Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA La Consulta
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza
Resumen
En el Valle de Uco; entre 1.988 y 2.002 se produce una disminución del 20% en el número de pequeños productores, cambio de modelo productivo; sobre todo en la vitivinicultura y fruticultura, y aparece la expansión agrícola, hacia el pie de la cordillera, con extranjerización de la tierra. La globalización agroalimentaria impacta en esta región en forma especial por la mayor disponibilidad relativa de tierra y agua de muy buena calidad. Como resultado
[ver mas...]
En el Valle de Uco; entre 1.988 y 2.002 se produce una disminución del 20% en el número de pequeños productores, cambio de modelo productivo; sobre todo en la vitivinicultura y fruticultura, y aparece la expansión agrícola, hacia el pie de la cordillera, con extranjerización de la tierra. La globalización agroalimentaria impacta en esta región en forma especial por la mayor disponibilidad relativa de tierra y agua de muy buena calidad. Como resultado aparecen nuevos actores agroindustriales; que se apropian no sólo de medios de producción, sino también de condiciones naturales; y nuevos productores, esto produce la modificación las relaciones entre productores primarios y agroindustrias con nuevos puntos de conflicto y concentra la actividad económicа regional. Esto trae aparejado un proceso de revalorización de la tierra que condiciona la retención de la misma por los productores familiares y facilita la concentración y extranjerización de su tenencia; ha provocado además en las últimas décadas la desaparición de productores familiares y los que permanecen se encuentran en un sistema de relaciones con tensiones por los controles y exigencias de las agroindustrias y la distribución de alimentos. Los efectos de este acelerado proceso de modificación todavía se encuentran en evolución y las transformaciones continúan por lo que este ensayo es un aporte a la discusión sobre las consecuencias de la globalización en situaciones particulares de territorios locales y sus implicancias sociales y productivas.
[Cerrar]

Fuente
VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas, Pernambuco, Brasil. 15 y 19 de noviembre de 2010
Fecha
2010
Editorial
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
