Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
autores 
    xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
  • Inicio
  • autores

Autores

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-12 de 12

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación de microorganismos nativos en cultivos de hortalizas de hojas en el este de Chaco 

      Montero Solito, Ramiro Ignacio; Avico, Eda Larisa; Shindoi, Mauro Masakichi Jere (Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), 2022-10)
      En el este de la provincia del Chaco, las hortalizas de hojas, raíces y tubérculos, junto a las cucurbitáceas, son los principales productos demandados por los grandes centros de consumo (Monicult, et al .2013; Sarco, et ...
    • Comportamiento Agronómico de Cultivares de Melón (Cucumis melo L. var. Inodorus) Bajo Invernadero en la Zona Este del Chaco 

      Montero Solito, Ramiro Ignacio; Avico, Eda Larisa; Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Sarco, Pamela Carolina (Instituto Agrotécnico, Universidad Nacional del Nordeste, 2021)
      El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de tres cultivares de melón tipo Orange Honey Dew bajo invernadero. Estos fueron cv Silver 1, cv Silver 2 y cv Silver 3 de American Seeds® . Se trasplantó a los 30 ...
    • Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en Colonia Benítez, Chaco 

      Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Avico, Eda Larisa; Sarco, Pamela Carolina (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2018)
      El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de diez cultivares de mandioca colectadas de chacras de productores de la zona este de Chaco. La plantación se realizó en la localidad de Colonia Benítez, Chaco Argentina, ...
    • Efecto biostimulante de Trichoderma atroviride en zapallo anco (Cucurbita moschata Duch. ex Poir) 

      Avico, Eda Larisa; Montero Solito, Ramiro Ignacio; Sarco, Pamela Carolina; Shindoi, Mauro Masakichi Jere (Instituto Agrotécnico, Universidad Nacional del Nordeste, 2022-12)
      Se evaluó el efecto bioestimulante de Trichoderma atroviride en el crecimiento de plantines y rendimiento comercial de zapallo (Cucurbita moschata). La etapa de plantin se evaluó en invernadero y los tratamientos fueron ...
    • Efecto de dos densidades de plantación en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa duch.) en Colonia Benitez Chaco 

      Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Chamorro, Delfor L.; Avico, Eda Larisa; Sarco, Pamela Carolina (Instituto Agrotécnico, Universidad Nacional del Nordeste, 2020)
      El objetivo del trabajo fue valuar el comportamiento agronómico de dos densidades de plantación en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en las condiciones agroecológicas de Colonia Benítez, Chaco. El ensayo ...
    • Efecto de los sistemas de cultivo en la calidad nutricional de frutilla (Fragaria x ananassa Duch) del este chaqueño 

      Avico, Eda Larisa; Sosa, C.; Sarco, Pamela Carolina; Svriz, Irina Alejandra; Montero Solito, Ramiro Ignacio; Shindoi, Mauro Masakichi Jere (Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos, 2024-08)
      La frutilla (Fragaria x ananassa Duch) es una baya que se caracteriza por sus valiosas propiedades sensoriales y nutricionales, como así también por los compuestos bioactivos: antocianinas, flavonoides y antioxidantes con ...
    • Efecto en el rendimiento del cultivo de lechuga agroecológica con biofertilizantes biol y microorganismo nativo 

      Montero Solito, Ramiro Ignacio; Avico, Eda Larisa; Shindoi, Mauro Masakichi Jere (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)
      La zona hortícola del este del Chaco se caracteriza por un progresivo crecimiento poblacional y expansión hacia estas zonas productivas, una pérdida de la capacidad productiva de los suelos, una gran dependencia de ...
    • Evaluación de la intersiembra de rúcula (Eruca sativa Mill.) y lechuga (Lactuca sativa L.) en Colonia Benítez, Chaco 

      Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Avico, Eda Larisa; Sarco, Pamela Carolina; Monteros, Diego Ezequiel (Ediciones INTA, 2019-08)
      El crecimiento demográfico progresivo genera la expansión de los centros urbanos hacia zonas donde comúnmente se ubican los cinturones hortícolas; este aumento poblacional ejerce una fuerte demanda de esas tierras productivas ...
    • Inicio del cultivo de limón con manejo agroecológico en el este del Chaco Argentino 

      Montero Solito, Ramiro Ignacio; Avico, Eda Larisa; Shindoi, Mauro Masakichi Jere (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)
      Una de las cuatro zonas frutihortícola de la provincia del Chaco se encuentra en los departamentos del este (San Fernando, 1° de Mayo, Gral. Dónovan y Libertad). Representando una oportunidad a los productores por tener ...
    • Resultados preliminares: rotaciones de cultivos para la producción de frutilla 

      Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Carnicer, Sebastián; Montero Solito, Ramiro Ignacio; Avico, Eda Larisa (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)
      La intensificación sostenible se enfoca en la mejora gradual de la eficiencia ecológica de los agroecosistemas a través de la innovación. Este enfoque busca aumentar la productividad y rentabilidad agrícola, mientras se ...
    • Soja como abono verde. Evaluación del rendimiento de lechuga y rúcula 

      Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Carnicer, Sebastián; Montero Solito, Ramiro Ignacio; Avico, Eda Larisa (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)
      La producción hortícola del este del chaco se caracteriza por la producción de cultivos de hoja (lechuga, rúcula, achicoria, etc.) y cucurbitáceas (melón, sandía, zapallito, etc.). El 90% del área es fertilizada de manera ...
    • Uso de biol y microorganismos nativos en el cultivo de lechuga en el este del Chaco 

      Montero Solito, Ramiro Ignacio; Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Avico, Eda Larisa; Sarco, Pamela Carolina (Universidad Nacional de Río Negro, 2023-11)
      En un sistema de producción agroecológica el uso de biol y microorganismos nativos activados (MNA) se pueden utilizar para incentivar y aumentar la actividad biológica del suelo, en consecuencia, se manifiesta en un mejor ...