Presentaciones a congresos: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 106
-
Efecto de la fertilización con zinc y boro sobre el rendimiento y el contenido azúcares en el grano de maní
(Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)Argentina es el primer exportador mundial de maní y el séptimo productor mundial. Córdoba es la principal productora con aproximadamente el 87% del total nacional. Para sostener el liderazgo internacional es necesario ... -
Variación de la calidad nutricional del maní por efecto de la fertilización con zinc y boro
(Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)Argentina es el tercer país exportador de maní a nivel global, exportando más del 70% de su producción. La provincia de Córdoba (Cba) concentra el 89% de las explotaciones agropecuarias que producen maní. Un elemento clave ... -
Valoración de diferentes factores en la Siembra aérea de cultivos de servicio; primera experiencia en Argentina.
(Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM), 2023-09)Los cultivos de servicios son una herramienta fundamental en el sistema productivo moderno. Además de realizar una cantidad de aportes respecto a la física del suelo, reducen la presencia de malezas al final del ciclo del ... -
Programa de participación ciudadana para el relevamiento de impactos por eventos meteorológicos extremos en Córdoba, Argentina
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022)Córdoba, Argentina es una región del planeta, especificada por tormentas severas con gran desarrollo vertical, vientos intensos, descargas eléctricas, granizo de gran tamaño y abundante, y lluvias torrenciales, ocasionando ... -
Conformación de la red de articulación interinstitucional desde O-AUPA/INTA como herramienta estratégica para fortalecer y defender los sistemas de producción de alimentos de proximidad.
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022)En 2013 crea el Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba (O-AUPA) como innovación en una oficina de extensión rural de INTA que luego se convierte en la AER Córdoba. Se incorpora la investigación ... -
Interrogando nuestras prácticas: reflexiones sobre experiencias de investigación y participación extensionista en salud en la Región Alimentaria de Córdoba
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022)La Región Alimentaria Córdoba (RAC) constituye un área de especial relevancia para el sistema alimentario local en tanto provee de alimentos frescos (frutas y hortalizas), variados y de cercanía a la ciudad de Córdoba y ... -
Desarrollo de un sistema participativo para la gestión del riesgo ante amenazas climáticas y exposición a plaguicidas para productores/as hortícolas de la región alimentaria de la ciudad de Córdoba, Argentina
(Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM), 2020)La región alimentaria de la ciudad de Córdoba es la mayor región productora de hortalizas de la provincia y una de las principales del país. El sector se encuentra amenazado por eventos meteorológicos extremos (EMEs) ... -
Efecto de la salinidad sobre la relación K+/Na+ y la biomasa, y su aplicación como indicador de selección fenotípica en girasol (Helianthus annuus var. macrocarpus)
(Centro Regional Córdoba, INTA, 2023-10-03)Argentina es el tercer país en el mundo con mayor superficie afectada por la presencia de sales o sodio en sus suelos, abarcando una superficie de 13 MHa distribuidas principalmente en el chaco semiárido, la depresión del ... -
Biofumigación combinada con solarización en invernadero: una experiencia para el manejo sustentable de plagas, enfermedades y malezas del suelo
(EEA San Pedro, INTA, 2023)Una práctica instalada en la producción bajo invernadero es la fumigación del suelo con productos químicos de síntesis para el manejo de las plagas, patógenos y malezas. La necesidad de adecuación de la producción hortícola ... -
Actas del X Encuentro argentino de ciclo de vida y del IX Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica: ENARCIV 2022
(Red Argentina de Huella Hídrica, 2023-04-10)Los resultados del encuentro ENARCIV 2022 reflejados en este libro constituyen un fuerte avance de un grupo grande de profesionales que se viene reuniendo y trabajando coordinadamente desde hace varios años en establecer ... -
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red
(Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados ( ALAP), 2020-11-03)Una de las enfermedades foliares más prevalentes en cebada es la mancha en red (MR), provocada por el hongo Drechslera teres f sp teres. La semilla, rastrojo y hospedantes alternativos (gramíneas) componen las fuentes de ... -
Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia Sur
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2022-09)Desde 2019, el INTA implementa Plataformas de Innovación Territorial (PIT), espacios públicos-privados -regionales o interregionales- de construcción colectiva, cuya finalidad es aportar a la innovación regional y territorial. ... -
Sistema de monitoreo a escala predial para Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) en la Región Chaqueña = Monitoring system at farm level for Forest Management with Integrated Livestock (fmil) in Chaco region
(Ediciones INTA, 2018-10-31)Los Planes de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI), son un modelo de gestión sustentable del bosque nativo a escala predial, que tiene como objetivo conjugar la producción y la conservación de los bosques, a ... -
Selección de hábitat por ovinos en paisajes del sur patagónico con bosque nativo = Habitat selection by sheep in southern patagonian landscapes with native forest
(Ediciones INTA, 2018-10-31)La selección de sitios de pastoreo por parte de los animales responde a una compleja interacción de condicionantes que deben estudiarse a diferentes escalas espacio-temporales en la especificidad de cada lugar. En el caso ... -
Bioinsumos e Investigación Acción Participativa en el cinturón verde de Córdoba
(Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo, 2019-09-18)El “Equipo Interinstitucional de apoyo a la Intensificación Ecológica para la Producción de Alimentos de Proximidad” desarrolla Investigación Acción Participativa (IAP) con productores del cinturón verde de Córdoba (CVC) ... -
Diagnóstico de la disponibilidad de boro soja mediante el análisis de suelo y tejido foliar
(Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2020-05-26)El boro (B) es un micronutriente limitante en los suelos de la región pampeana argentina (RPA). Sus funciones están relacionadas con el desarrollo de la pared celular, y mantenimiento y función de las membranas celulares. ... -
Plataforma "análisis de ciclo de vida y huellas ambientales” del INTA
(Red Argentina de Ciclo de Vida, 2019-11)Las huellas ambientales permiten evaluar de forma sistémica los procesos de producción de productos y servicios en todo su ciclo de vida, para comprender cómo se relacionan con el ambiente, cuánto y qué tipo de recursos ... -
Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní
(2019-09-19)El agua suministrada sub-superficialmente en zona de raíces mediante el sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) reduce significativamente las pérdidas por escurrimiento superficial, evaporación y percolación profunda ... -
Calibración del modelo cropgro-peanut para el cultivar ASEM 400 INTA, sin limitaciones hídricas
(2019-09-19)El modelo CROPGRO-Peanut es una estructura modular del DSSAT que simula fenología y productividad del cultivo de maní bajo condiciones ambientales y prácticas de manejo, y ha demostrado alta precisión ante simulaciones de ... -
Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdrico
(2019-03-21)El girasol (Helianthus annuus var. macrocarpus) es el segundo cultivo oleaginoso más importante en la Argentina. Desde hace varios años, se vienen realizando diferentes estudios agronómicos, fisiológicos y genéticos con ...