Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Chaco - FormosaEEA Colonia BenítezPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Chaco - Formosa
- EEA Colonia Benítez
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Efecto de los sistemas de cultivo en la calidad nutricional de frutilla (Fragaria x ananassa Duch) del este chaqueño
Resumen
La frutilla (Fragaria x ananassa Duch) es una baya que se caracteriza por sus valiosas propiedades sensoriales y nutricionales, como así también por los compuestos bioactivos: antocianinas, flavonoides y antioxidantes con actividades biológicas beneficiosas para la salud. Su cultivo está determinado no solo por condiciones agrometeorológicas, sino también por el método empleado y las posibilidades agrotécnicas de la región. La agricultura agroecológica
[ver mas...]
La frutilla (Fragaria x ananassa Duch) es una baya que se caracteriza por sus valiosas propiedades sensoriales y nutricionales, como así también por los compuestos bioactivos: antocianinas, flavonoides y antioxidantes con actividades biológicas beneficiosas para la salud. Su cultivo está determinado no solo por condiciones agrometeorológicas, sino también por el método empleado y las posibilidades agrotécnicas de la región. La agricultura agroecológica es un sistema de gestión de la producción basado en principios de biodiversidad, sinergia e interacción entre cultivos, reciclaje de nutrientes, que apela a la disminución del uso de insumos externos y manejo eficiente de los recursos locales. Mientras que, la agricultura convencional, con tendencia a un sistema de producción más homogéneo, ha logrado un alto grado de desarrollo tecnológico y con ello un aumento en los rendimientos de los cultivos a lo largo del tiempo.
[Cerrar]

Descripción
Poster
Fuente
I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 : Aplicaciones en Agroindustria y Gastronomía, Concordia, Entre Ríos, 21 y 22 de agosto 2024
Fecha
2024-08
Editorial
Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
