Instituto de Clima y Agua
Colecciones en esta comunidad
-
Folletos [1]
-
Informes técnicos [16]
-
Libros [1]
-
Partes de libros [0]
-
Tesis [6]
Envíos recientes
-
Network of networks: Time series clustering of ameriflux sites
(Elsevier, 2025-06-05)Environmental observation networks, such as AmeriFlux, are foundational for monitoring ecosystem response to climate change, management practices, and natural disturbances; however, their effectiveness depends on their ... -
Herramientas SEPA para el análisis y seguimiento de focos de calor en Argentina
(Mesa de Prevención de Incendios Forestales y Manejo del Fuego NOA, 2025-01)La teledetección satelital es una poderosa herramienta que nos permite obtener información detallada sobre la superficie de la Tierra mediante sensores ubicados en plataformas satelitales. Profesionales del Instituto ... -
Grandes incendios en Argentina: análisis de eventos y situación de la cobertura desde diciembre de 2024 a febrero de 2025
(Instituto de Clima y Agua, INTA, 2025-03-01)Los incendios son fuegos que se propagan sin control afectando vegetación, fauna, viviendas y, en ocasiones, directamente a las personas. Se pueden originar por causas naturales, como rayos, o por actividades humanas, ya ... -
Análisis de la estructura y funcionamiento de los bosques de la región chaqueña mediante sensores remotos
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2024-11)La tala, el pastoreo, la extracción de madera y los incendios de los bosques chaqueños provocan cambios en su estructura, alterando su funcionamiento. En esta tesis caractericé la estructura del bosque chaqueño nativo y ... -
Predicción de la evapotranspiración de referencia mediante NASA-POWER: contraste con estaciones meteorológicas en el sudeste de Córdoba
(Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO), 2024-07-31)La cuantificación de la evapotranspiración de referencia (ETo) resulta de utilidad para diferentes aplicaciones. Sin embargo, su estimación está limitada por la carencia de instrumentos y redes de observación terrestres. ... -
Análisis de la ocurrencia de temperaturas máximas extremas para el cultivo de arroz en Corrientes
(Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA), 2024-10-23)El arroz es el cuarto cultivo más producido en el mundo debido a su gran adaptabilidad a los diferentes ambientes (Arguissain, 2005). Argentina produce 1,6 millones de toneladas anuales y en los últimos 10 años la producción ... -
Riesgo climático de las regiones Pampeana, NEA, NOA respecto a la presencia de Dalbulus maidis en maíz
(Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA), 2024-10-23)El achaparramiento del maíz es una enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis la cual ha cobrado gran relevancia en la última campaña maicera (2023-24) debido a su desplazamiento hacia el sur de la región ... -
Efecto del material del filtro en la medición de los sensores de temperatura y humedad atmosférica
(Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA), 2024-10-23)El interés por el monitoreo meteorológico es disponer de datos fidedignos e ininterrumpidos que abarquen largos períodos de tiempo (Street, et al., 2007). Entre los meteoros más frecuentemente mensurados, tanto por estaciones ... -
Estudio preliminar: Efecto termohídrico del suelo sobre la emergencia del maíz.
(Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA), 2024-10-23)El maíz (Zea mayz L.) fue en 2022, a nivel mundial, el segundo cultivo con la mayor cantidad de área cosechada (FAOSTAT, 2024); encontrándose en zonas de producción con ambientes tropicales, subtropicales y templados ... -
Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maíz
(Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA), 2024-10-23)El maíz (Zea mayz L.) es un cultivo de gran importancia económica y que presenta una excelente respuesta a manejos adecuados (Andrade et al., 1996). En cuanto a la germinación, la misma se ve influenciada por la humedad y ... -
Inicio y elongación del coleoptile del maíz en relación a la humedad edáfica
(Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA), 2024-10-23)El maíz (Zea mayz L.) es, después del trigo (Triticum aestivum L.), el segundo cultivo con mayor presencia geográfica; encontrándose áreas de producción en ambientes tropicales, subtropicales o templados (Satorre y Andrade, ... -
Como planificar la campaña frente al actual escenario climático
(INTA, 2024-09-05)Según la última actualización de los pronósticos climáticos estacionales, esta primavera se transitaría con mayores chances de lluvias entre normales a menores en todo el territorio nacional. El INTA analiza el impacto de ... -
La variabilidad del clima, un desafío de adaptación campaña a campaña.
(INTA, 2024-10-10)La campaña 2024/25 comenzó con una recarga otoñal de los perfiles aceptable para muchas regiones. Sin embargo, las escasas precipitaciones invernales llevaron a que la situación sea muy diferente al inicio de la primavera. ... -
Cuenca Paraná - Paraguay: ¿Cómo producir ante un escenario de bajante?
(INTA, 2024-10-03)Los caudales de los ríos Paraguay y Paraná presentan una bajante consecuencia de las escasas precipitaciones registradas durante el invierno y primavera en toda la cuenca, debido a la alta variabilidad climática. Frente a ... -
Análisis de secuencias de cultivos a lo largo de seis campañas del mapa nacional de cultivos (2018/2019 - 2023/2024)
(Instituto de Clima y Agua, INTA, 2024-11-25)Se presenta un análisis multitemporal del Mapa Nacional de Cultivos desarrollado por el INTA. Se analizaron las secuencias de cultivos derivadas de los mapas de las campañas 2018/2019, 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022, ... -
Mapa Nacional de Cultivos campaña 2023/2024. Versión 1. Publicación N°6
(Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, INTA, 2024-10)Mapa de tipos de cultivos que cubre las principales áreas agrícolas de Argentina para la temporada de crecimiento 2023/2024. Esta versión incluye dos mapas diferentes para cultivos de invierno y verano. Los mapas se generaron ... -
Modelos logísticos basados en variables meteorológicos para predecir niveles epidémicos de Pyricularia oryzae
(Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF), 2024-09-18)A nivel mundial, numerosos trabajos han sido realizados con elobjetivo de predecir el quemado del arroz, causado por Pyricularia oryzae, desde los que incluyen solo variables meteorológicas hasta los que introducen variables ... -
Riesgo climático para la región arrocera con respecto a Pyricularia oryzae
(Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF), 2024-09-18)El “Quemado del Arroz” (QA), causado por Pyricularia oryzae, es una de las enfermedades más destructivas que afecta al cultivo de arroz a nivel mundial. En Argentina, su aparición es esporádica. El desarrollo del QA es ... -
Wetlands : diversity and conservation status of vascular plants in Buenos Aires (Argentina)
(Sociedad Botánica Española, 2024-07-21)Wetlands are ecosystems that are covered by water (salt, fresh or intermediate) on a seasonal or permanent basis. In recent years these environments have been increasing their studies, especially in benefit to the society. ... -
El compromiso del área de observatorio permanente de los agroecosistemas del INTA con la enseñanza de las nuevas generaciones
(Universidad de Morón, 2024-09-16)El Área de Observatorio Permanente de los Agroecosistemas del Instituto de Clima y Agua del INTA cuenta con profesionales y técnicos que se dedican a investigación, desarrollo, difusión, capacitación y formación de capital ...