Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Manfredi
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
¿El zinc y el boro son limitantes para el cultivo de maní?
Resumen
El zinc (Zn) y el boro (B) son dos nutrientes esenciales para las plantas, requeridos en baja cantidad, sin embargo, su deficiencia repercute negativamente en la producción de los cultivos. En este sentido, los suelos de Córdoba presentan marcadas deficiencias de Zn, y en segundo lugar de B, particularmente en la región manisera. No obstante, el rango entre suficiencia y toxicidad de B es estrecho y, el maní presenta mayor sensibilidad a la toxicidad con
[ver mas...]
El zinc (Zn) y el boro (B) son dos nutrientes esenciales para las plantas, requeridos en baja cantidad, sin embargo, su deficiencia repercute negativamente en la producción de los cultivos. En este sentido, los suelos de Córdoba presentan marcadas deficiencias de Zn, y en segundo lugar de B, particularmente en la región manisera. No obstante, el rango entre suficiencia y toxicidad de B es estrecho y, el maní presenta mayor sensibilidad a la toxicidad con Zn que otros cultivos. Existe evidencia que la aplicación de Zn y B mejora el rendimiento en grano de maní (Rg), su contenido de aceite y proteína (Ramamoorthy and Sudarshan, 1992). Sin embargo, la
fertilización no es una práctica muy difundida en este cultivo y no existen antecedentes locales que evalúen el efecto de la aplicación de Zn y B sobre el Rg. Nuestro objetivo fue determinar el efecto de la fertilización con Zn y B sobre el Rg de maní en dos variedades de ciclos contrastantes.
[Cerrar]

Fuente
XXXVII Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 15 de septiembre de 2022
Fecha
2022-09-23
Editorial
Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
ISSN
2718- 9090 (online)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
