View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Salta - JujuyEEA SaltaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Salta - Jujuy
- EEA Salta
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Caracterización de residuos hortícolas ensilados como potenciales alimentos para cabras = Characterization of ensiled horticultural residues as potential feed for goats
Abstract
Los objetivos fueron: -Evaluar la aptitud como reserva forrajera de residuos agrícolas ensilados para la alimentación de cabras en la Quebrada de Humahuaca, -Determinar el contenido óptimo de humedad de los diferentes residuos agrícolas para ser ensilados, mediante deshidratación solar y -Determinar variaciones en el valor nutricional de los
residuos antes y después del ensilado. Se colectaron residuos hortícolas, se ensilaron individualmente previa
[ver mas...]
Los objetivos fueron: -Evaluar la aptitud como reserva forrajera de residuos agrícolas ensilados para la alimentación de cabras en la Quebrada de Humahuaca, -Determinar el contenido óptimo de humedad de los diferentes residuos agrícolas para ser ensilados, mediante deshidratación solar y -Determinar variaciones en el valor nutricional de los
residuos antes y después del ensilado. Se colectaron residuos hortícolas, se ensilaron individualmente previa deshidratación solar. Se tomaron sub-muestras de cada tipo de residuo para evaluar: tasa de pérdida de humedad diaria (TDHD) y del material picado en
fresco (T0) y ensilado (T1) para evaluar el valor nutricional. Los resultados muestran que en primavera se observa la mayor TDPH, aunque la T°MD fue similar entre esta época y fines de verano. Los residuos de hoja y RPE, presentan los valores más elevados de deshidratación en primavera, los residuos de hojas a inicios de otoño, pierden la mitad
TDPH, respecto a las hojas en primavera necesitando el doble de tiempo para lograr similar grado de deshidratación final. El proceso de ensilado no modifico el valor nutricional de los residuos y que los mismos presentan un alto potencial como raciones energéticoproteicas para suplementar cabras en el periodo inverno-primaveral.
[Cerrar]

Author
Brizuela, Elena Raquel;
Chagra Dib, Elsa Patricia;
Quiroga Roger, Juan Alfonso;
Lucca, Cesar Javier;
Leguiza, Hector Daniel;
Vera, Tomas Anibal;
Descripción
Publicado en: Ciencia Veterinaria [La Pampa] 23. Edición Especial (diciembre 2021)
Fuente
III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar, La Rioja (Argentina), 4 al 6 de noviembre de 2021
Date
2021-11-04
Editorial
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa
ISSN
1515-1883 (Impreso)
1853-8495 (línea)
1853-8495 (línea)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
