Centro Regional Chaco - Formosa
Browse by
Teléfono: (0362) 443 6209, (0362) 442 7471, (0362) 442 6558 Dirección: Av. Wilde N° 5 3500 Resistencia Chaco
Sub-communities within this community
-
EEA Colonia Benítez [26]
-
EEA El Colorado [12]
-
EEA Ingeniero Juárez [19]
-
EEA Las Breñas [18]
-
EEA Sáenz Peña [37]
Recent Submissions
-
Red Regional NEA de Evaluación de Sorgo Granífero: campaña 2019-2020
(Red Regional de Evaluación de Sorgo Granífero, EEA Las Breñas, 2020)La red regional de sorgo granífero tiene como objetivo evaluar el rendimiento diferencial de híbridos de sorgo granífero y doble propósito con destino de grano en diferentes ambientes de la región, siendo la elección de ... -
Estado de situación del pulgón amarillo que está afectando al cultivo de sorgo
(Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas, INTA, 2021-02-24)El pulgón motivo de las consultas y que actualmente afecta a los cultivos de sorgo, presenta características morfológicas diferentes a los anteriormente mencionados, es de coloración amarilla, las proyecciones tubulares ... -
Determinación de periodos de mayor sensibilidad al estrés térmico por altas temperaturas en la etapa reproductiva de cultivares de algodón
(Universidad Nacional del Chaco Austral; INTA, 2020)El objetivo de este estudio fue determinar en la etapa reproductiva el subperiodo más susceptible al estrés térmico por altas temperaturas en cultivares de algodón. -
Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del Chaco
(INTA, 2020)El algodón es un cultivo importante para las provincias del norte Argentino, siendo la provincia del Chaco una de las principales productoras. Sin embargo, es necesario desarrollar técnicas que permitan aumentar el ... -
Relación entre la percepción de la calidad de suelos en horticultores y parámetros medidos en huertas de Chaco (Argentina)
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2020-10)Desde el sistema científico se evalúa la calidad de suelo (CS) midiendo propiedades físicas, químicas o biológicas determinadas a campo y en laboratorio, a través de características medibles. Pero existe una percepción ... -
Elaboración de línea de base de suelo en el sitio piloto El Mataco, en el marco del manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) en Chaco
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2020-10)Los Sistemas Silvopastoriles (SSP), son un tipo de uso de la tierra donde coexisten componentes arbóreo, forrajero, ganadero, edáfico y humano, y se generan interacciones ambientales, económicas y sociales en tiempo y ... -
Evaluación de las tierras del Departamento Comandante Fernández para el cultivo del algarrobo blanco
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2020-10)El algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.) es la especie nativa de mayor importancia en la fabricación de muebles y aberturas en la provincia del Chaco. Las plantaciones de algarrobo se encuentran en diferentes ambientes, ... -
Severidad de daños causado por Leptocybe invasa y crecimiento Inicial en clones híbridos de eucaliptos
(Estación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA, 2020-10)El objetivo de este trabajo fue evaluar la severidad de daños causados por Leptocybe invasa y el crecimiento en diámetro y altura, en un ensayo de clones híbridos de eucaliptos. La avispa de la agalla de los eucaliptos ... -
Impacto de cultivos de cobertura invernales en el stock de carbono del suelo en Chaco
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2020-10)El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia de CC invernales en el stock de carbono orgánico (CO) del suelo con el fin de conocer si son capaces de aportar carbono a través de la biomasa en el corto plazo, previo al ... -
Resistencia y resiliencia edáfica en suelos desmontados y cultivados con soja en el impenetrable chaqueño
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2020-10)El suroeste del “Impenetrable Chaqueño”, constituye un área con gran dinamismo en el reemplazo del bosque nativo por el monocultivo de soja, que generó una degradación significativa en los suelos El objetivo de este ... -
Compostaje para agricultura urbana y periurbana : ¿es posible el compostaje de residuos orgánicos a escala municipal en Sáenz Peña (Chaco, Argentina) para destinar la materia orgánica obtenida a la producción de alimentos?
(Universidad Internacional de Andalucía, 2019)La gestión municipal de Sáenz Peña (Chaco, Argentina) promueve la separación y aprovechamiento de residuos reciclables pero no dispone de una estrategia de transformación de residuos orgánicos (RO) a través del compostaje ... -
Impacto del cultivo de soja sobre tierras desmontadas en la provincia del Chaco
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2020-10)El proceso de agriculturización, en el oeste del Chaco, está reemplazando el bosque nativo por el monocultivo de soja bajo siembra directa (SD). Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el impacto del monocultivo ... -
Stock de carbono en huertas agroecológicas y convencionales de Chaco
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2020-10)El carbono orgánico del suelo ( es el depósito de carbono más grande de la biosfera terrestre, solo superado por los océanos y contiene el doble de carbono que la atmósfera y el triple del almacenado en la vegetación ... -
Biotechnology applied to cassava propagation in Argentina
(Nova Science Publishers, 2012)Cassava is a staple food to millions of people in tropical and subtropical countries. Although it is traditionally cultivated from stem cuttings, which is a simple and inexpensive technique, this method presents serious ... -
Protocolo Inventario Forestal
(Gobierno de Chaco, Argentina, 2020-06)El Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) propone la conservación del bosque nativo y su biodiversidad basándose en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental. En una visión integral del ambiente que ... -
Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y Corrientes
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2020)Este trabajo tiene como objetivo mostrar una serie de acciones de vinculación y trasferencia realizadas por un grupo interdisciplinario de profesionales. Estos pertenecen a FaCENA y FCA (UNNE), CONICET, INTA, e INTI. Incluye ... -
La productivdad maderera y forrajera de un sistema silvopastoril de Prosopis alba de variable densidad de árboles y radiación
(INTA, 2018)Se evaluó el crecimiento de un rodal implantado de algarrobo blanco (Prosopis alba), la intensidad de luz que ingresa bajo el dosel y su relación con la producción de pastura. El estudio se llevó a cabo en una forestación ... -
Evaluación del efecto de densidad de plantas en la producción de forraje de híbridos de sorgo
(EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2017)Las principales limitantes climáticas para la producción agropecuaria en la región Oeste de la provincia de Formosa son el déficit hídrico y las elevadas temperaturas. La producción estacional de forraje del monte nativo, ... -
Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephala
(EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2019-06)Este documento contiene una recopilación bibliográfica sobre el cultivo de Leucaena como forraje y los registros realizados en el seguimiento de las parcelas de introducción de la especie en la Estación Experimental ... -
Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas Período 2018 - 2019
(EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2019-10)Las pasturas megatérmicas, también conocidas como pasturas tropicales y subtropicales, poseen cualidades que les permiten adaptarse a la región, generando un aumento en la disponibilidad de forraje y una mayor estabilidad ...