Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Los objetivos fueron: -Evaluar la aptitud como reserva forrajera de residuos agrícolas ensilados para la alimentación de cabras en la Quebrada de Humahuaca, -Determinar el contenido óptimo de humedad de los diferentes residuos agrícolas para ser ensilados, mediante deshidratación solar y -Determinar variaciones en el valor nutricional de los
residuos antes y después del ensilado. Se colectaron residuos hortícolas, se ensilaron individualmente previa
[ver mas...]
dc.contributor.author | Brizuela, Elena Raquel | |
dc.contributor.author | Chagra Dib, Elsa Patricia | |
dc.contributor.author | Quiroga Roger, Juan Alfonso | |
dc.contributor.author | Lucca, Cesar Javier | |
dc.contributor.author | Leguiza, Hector Daniel | |
dc.contributor.author | Vera, Tomas Anibal | |
dc.date.accessioned | 2022-08-22T11:58:33Z | |
dc.date.available | 2022-08-22T11:58:33Z | |
dc.date.issued | 2021-11-04 | |
dc.identifier.issn | 1515-1883 (Impreso) | |
dc.identifier.issn | 1853-8495 (línea) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/12647 | |
dc.description | Publicado en: Ciencia Veterinaria [La Pampa] 23. Edición Especial (diciembre 2021) | |
dc.description.abstract | Los objetivos fueron: -Evaluar la aptitud como reserva forrajera de residuos agrícolas ensilados para la alimentación de cabras en la Quebrada de Humahuaca, -Determinar el contenido óptimo de humedad de los diferentes residuos agrícolas para ser ensilados, mediante deshidratación solar y -Determinar variaciones en el valor nutricional de los residuos antes y después del ensilado. Se colectaron residuos hortícolas, se ensilaron individualmente previa deshidratación solar. Se tomaron sub-muestras de cada tipo de residuo para evaluar: tasa de pérdida de humedad diaria (TDHD) y del material picado en fresco (T0) y ensilado (T1) para evaluar el valor nutricional. Los resultados muestran que en primavera se observa la mayor TDPH, aunque la T°MD fue similar entre esta época y fines de verano. Los residuos de hoja y RPE, presentan los valores más elevados de deshidratación en primavera, los residuos de hojas a inicios de otoño, pierden la mitad TDPH, respecto a las hojas en primavera necesitando el doble de tiempo para lograr similar grado de deshidratación final. El proceso de ensilado no modifico el valor nutricional de los residuos y que los mismos presentan un alto potencial como raciones energéticoproteicas para suplementar cabras en el periodo inverno-primaveral. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar, La Rioja (Argentina), 4 al 6 de noviembre de 2021 | es_AR |
dc.subject | Cabra | es_AR |
dc.subject | Nannygoats | eng |
dc.subject | Ensilaje | es_AR |
dc.subject | Silage Making | eng |
dc.subject | Alimentación de los Animales | es_AR |
dc.subject | Animal Feeding | eng |
dc.subject.other | Residuos Hortícolas | |
dc.subject.other | Horticultural Residues | eng |
dc.title | Caracterización de residuos hortícolas ensilados como potenciales alimentos para cabras = Characterization of ensiled horticultural residues as potential feed for goats | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | Estación Experimental Agropecuaria Salta | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Brizuela, Elena Raquel. Actividad privada; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. | |
dc.description.fil | Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-16112-RG Gran Chaco REDLAC-PROADAP; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Quiroga Roger, Juan Alfonso. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Lucca, Cesar Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. | |
dc.description.fil | Fil: Leguiza, Hector Daniel. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-16112-RG Gran Chaco REDLAC-PROADAP; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Vera, Tomás Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Vera, Tomas Anibal. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-16112-RG Gran Chaco REDLAC-PROADAP; Argentina | |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common