Títulos
Mostrando ítems 1-20 de 34
-
Abundance, movement and habitat use of Swainson's hawks in their wintering grounds, Argentina
(University of Florida, 2000)Knowledge of habitat use by a particular species is necessary in developing species conservation plans. Large-scale mortality of Swainson’s hawks (Buteo swainsoni) in Argentina during austral summer 1995-96 identified the ... -
El Agua en diferentes estrategias productivas de soja (Glycine max (L.) Merr.): disponibilidad inicial, consumo y eficiencia de uso
(Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2019-06-14)La práctica del doble cultivo permite mejorar el uso de los recursos como agua y radiación. Sin embargo, a menudo, se ve limitada debido a que el cultivo invernal reduce el agua almacenada en el suelo para el cultivo ... -
Análisis socioambiental del uso de plaguicidas agrícolas en el municipio de Oro Verde (Entre Ríos, Argentina). Percepción de la población y cuantificación de la depositación atmosférica de plaguicidas
(Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2019)En los últimos años se evidencia en Argentina una creciente conflictividad respecto al uso de plaguicidas y sus impactos, fundamentalmente en áreas de interfase urbano-rural con cercanía de usos del suelo agropecuario y ... -
Consecuencias del reemplazo de ecosistemas naturales sudamericanos por forestaciones y pasturas megatérmicas: efectos sobre el carbono orgánico edáfico
(Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2011-05-05)Los cambios de uso de la tierra afectan los contenidos de carbono orgánico del suelo (COS), alterando tanto las entradas como las salidas de C en el suelo. En esta tesis se analizó, a partir de una revisión bibliográfica, ... -
El cultivo del cartamo como alternativa en la provincia de Entre Ríos
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos, 1990)El objetivo de este trabajo es, fundamentalmente, la evaluación en sus aspectos generales, del cultivo de Cártamo a nuestra zona y sus posibilidades de expansión. También nos propusimos recopilar información actualizada ... -
El desarrollo rural y las estrategias de intervención de las cooperativas agropecuarias de Entre Ríos: su relación con el accionar de sus ingenieros agrónomos
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2014)El trabajo de investigación, a partir de un enfoque cualitativo, pretende realizar aportes para la comprensión de las estrategias de intervención de seis cooperativas agropecuarias de Entre Ríos, República Argentina, a ... -
Desarrollo sustentable de cinturones fruti-hortícolas en ciudades de la provincia de Entre Ríos. El caso de Victoria
(2014-10)Históricamente se han hecho esfuerzos, desde la órbita pública, para desarrollar cinturones fruti - hortícolas que sean sustentables en el tiempo, en ciudades de la provincia como Victoria. Estos programas públicos no han ... -
Desbrotado químico en el cultivo de tomate
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2014)En las plantas de tomate, la extracción de los brotes axilares es una práctica necesaria durante el desarrollo del cultivo. Con el objetivo de simplificar esta tarea, que insume tiempo y gastos en mano de obra, se probó ... -
Desgaste acelerado en boquillas de abanico plano con inducción de aire. Su efecto sobre el caudal y la exoderiva
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2019-12)La pulverización del caldo asperjado contenido en un circuito hidráulico sometido a presión a través de boquillas convencionales, modifica la cantidad y calidad del caldo asperjado. Con el objetivo de evaluar las prestaciones ... -
Detección de fuentes novedosas de resistencia genética a fusariosis de la espiga en trigo pan (Triticum aestivum L.)
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2018)En el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) la fusariosis de la espiga, causada por el hongo Fusarium graminearum Schwabe, está muy difundida y es altamente destructiva, afectando rendimiento, calidad e inocuidad del ... -
Ecological and Human Dimensions of the Monk Parakeet Damage to Crops in Argentina
(University of Florida, 2011)The Monk Parakeet (Myiopsitta monachus) is considered among the most important bird pest species causing damage to crops in Argentina. In this study, I explored habitat features influencing abundance and damage of monk ... -
Efecto de la calidad de aplicación, sobre el control de Conyza sumatrensis en dos estados de desarrollo
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2016)Conyza sumatrensis es una maleza muy difundida en Entre Ríos, (Argentina) y de difícil control. Todos los individuos de la especie son tolerantes a herbicidas en estados de desarrollo avanzados y a su vez existen biotipos ... -
Eficiencia agronómica de fósforo: efecto de fuentes líquidas y sólidas en suelos con presencia de calcáreo de Entre Ríos
(Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2013-06)La respuesta a la fertilización fosfatada es generalizada en la región pampeana argentina. Los fertilizantes, al ser aplicados al suelo, se disuelven y reaccionan con constituyentes del suelo y con compuestos del ... -
Empresas familiares agropecuarias: estrategias de reproducción en un contexto de agriculturización. Departamento Nogoyá, provincia de Entre Ríos, República Argentina. Período 1999-2009
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2012)El presente trabajo intenta realizar aportes para la comprensión, a partir de un enfoque sociológico cualitativo, de las estrategias de vida de las pequeñas y medianas empresas familiares de la región central del departamento ... -
Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica
(Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2018-06-26)Entre las plagas principales y recurrentes en las producciones de frutas de pepita se encuentra la “Carpocapsa” (Cydia pomonella Linneaus [Lepidoptera: Tortricidae]). Su control se basa en el empleo de insecticidas químicos ... -
Evaluation of potassium soil tests and methods for mapping soil fertility properties in Iowa corn and soybean fields
(Iowa State University, 2006)Improving the use of soil testing in production agriculture may result in increased nutrient use efficiency and profitability. Three studies were conducted in Iowa with this general goal. One study assessed the impact of ... -
Factores condicionantes de la evolución estructural de suelos limosos bajo siembra directa. Efecto sobre el balance de agua
(Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2012-03)La evolución estructural de los suelos y su relación con la dinámica del agua son aspectos clave en la sustentabilidad de los agro-ecosistemas. La siembra directa (SD) combinada con la simplificación de secuencias de ... -
Identificación de genes de resistencia a Leptosphaeria maculans en genotipos locales de Brassica napus mediante marcadores moleculares
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2019)La colza constituye el tercer cultivo oleaginoso a nivel mundial y presenta una alta demanda por sus características industriales que lo hacen apto para consumo humano, así como también para la producción de biocombustibles. ... -
Identificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo
(Universidad Nacional de Rosario, 2022)La soja es una planta anual con respuesta cuantitativa a días cortos, ampliamente cultivada en el mundo y uno de los principales cultivos en la Argentina por sus múltiples usos. En los últimos años el cambio climático ha ... -
Identificación de una herramienta de organización y comercialización, que coordine a pequeños y medianos productores e industriales, para desarrollar la producción porcina entrerriana
(Facultad de Ciencias Económicas y Estadística/Agronomía/Veterinaria, Universidad Nacional de Rosario, 2012)¿La comercialización y la organización, son las principales limitantes, por las que no aumenta, definitivamente, la producción de carne de cerdo en la provincia de Entre Ríos, y se instala como una actividad sustentable, ...