Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
A nivel mundial existe un gran interés por los productos naturales que aporten sabores, aromas y beneficios para la salud. Este es el caso de las plantas aromáticas y medicinales, cuyos componentes poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, entre las más relevantes. Por otra parte, la gastronomía de la mano del agroturismo, demanda nuevos sabores con identidad local. En Mendoza existen plantas aromáticas silvestres, como el
[ver mas...]
dc.contributor.author | Lorello, Ines Maria | |
dc.contributor.author | Baglio, Carla | |
dc.contributor.author | Gutiérrez, María Teresa | |
dc.contributor.author | Luna Negri, Santiago | |
dc.contributor.author | Yanzón, Carla | |
dc.contributor.author | Muñoz, Santiago | |
dc.contributor.author | Fioretti, Sonia | |
dc.contributor.author | Sánchez, Laura | |
dc.contributor.author | Alaria, Alejandrina | |
dc.contributor.author | Videla, Eugenia | |
dc.contributor.author | Ojeda, Marta | |
dc.coverage.spatial | Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina) | es_AR |
dc.coverage.spatial | 1001427 | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-02-10T17:35:49Z | |
dc.date.available | 2025-02-10T17:35:49Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/21174 | |
dc.identifier.uri | https://www.uncuyo.edu.ar/ciencia_tecnica_y_posgrado/xxviiijiuncuyo | |
dc.description | Póster y resumen | es_AR |
dc.description.abstract | A nivel mundial existe un gran interés por los productos naturales que aporten sabores, aromas y beneficios para la salud. Este es el caso de las plantas aromáticas y medicinales, cuyos componentes poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, entre las más relevantes. Por otra parte, la gastronomía de la mano del agroturismo, demanda nuevos sabores con identidad local. En Mendoza existen plantas aromáticas silvestres, como el tomillo del monte (Troncosoa seriphioides) y el arrayán del campo (Aloysia gratissima), cuyas poblaciones se encuentran en riesgo por factores como el cambio en el uso del suelo y su extracción desmedida. La domesticación de especies constituye una de las mejores formas para su conservación y representa el primer paso para su posterior empleo en las diversas industrias. En este contexto se plantea comenzar trabajos de domesticación y caracterización de las especies mencionadas como estrategia de conservación y aprovechamiento sustentable. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | XXVIII Jornadas de Investigación. Investigación con impacto: Construyendo conocimiento para la sociedad. Mendoza, 1 y 4 de octubre de 2024 | es_AR |
dc.subject | Plantas Aromáticas | es_AR |
dc.subject | Essential Oil Crops | eng |
dc.subject | Domesticación de Plantas | es_AR |
dc.subject | Plant Domestication | eng |
dc.subject | Aloysia | es_AR |
dc.subject | Tomillo | es_AR |
dc.subject | Mendoza | es_AR |
dc.subject.other | Tomillo del monte | es_AR |
dc.subject.other | Troncosoa seriphioides | es_AR |
dc.subject.other | Arrayán del campo | es_AR |
dc.subject.other | Aloysia gratissima | es_AR |
dc.title | Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA La Consulta | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Lorello, Ines Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Lorello, Ines Maria. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Baglio, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Gutiérrez, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Luna Negri, Santiago. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Yanzón, Carla. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Muñoz, Santiago. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Fioretti, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Sánchez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Alaria, Alejandrina. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Videla, Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ojeda, Marta. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common