Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ParanáTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Consecuencias del reemplazo de ecosistemas naturales sudamericanos por forestaciones y pasturas megatérmicas: efectos sobre el carbono orgánico edáfico
Resumen
Los cambios de uso de la tierra afectan los contenidos de carbono orgánico del suelo
(COS), alterando tanto las entradas como las salidas de C en el suelo. En esta tesis se
analizó, a partir de una revisión bibliográfica, el efecto a nivel regional de diferentes
factores (precipitación, temperatura y edad de implantación) sobre los cambios en los
contenidos de COS ocurridos al remplazar la vegetación nativa por forestaciones o pasturas
subtropicales.
[ver mas...]
Los cambios de uso de la tierra afectan los contenidos de carbono orgánico del suelo
(COS), alterando tanto las entradas como las salidas de C en el suelo. En esta tesis se
analizó, a partir de una revisión bibliográfica, el efecto a nivel regional de diferentes
factores (precipitación, temperatura y edad de implantación) sobre los cambios en los
contenidos de COS ocurridos al remplazar la vegetación nativa por forestaciones o pasturas
subtropicales. En un experimento a campo se evaluó el efecto del reemplazo recíproco de
vegetación herbácea y leñosa sobre los cambios en los contenidos de COS. A su vez,
también se evaluó el efecto de los ingresos y egresos de C (utilizando modelos con isótopos
de 13C), así como de la productividad de la vegetación (estimada a partir de sensores
remotos), sobre los cambios ocurridos en los contenidos de COS. Los resultados obtenidos
mostraron que los cambios en los contenidos de COS superficiales son independientes del
tipo de vegetación nativa que es remplazada. A su vez, las forestaciones ganaron C en
zonas áridas pero perdieron C en zonas húmedas, siendo mayores las pérdidas a mayores
precipitaciones. Las pasturas aumentaron los contenidos de COS en superficie,
incrementando las ganancias con las precipitaciones, sin embargo en profundidad perdieron
COS cuando reemplazaron ecosistemas de selva. Tanto en pasturas como forestaciones las
ganancias de COS aumentaron con la edad de implantación, sugiriendo que el equilibro
entre entradas y salidas de C al suelo es alcanzado a edades avanzadas de las plantaciones.
En todas las transiciones estudiadas los ingresos de C (y no los egresos), junto con la
productividad subterránea, explicaron los cambios en los contenidos de COS ocurridos
luego del cambio de uso, mientras que inesperadamente la tasa de mineralización del COS
fue similar en todas ellas.
[Cerrar]
Land use changes affect soil organic carbon (SOC) contents, altering both inputs and
outputs of C from the soil. In this thesis I evaluate at the regional level, based on a literature
review, the effects of different factors (precipitation, temperature and plantation age) on
SOC changes occurred after replacing the native vegetation with tree plantations or tropical
pastures. Additionally, I evaluated in a field experiment the effects reciprocal
[ver mas...]
Land use changes affect soil organic carbon (SOC) contents, altering both inputs and
outputs of C from the soil. In this thesis I evaluate at the regional level, based on a literature
review, the effects of different factors (precipitation, temperature and plantation age) on
SOC changes occurred after replacing the native vegetation with tree plantations or tropical
pastures. Additionally, I evaluated in a field experiment the effects reciprocal replacements
of herbaceous and woody vegetation on SOC changes. Finally, I evaluated the relative
importance of inputs vs. outputs of C from the soil (using 13C mixing models) and
vegetation productivity (estimated from remote sensing) on SOC changes observed after
vegetation replacement. Soil organic C changes occurred in the first 20 cm of the soil after
tree or pasture plantations were independent of previous native vegetation. Tree plantations
gained SOC in arid sites but loosed SOC in humid areas, increasing losses with
precipitation amount. Surface SOC contents increased under pasture, and increases were
positively associated with precipitation. However pastures lost SOC in deep horizons when
they replaced native forests. For both land uses SOC increased with plantation age,
suggesting that C inputs and outputs to the soil stabilized long time after plantation. Carbon
inputs (and not outputs), jointly with belowground productivity explained SOC changes,
while, surprisingly, the decomposition rate of SOC was similar in all land transitions
studied.
[Cerrar]

Autor
Director de Tesis
Piñeiro, Gervasio;
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel (Consejero de Estudios);
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister Área: Ciencia del Suelo, presentada en la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires el 5 de mayo de 2011
Fecha
2011-05-05
Editorial
Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
