View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA La RiojaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Catamarca - La Rioja
- EEA La Rioja
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Análisis del uso del servicio de agua potable de red y fuentes alternativas para bebida y elaboración de alimentos en hogares de Chamical, provincia de La Rioja
Abstract
La ciudad de Chamical, emplazada en el Centro-Este de los Llanos de La Rioja, se ha visto afectada en sus reservas hídricas superficiales debido a la intensa sequía que imperó entre los años 2011 al 2013 (INTA,2012). Ante esta situación se estableció un escenario particular referido a las fuentes alternativas de suministro de agua para bebida y elaboración de alimentos en los hogares Chamicalenses; el agua proveniente de vertientes peri-serranas a la
[ver mas...]
La ciudad de Chamical, emplazada en el Centro-Este de los Llanos de La Rioja, se ha visto afectada en sus reservas hídricas superficiales debido a la intensa sequía que imperó entre los años 2011 al 2013 (INTA,2012). Ante esta situación se estableció un escenario particular referido a las fuentes alternativas de suministro de agua para bebida y elaboración de alimentos en los hogares Chamicalenses; el agua proveniente de vertientes peri-serranas a la ciudad de Chamical tomó relevancia considerable por dos cuestiones fácilmente distinguibles. La primera, referida al gran impulso que presentó el fraccionamiento del recurso desde esta fuente hídrica y su posterior comercialización en botellones de 20 litros; y la segunda respectiva a la extracción directa de agua desde estas vertientes por parte de los pobladores para satisfacer sus necesidades. Cabe destacar también que, en este contexto, se reconoce un incremento en el consumo de agua embotellada de reconocidas marcas comerciales. Sin embargo, ante lo expuesto precedentemente, la información sobre el grado uso de fuentes alternativas y la sustitución que ejerce sobre el suministro de agua potable de red principalmente para bebida diaria y su aplicación en la alimentación familiar, es nula. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar el uso del servicio de agua potable de red para bebida y elaboración de alimentos e indagar sobre las principales fuentes alternativas de abastecimiento.
[Cerrar]

Author
Diaz, Blanca Emilse;
Pereyra, Diego Ivan;
Miguel, Roberto Esteban;
Fuente
XXVI Congreso Nacional del Agua, Córdoba, 2017
Date
2017
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización del sistema de riego del Valle Inferior del Río Chubut : análisis desde las representaciones y opiniones de quienes riegan
Diaz, Lucas Damian; Raguileo, Daniela Ayelen; Hernandez, Marcos; Salvadores, Franco José (Ediciones INTA, 2021)La historia de la gestión del agua de riego en esta región está marcada por conflictos que en la actualidad parecieran seguir sin resolverse. Este devenir histórico, el entramado biofísico complejo y sistemas productivos ... -
Agua para Colipilli
Mikuc, Juan Pablo; Castillo, Belisario; Centelles, Ivan Jesus (Universidad Nacional del Comahue, 2018)El presente trabajo propone difundir una experiencia de trabajo comunitario para mejorar el abastecimiento y la calidad del agua. La experiencia se desarrolló en la Comunidad Mapuche Huayquillan, que se asienta en el ... -
El Agua en diferentes estrategias productivas de soja (Glycine max (L.) Merr.): disponibilidad inicial, consumo y eficiencia de uso
Filippi, Rocio (Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2019-06-14)La práctica del doble cultivo permite mejorar el uso de los recursos como agua y radiación. Sin embargo, a menudo, se ve limitada debido a que el cultivo invernal reduce el agua almacenada en el suelo para el cultivo ...