Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA San JuanPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA San Juan
- Partes de libros
- Ver ítem
Aplicaciones foliares de Ca2+ para incrementar firmeza y disminuir el daño en la fruta
Resumen
La cosecha mecánica de aceitunas provoca daños o “molestado” en la fruta que repercuten negativamente en la calidad del producto final cuando ésta es destinada a mesa. Entre los métodos desarrollados para disminuir el daño es mantener la firmeza del fruto, durante la maduración y almacenamiento. Esto se logra aumentando la concentración de calcio (Ca2+) en la fruta, mediante la aplicación foliar en precosecha (Ferguson y Watkins, 1989). Estos tratamientos
[ver mas...]
La cosecha mecánica de aceitunas provoca daños o “molestado” en la fruta que repercuten negativamente en la calidad del producto final cuando ésta es destinada a mesa. Entre los métodos desarrollados para disminuir el daño es mantener la firmeza del fruto, durante la maduración y almacenamiento. Esto se logra aumentando la concentración de calcio (Ca2+) en la fruta, mediante la aplicación foliar en precosecha (Ferguson y Watkins, 1989). Estos tratamientos resultaron efectivos en algunos cultivos frutales, como las manzanas (Recasens et al., 2004), cerezas (Facteau et al., 1987) y duraznos (Manganaris et al., 2005). Con el fin de evaluar estrategias para minimizar el molestado de la fruta, en este trabajo se evaluó, a campo, el efecto de la aplicación de Ca sobre
la firmeza de la pulpa y su relación con los daños ocasionados luego de la cosecha mecánica.
[Cerrar]

Autor
Bueno Grimalt, Luis Anibal;
Manzano, G.;
Vita Serman, Facundo;
Maschio, F.;
Monetta, Pablo Miguel;
Fuente
Avances sobre cosecha mecánica de aceituna de mesa en Argentina
Fecha
2021
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Colección: Investigación, desarrollo e innovación
ISBN
978-987-8333-94-6
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PE-L01-I005, Intensificación sostenible de la fruticultura regional
INTA/2023-PE-L01-I105, Generación de conocimientos, tecnologías e innovaciones para una fruticultura sostenible adaptadas al riesgo ambiental y a la mecanización
INTA/2023-PD-L01-I102, Bases ecofisiológicas para mejorar la adaptación de los cultivos a la variabilidad ambiental mediante el manejo agronómico y el mejoramiento genético
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
