Títulos
Mostrando ítems 1-20 de 53
-
La actividad productiva en Jujuy, ¿especialización o diversificación?: Un Análisis del Complejo Productivo Minero en la Post-convertibilidad
(FLACSO Argentina, 2015-03)En este trabajo se propone analizar de qué modo la actividad minera se manifiesta en la provincia de Jujuy, sus características y lógicas de inserción, haciendo énfasis en la generación de eslabonamientos productivos y ... -
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña
(Ediciones INTA, 2018)El presente estudio parte del supuesto de que la Agricultura Familiar (AF) desarrolla una serie de estrategias diversas para su reproducción social, condicionadas por las actividades económicas predominantes en cada región. ... -
Aislamiento social y pandemia en la ruralidad argentina : una aproximación a la situación de familias y jóvenes.
(Ediciones INTA, 2021)Se brinda un panorama general sobre la situación que transitan las familias rurales el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Con el objetivo de conocer estas realidades se relevó información, de manera práctica ... -
Andean maize in Argentina : physiological effects related with altitude, genetic variation, management practices and possible avenues to improve yield
(Maximum Academic Press, 2023-11)In the Argentinean Andean region, maize is a main staple being cropped up to 3,900 m above sea level (masl). Yields are limited by the sharp decrease in temperature associated with altitude but also by a lack of management ... -
Andean mutual breeding, multifunctional services and pastoral strategies against drought in the Argentine Puna Grasslands
(Global Agenda for Sustainable Livestock (GASL), 2018-07)Current debates about multifunctional pastoral systems in the drylands of the world have great importance in facing climate change that leads to longer and more severe droughts, increased temperatures, and changes in ... -
Las carniceras intermediarias : sujetos clave en la trama socioproductiva y comercial de la carne de llama, cordero y cabra de la Puna y Quebrada Jujeña
(Ediciones INTA; IPAF Región NOA, 2021)Las carniceras intermediarias son un conjunto de mujeres protagonistas nada menos que del movimiento comercial del 50% de la carne que circula por la Puna. En la trama socio productiva y comercial de carne de llama, ... -
Comparación de indicadores edáficos en la Quebrada de Humahuaca con distintos manejos de producción agrícola.
(Universidad Nacional de Río Negro; Sociedad Argentina de Agroecología, 2023)La agricultura moderna se basa en una elevada remoción de suelo y el uso de agroquímicos, generando el deterioro de los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de diferentes prácticas de uso sobre ... -
La cuestión de los productores ganaderos familiares en alta montaña del noroeste de Argentina y en el sur de Francia: la agenda pública en dos estudios de caso
(Asociación Latinoamericana de Sociología Rural y Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET), 2021)Los pastores de alta montaña en Argentina son productores de bienes reconocidos localmente por su valor económico y social. Son además productores y sostén de un paisaje de pastizales naturales en los desiertos de altura. ... -
Determinación del costo de producción y rentabilidad de quinua bajo un sistema semi-mecanizado en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy
(Ediciones INTA, 2018)Este trabajo, trata de una investigación preliminar de dos campañas en donde se determinó el costo de producción del cultivo de quinua en una parcela representativa de las producciones locales. Fue realizado en el Campo ... -
“Donde no se puede sembrar…” La triple espacialidad pastoril en Suripujio, Puna de Jujuy, Argentina
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014)El presente trabajo es el resultado de investigaciones realizadas en el marco de mi Tesis Doctoral en ecología de pastizales de alta montaña y pastoralismo en Suripujio, departamento de Yavi, provincia de Jujuy en el ... -
Emergencia de un paradigma alternativo de desarrollo tecnológico para la Agricultura Familiar: Maquinaria de poscosecha de quinua como bien común (Argentina)
(Universidad Nacional de Jujuy y Universidad Paul Valery Montpellier (Francia), 2021-11)El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA- en la Argentina es creado a mediados del siglo XX como materialización del paradigma de la modernización, focalizando su actividad en los medianos y grandes productores ... -
Enfoques económicos, problemas ambientales y AFCI
(Universidad Nacional de La Matanza; INTA, 2023)A partir de una aproximación a los enfoques económicos de la cuestión ambiental, nos proponemos reflexionar en base a una tarea en desarrollo, para revisar y enriquecer los supuestos que nos planteamos en las indagaciones ... -
Estrategias de reproducción y composición de ingresos en familias campesinas de tres comunidades queseras de los Valles Calchaquíes de Salta
(Ediciones INTA, 2018)El propósito de este estudio es brindar elementos de análisis para contribuir a poner en valor la quesería caprina en el territorio de los Valles Calchaquies (Provincia de Salta) y potenciarla a partir de propuestas ... -
Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua
(Ediciones INTA, 2018)La quinua (Chenopodium quinoa) es una planta exigente en nutrientes, principalmente nitrógeno, calcio, fósforo y potasio; por ello requiere un buen abono y fertilización. Las dosis a utilizar dependerán de la riqueza y ... -
Evaluación de viabilidad y fertilidad de espermatozoides caprinos congelados con diluyente sin proteína animal y el agregado de plasma seminal pos descongelado
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009)El plasma seminal (PS) de caprinos interactúa con componentes de la yema de huevo (YH) produciendo daños al espermatozoide (Spz). El congelado-descongelado altera los Spz afectando la fertilidad (F) del semen (S). La calidad ... -
Evaluación del rendimiento de ajo (allium sativum L.) sin uso de insumos de síntesis química
(Universidad Nacional de Río Negro; Sociedad Argentina de Agroecología, 2023)La Quebrada de Humahuaca, presenta condiciones agroclimáticas óptimas para el cultivo de ajo. Este cultivo tiene diversos fines, incluyendo el autoconsumo, la venta en el mercado interno como de provincias cercanas y ... -
Experiencia del Voluntariado Universitario en el Distrito de Riego de Maimará, Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy.
(Ediciones INTA, 2013)En la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, noroeste de Argentina), la gestión del agua de riego es una temática prioritaria para el desarrollo de las economías agrícolas locales y el sostenimiento de la identidad ... -
First report on the occurrence of psoroptic mange in llamas (Lama glama) of the Andean region
(Springer, 2024-09)An outbreak of Psoroptes sp.-caused mange was detected in a llama herd of Larcas, Jujuy province, Argentina. Infested llamas showed alopecia, erythema, hyperpigmentation, hyperkeratosis, and inflammation of the ear pinnae, ... -
Frutos nativos conservados en forma de pellets para alimentación de rumiantes menores
(Universidad Nacional de La Matanza; INTA, 2023-10)El uso de frutos nativos como suplemento en rumiantes es una práctica difundida, pero existen inconvenientes en el almacenamiento, por la infestación con insectos (principal y comúnmente llamados brúquidos, a diferentes ... -
Ganadería en la Puna argentina
(Editorial Fundación Miguel Lillo, 2018)Hablar de la ganadería de la Puna es hablar de los pueblos pastores, quienes basan su existencia en la crianza ambulatoria de animales en ambientes áridos o semiáridos caracterizados por precipitaciones imprevisibles y ...