactia texana del Chaco Árido
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2024-09)Galactia texana es una leguminosa perenne nativa del Chaco Árido, de gran potencial para la alimentación del ganado bovino debido a su calidad forrajera y a su capacidad para consorciarse con gramíneas nativas. El objetivo ... -
Velocidad de crecimiento de tres poblaciones naturales de Pappophorum phillippianum del Chaco Árido
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2024-09)Objetivo: evaluar la existencia de variabilidad en la velocidad de crecimiento de tres poblaciones naturales de Pappophorum phillippianum del Chaco Árido. -
Cuando la sequía finalmente termine. AER Dean Funes - 2024
(AER Dean Funes, INTA, 2024-09-30)El año 2024 tuvo particularidades y dentro del mismo, las precipitaciones irregulares caracterizaron la región semiárida del norte cordobés y constantemente Las precipitaciones irregulares son características de la región ... -
Consideraciones finales y lineamientos futuros
(Ediciones INTA, 2024-08)El cultivo del algarrobo en Argentina ha experimentado diferentes etapas a lo largo de los últimos 40 años. Sin embargo, es a partir de la sanción de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados (Ley Nacional No 25.080) ... -
Informe de anomalías del indice verde en las regiones ganaderas: llanos de la Rioja, Arco Noroeste-Sierras de Córdoba: Período noviembre 2016 - enero 2017. 1. Metodología 1.a. Patrones espaciales de anomalías del Índice verde
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2018)El objetivo del trabajo es determinar si en la región de estudio se presentaron anomalías del índice de vegetación, para poder describir el desarrollo del estado de la vegetación en la estación de crecimiento 2016-2017, ... -
Detección satelital de áreas quemadas en la provincia de La Rioja. Periodo: Enero – Diciembre de 2023
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-03-18)La convergencia de altas temperaturas con la sequedad ambiental y la cantidad de combustible con bajo contenido de humedad o seca resulta altamente predisponente para la iniciación del fuego y la propagación de los incendios ... -
Aprendizajes para una comunicación accesible e inclusiva en el INTA
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024)El material que se presenta a continuación, busca compartir un recorrido de aprendizajes hacia un diálogo social desde la perspectiva de la inclusión y la accesibilidad. En sus distintos apartados, el lector encontrará ... -
Aportes de la comunicación en la sistematización de experiencias en el territorio
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-07)Este artículo reflexiona sobre las sistematizaciones de experiencias de agricultores y emprendedores familiares de Los Llanos Riojanos concretadas y en proceso de elaboración en los últimos 8 años con el aporte del área ... -
El camino cooperativo de los pollos agroecológicos en Santa Lucía
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-07)El presente artículo tiene por objetivo dar cuenta del recorrido de esta cooperativa, las articulaciones y acompañamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de las Agencias de Extensión ... -
Obreros silenciosos del suelo: los escarabajos estercoleros
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-07)En este delicado equilibrio entre producción ganadera y conservación ambiental, los escarabajos estercoleros se presentan como pieza clave. Estos organismos podrían desempeñar un papel fundamental para contrarrestar ... -
Anomalías del índice verde, una herramienta para el monitoreo del estado de la vegetación
(Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-07)En este artículo se pretende difundir una herramienta disponible en la web, que brinda información para la toma de decisiones regionales y prediales del sector ganadero de La Rioja, frente a situaciones climáticas que ...