Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Córdoba
  • EEA Manfredi
  • Presentaciones a congresos
  • View Item

Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní

Abstract
El agua suministrada sub-superficialmente en zona de raíces mediante el sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) reduce significativamente las pérdidas por escurrimiento superficial, evaporación y percolación profunda (Lam et al., 1998) y aumenta la eficiencia del uso del agua de riego. Esta tecnología en el cultivo de maní, además de aquellos beneficios previamente mencionados, evita el mojado del canopeo y reduce la humedad en su interior, [ver mas...]
El agua suministrada sub-superficialmente en zona de raíces mediante el sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) reduce significativamente las pérdidas por escurrimiento superficial, evaporación y percolación profunda (Lam et al., 1998) y aumenta la eficiencia del uso del agua de riego. Esta tecnología en el cultivo de maní, además de aquellos beneficios previamente mencionados, evita el mojado del canopeo y reduce la humedad en su interior, minimizando la probabilidad de enfermedades foliares y del complejo de hongos del suelo. La profundidad del enterrado de los laterales de riego (LR) es de importancia en esta especie, pues el arrancado de las vainas implica remoción del suelo y puede dañarlos. Por ello, este aspecto es clave durante la instalación del sistema, debiéndose lograr una profundidad de los laterales mayor a los 35 cm (preferentemente 45 cm), lo cual garantiza que el arrancado del maní no los dañará. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar (i) las respuestas del cultivo ante el suministro de agua mediante RGS y (ii) la factibilidad de uso de la tecnología RGS en el cultivo de maní. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Severina, Ignacio;   Haro Juarez, Ricardo Javier;   Rosso, Alejandro;   Giubergia, Juan Pablo;   Boccardo, Matias Nicolas;   Salinas, Aquiles Ignacio;   Aimar, Federico;  
Fuente
XXXIV Jornada Nacional de Maní, General Cabrera, Córdoba, Argentina, 19 de septiembre 2019
Date
2019-09-19
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6150
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos (ver más)

INTA/CORDO/1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.

INTA/CORDO/1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.

INTA/CORDO/1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba.

INTA/PNIND/1108064/AR./Bases ecofisiológicas del mejoramiento y sistemas de cultivo.

INTA/PNIND/1108062/AR./Introduccion de variabilidad y mejora genética continua de los cultivos industriales.

INTA/REDEV/1132021/AR./Bases ecofisiológicas para una producción agrícola sustentable

INTA/PNSUELO/1134041/AR./El suelo como reactor.

INTA/PNSUELO/1134023/AR./Indicadores de calidad del suelo para el monitoreo de la sustentabilidad de sistemas productivos.

INTA/PNAGUA/1133043/AR./Tecnología de riego para diferentes sistemas productivos.

Palabras Claves
Arachis hypogaea; Cultivo; Riego Subterraneo; Métodos de Riego; Tecnología; Cultivation; Subsurface Irrigation; Irrigation Methods; Technology; Maní;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record