Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El INTA tuvo una participación muy activa en la elaboración del Plan Frutícola Integral, asumiendo su coordinación técnica. ¿Por qué decidimos desempeñar este rol institucional tan comprometido? Son varias las razones, y creemos que todas son muy importantes: En primer lugar, porque es el producto del consenso entre las distintas entidades privadas del sector: Federación de Productores, CAFI y CINEX, y contó, desde su nacimiento como propuesta, con [ver mas...]
dc.contributor.authorMiñon, Daniel Pedro
dc.date.accessioned2025-01-31T12:02:22Z
dc.date.available2025-01-31T12:02:22Z
dc.date.issued2008-06
dc.identifier.issn1669-7057
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21101
dc.description.abstractEl INTA tuvo una participación muy activa en la elaboración del Plan Frutícola Integral, asumiendo su coordinación técnica. ¿Por qué decidimos desempeñar este rol institucional tan comprometido? Son varias las razones, y creemos que todas son muy importantes: En primer lugar, porque es el producto del consenso entre las distintas entidades privadas del sector: Federación de Productores, CAFI y CINEX, y contó, desde su nacimiento como propuesta, con el respaldo político de las provincias de Río Negro y Neuquén y la SAGPyA. Esto simplemente es inédito para el complejo frutícola; no había antecedentes de un acuerdo similar. En segundo lugar, porque se trata de una construcción ampliamente participativa, que mediante foros territoriales, reuniones y diversos talleres recolectó las opiniones, visiones, expectativas y esperanzas de un amplísimo conjunto de actores que están involucrados en la fruticultura regional: productores pequeños, medianos y grandes, empresarios familiares e integrados, proveedores, profesionales, instituciones del sector de ciencia y técnica, ingenieros agrónomos y comunicadores. Esto fue un esfuerzo para incluir toda la heterogeneidad, es decir, toda la riqueza que contiene la fruticultura regional.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceFruticultura & Diversificación 14 (57) : 6-7 (2008)es_AR
dc.subjectFruticulturaes_AR
dc.subjectFruit growingeng
dc.subjectProducciónes_AR
dc.subjectProductioneng
dc.subjectRío Negro (Argentina)es_AR
dc.subjectNeuquenes_AR
dc.subject.otherPlan frutícola integrales_AR
dc.subject.otherPFIes_AR
dc.title¿Por qué apostamos al Plan Frutícola Integral?es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Miñon, Daniel Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess