Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Manfredi
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Programa de participación ciudadana para el relevamiento de impactos por eventos meteorológicos extremos en Córdoba, Argentina
Resumen
Córdoba, Argentina es una región del planeta, especificada por tormentas severas con gran
desarrollo vertical, vientos intensos, descargas eléctricas, granizo de gran tamaño y
abundante, y lluvias torrenciales, ocasionando en algunos casos, inundaciones rápidas y
repentinas. La caracterización de los impactos por granizo resulta dificultosa sin datos en
terreno. El enfoque de la participación ciudadana en el relevamiento de información espacial
de
[ver mas...]
Córdoba, Argentina es una región del planeta, especificada por tormentas severas con gran
desarrollo vertical, vientos intensos, descargas eléctricas, granizo de gran tamaño y
abundante, y lluvias torrenciales, ocasionando en algunos casos, inundaciones rápidas y
repentinas. La caracterización de los impactos por granizo resulta dificultosa sin datos en
terreno. El enfoque de la participación ciudadana en el relevamiento de información espacial
de eventos extremos, mediante aplicaciones móviles y redes sociales, ha mostrado ser de
utilidad para su caracterización y monitoreo. En este sentido, desde 2018, se ha desarrollado
el programa COSECHEROS, inicialmente de granizos Córdoba que hoy es de Eventos
Meteorológicos Extremos, que tiene la finalidad de relevar estos fenómenos extremos en un
trabajo colaborativo entre los ciudadanos voluntarios y los investigadores. Para la
implementación del programa en zonas rurales, el programa se articula con iniciativas en
territorio, destinadas a integrar esfuerzos entre organismos de ciencia y técnica, técnicos
agropecuarios, productores y tomadores de decisiones locales, en Mesas Agro-climáticas y
Ambientales (MACA). En este marco, se realizaron diferentes actividades de formación tales
como talleres y conferencias, con participación interinstitucional, multi e interdisciplinar
(biólogo, arquitecto, médico, nutricionistas, estudiantes, asociación de productoras/es y
gobiernos locales). En el presente trabajo se describirán las actividades realizadas con el fin
de divulgar el programa y los resultados de su implementación en la MACA de Río Segundo y
Pilar, en el caso de dos eventos meteorológicos extremos de granizo; uno de ellos, en el que
el relevamiento de campo se realizó en forma absolutamente manual y tradicional y sólo se
registraron los datos meteorológicos y de sensores remotos desde el programa y su
aplicación y un segundo evento ( un año después- abril de 2022) en el que los datos fueron
registrados en la APP y cotejados con el trabajo de campo.
[Cerrar]

Autor
Arena, Lucía;
Pons, Diego Hernan;
Giobellina, Beatriz Liliana;
Osiecki, Tomás;
Silva, Alejandro Ismael;
Lighezzolo, Andrés;
Narmona, Luis Rogelio;
Arrascaeta, Ana Mercedes;
Garello, Adriana Del Lourdes;
Eandi, Mariana;
Dezzotti, Luciana;
Butinof, Mariana;
Bustos, Daniela;
Romero Asís, Melisa;
Aparicio, Lourdes;
Viale, Maria Virginia;
Quinteros, Mario Gustavo;
Occhionero, Federico;
Cortes, Luciano;
Bisio, Cali;
Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur de Extensión Rural – Zavalla, 28 al 30 de septiembre de 2022
Fecha
2022
Editorial
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
