View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA ChubutLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Caracterización del sistema de riego del Valle Inferior del Río Chubut : análisis desde las representaciones y opiniones de quienes riegan
Abstract
La historia de la gestión del agua de riego en esta región está marcada por conflictos que en la actualidad parecieran seguir sin resolverse. Este devenir histórico, el entramado biofísico complejo y sistemas productivos y socio-ecológicos dinámicos hacen necesarios estudios que aborden al territorio desde múltiples perspectivas. En el caso del presente trabajo, se reconoce la necesidad de recuperar y reconocer las experiencias, opiniones y percepciones
[ver mas...]
La historia de la gestión del agua de riego en esta región está marcada por conflictos que en la actualidad parecieran seguir sin resolverse. Este devenir histórico, el entramado biofísico complejo y sistemas productivos y socio-ecológicos dinámicos hacen necesarios estudios que aborden al territorio desde múltiples perspectivas. En el caso del presente trabajo, se reconoce la necesidad de recuperar y reconocer las experiencias, opiniones y percepciones de usuarios y usuarias del sistema de riego del VIRCH, con
la intención de que sea el puntapié para que la gestión del agua de riego en este valle se acerque hacia un modelo multiactoral, en el cual el reconocimiento y análisis de los problemas y la manera de abordarlos sean definidos en conjunto por la sociedad civil, el sector privado e instituciones del Estado (Moreyra, 2015), entendiendo que el uso del agua es un tema que afecta a todos y todas.
Específicamente, con este trabajo se busca contribuir a la comprensión del funcionamiento del sistema de riego del VIRCH desde las percepciones de las y los regantes, conocer sus opiniones sobre las instituciones presentes en el territorio y, por último, aportar al diseño de una estrategia de trabajo institucional a corto y largo plazo que sea capaz de comprender las demandas y necesidades del sector agropecuario.
[Cerrar]

Date
2021
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-8333-74-8 (digital)
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Boltshauser, Verónica; Colodner, Adrian Dario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Mrozek, Mariana; Romero, María José (EEA Alto Valle, INTA, 2020)AÑO 2020 - Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e ... -
El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas
San Martino, Liliana; Diaz, Boris Gaston; Massera, Cristina; Stoessel, Germán; García, Guillermo; Salomón, María Carla.; Manavella, Fernando Ariel; Magaldi, Juan Jose; Luna, Paula Romina; Szlapelis, Sandra Elizabeth; Almonacid, Leandro; Colombani, Erica Noemi; Quipildor, Silvana; Quinteros, Norma.; Llampa, Estela; Arhancet, Juan Santiago; Guerendiain, Federico.; Kaschewski, Facundo; Contreras, Ramona; Kreischer, Javier (AER Los Antiguos, INTA, 2021-08)Se inició un relevamiento/diagnóstico de las principales problemáticas en relación al agua en nuestro territorio, el cual se presentó en una reunión de la PIT en marzo de 2021. En dicha instancia se decidió no convocar aún ... -
Calidad del agua de uso Agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén [2021]
Boltshauser, Verónica; Colodner, Adrian Dario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Mrozek, Mariana; Romero, María José (EEA Alto Valle, INTA, 2021)Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. El ...