CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
Browse by
Recent Submissions
-
Soil structure and glyphosate fate under no-till management in the Pampa region. I. Soil structural anisotropy and hydro-physical behavior
(Elsevier, 2022-05-03)Several studies have reported a frequent occurrence of platy structures in soils under no tillage (NT), mostly in silty ones. The objective of this study was to evaluate the morphological features and the pore architecture ... -
An insight into the patterns and controls of the structure of South American Chaco woodlands
(Wiley, 2022)Logging, grazing, wood extraction, and anthropogenic fires are pervasive throughout the subtropical dry vegetation of South America leading to changes in woodlands structure and ultimately its degradation. The Chac ohaco ... -
Effects of fertilizer type on nitrous oxide emission and ammonia volatilization in wheat and maize crops
(Wiley, 2022-01-28)About half of the applied nitrogen (N) is not consumed by crops, causing environmental and economic costs. This N can be lost as ammonia (NH3) volatilization, nitrous oxide (N2O) emission or leaching, among others. This ... -
Estudio de la aptitud de las tierras para uso agropecuario para la planificación de la urbanización en sectores rurales de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
(Universidad de Morón, 2020-03-04)La urbanización de tierras agrícolas se presenta en la actualidad como una problemática mundial, que instala al uso del suelo en el centro de la reflexión y debate sobre lo urbano. A fin de consensuar soluciones entre los ... -
Evaluación del grado de vulnerabilidad y estrategia de conservación ex situ para “Peperina de las Lomas” (Hedeoma multiflora Benth.)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La recolección de las plantas aromáticas y medicinales (PAM) se ha realizado por distintas comunidades desde hace mucho tiempo. En la actualidad, y como consecuencia de la gran demanda por parte de la industria, la ... -
Protocolo de fácil aplicación en la regeneración in vitro de "peperina" (Minthostachys verticillata) (Griseb) Epling)
(Universidad de Morón, 2021-10-14)La peperina es una especie aromática y medicinal que actualmente se encuentra sobreexplotada en su medio natural. El empleo del cultivo in vitro de tejido vegetal es una herramienta utilizada por varias disciplinas y en ... -
Integrating genomic information and productivity and climate-adaptability traits into a regional white spruce breeding program
(Plos ONE, 2022-03)Tree improvement programs often focus on improving productivity-related traits; however, under present climate change scenarios, climate change-related (adaptive) traits should also be incorporated into such programs. ... -
Preliminary report of the toxicity of Lippia junelliana (Lamiales: Verbenaceae) and Elionorus muticus (Poales: Poaceae) on Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae)
(Sociedad Entomológica Argentina, 2022-01)Several phytochemicals, such as extracts and essential oils, are among the ecological alternatives that have been studied for the control of pathogens that affect humans, animals, and plants. Essential oils are aromatic ... -
Antiprotozoal Compounds from Urolepis hecatantha (Asteraceae)
(Hindawi, 2021-02-12)The dewaxed dichloromethane extract of Urolepis hecatantha and the compounds isolated from it were tested for their in vitro activity on Trypanosoma cruzi epimastigotes and Leishmania infantum promastigotes. The extract ... -
Pharmacologycal activity of peperina (Minthostachys verticillata) on gastrointestinal tract
(Journal of Ethnopharmacology vol. 269, 2021, 2020-12-25)Ethnopharmacological relevance: Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling (Lamiaceae), known as Peperina is a medicinal native plant, with a traditional use as a digestive, antispasmodic and antidiarrheic. Aim Of The ... -
El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.
(Universidad Nacional del Oeste, 2021)La presente investigación surge de la observación por las escasas propuestas pedagógicas interdisciplinarias de educación ambiental en las planificaciones de los cuartos grados, en la educación primaria de la Escuela xx ... -
Utilización de plantas puente en el mejoramiento del complejo Calibrachoa – Petunia
(Universidad de Concepción, Chile, 2021)La técnica de hibridación a través de plantas puentes, utiliza cruzamientos indirectos o intermedios como instrumento para cruzar parentales con diferente nivel de ploidía. El objetivo de este trabajo fue obtener híbridos ... -
Componentes anatómicos y colorimétricos que determinan el color de flor en especies nativas de Passiflora e híbridos obtenidos con P. alata.
(ASAHO, 2021-10-07)Entre las más de 500 especies conocidas de Passiflora, 19 de ellas son nativas de Argentina (Deginani, 2001). Sus llamativas flores, rusticidad y la escasa dificultad para la hibridación interespecífica lo convierten en ... -
Mejoramiento genético en el género Mecardonia (Plantaginaceae)
(Ediciones INTA. Instituto de Floricultura, 2021)Mecardonia Ruiz & Pavon (Plantaginaceae) es un género americano compuesto por alrededor de nueve especies herbáceas, algunas de las cuales se caracterizan por su gran potencial ornamental. Por este motivo, el Instituto de ... -
Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de Argentina
(Ediciones INTA. Instituto de Floricultura, 2021)Se presenta el proceso para la introducción en el mercado nacional de variedades ornamentales obtenidas en el Instituto de Floricultura a partir de recursos genéticos nativos, como una estrategia de innovación en el mercado ... -
Barreras de aislamiento reproductivo e hibridación interespecífica en el mejoramiento de Passiflora en la Argentina
(Ediciones INTA. Instituto de Floricultura, 2021)Por más de 10 años, el Instituto de Floricultura del INTA (IF) ha trabajado en el mejoramiento genético del género Passiflora para la obtención de variedades ornamentales. En el proceso, diversos estudios fueron enriqueciendo ... -
Ciencia y tecnología forestal en Argentina
(REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET, 2021)La Red de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar) define, en su tercer objetivo específico: “Generar los mecanismos necesarios para abordar y difundir en la sociedad, el rol social, cultural e importancia ambiental y ... -
El suelo y Clementina
(Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2021-12-04)Un renombrado científico estadounidense, Dr. Charles E. Kellogg, dijo tiempo atrás: “No hay vida en la Tierra si no hay suelo, pero no hay suelo si no tiene vida”. ¿Qué quiere decir esto? El suelo es un recurso natural que ... -
Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo
(REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET, 2021)El suelo es un recurso esencial donde se producen los alimentos y las fibras que consume la población global. A diferencia de la visión histórica del suelo como sustento de la producción de bienes, hoy se reconoce que ... -
Climate change adaptation and the agricultural sector in South American countries: Risk, vulnerabilities and opportunities
(Sociedade Brasileira de Ciência do Solo, 2021-11-05)South America covers a vast area with diverse climates and landscapes, with high participation in the global production of food and fibers. It is crucial to understand the risks, vulnerabilities, and opportunities that ...