Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Manfredi
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Conformación de la red de articulación interinstitucional desde O-AUPA/INTA como herramienta estratégica para fortalecer y defender los sistemas de producción de alimentos de proximidad.
Resumen
En 2013 crea el Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba (O-AUPA) como innovación en una oficina de extensión rural de INTA que luego se convierte en la AER Córdoba. Se incorpora la investigación como IAP (Investigación Acción Participativa): se articula con actores locales, nacionales e internacionales, en la cogeneración de conocimiento como herramienta estratégica para fortalecer y defender los sistemas de producción de
[ver mas...]
En 2013 crea el Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba (O-AUPA) como innovación en una oficina de extensión rural de INTA que luego se convierte en la AER Córdoba. Se incorpora la investigación como IAP (Investigación Acción Participativa): se articula con actores locales, nacionales e internacionales, en la cogeneración de conocimiento como herramienta estratégica para fortalecer y defender los sistemas de producción de alimentos de proximidad. Se conforma una red de cooperación interinstitucional informal: Red Periurban. Se abordan aspectos agronómicos productivos, ordenamiento territorial (agua, tierra, biodiversidad), producción intensiva-extensiva, Zonas de No Pulverización de plaguicidas (salud), comercialización (feria agroecológica), impulso a la producción agroecológica y de transición, rol del Cambio Climático, conjuntamente con la formación de grado y posgrado de recursos humanos interdisciplinarios. En función de diferentes actividades realizadas, se articula con universidades nacionales y privadas (distintas facultades), sector privado (productores, organizaciones del sector, cámaras) y entidades gubernamentales de diferentes niveles (nacional, provincial y municipal). Entre 2018-2020 se concreta el 1er relevamiento de unidades productivas, puesto que no había datos de productores desde 1987; se construye el primer mapa actualizado de la Región Agroalimentaria de Córdoba (área superadora del antiguo Cinturón Verde de Córdoba) y se relevan datos productivos, de trabajo, de acceso a tierra/agua y salud. Desde 2020, a partir del apoyo de la Agencia para el Desarrollo Económico para la ciudad de Córdoba y del programa Ciencia y Técnica contra el Hambre, se avanza multidimensionalmente a través de la conformación de la Mesa intersectorial Agroclimática y Ambiental (MACA)-inicialmente en Pilar-Río Segundo- en pos de la reducción de vulnerabilidades del sector. El marco de actuación del O-AUPA se ha ido modificando y ampliando, entendiendo la problemática del Cinturón Verde metropolitano de Córdoba como multidimensional y multiactoral.
[Cerrar]

Autor
Giobellina, Beatriz Liliana;
Eandi, Mariana;
Occhionero, Federico;
Dezzotti, Luciana;
Pons, Diego Hernan;
Butinof, Mariana;
Bustos, Daniela;
Romero Asís, Melisa;
Aparicio, Lourdes;
Arrascaeta, Ana Mercedes;
Narmona, Luis Rogelio;
Bisio, Cali;
Arena, Lucía;
Garello, Adriana Del Lourdes;
Lighezzolo, Andrés;
Cortés, Luciano;
Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur de Extensión Rural – Zavalla, 28 al 30 de septiembre de 2022
Fecha
2022
Editorial
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
