Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Mendoza - San Juan
  • EEA La Consulta
  • Informes técnicos
  • View Item

Comportamiento de genotipos de Ajo Elefante (Allium ampeloprasum complex), en Mendoza – Argentina

Abstract
El Ajo Elefante (AE), está considerada un hortaliza menor debido al bajo consumo en el mercado interno, sin embargo es requerido en nichos de mercados gourmet. Este es conocido en países de habla inglesa como Elephant garlic; Giant garlic Great Headed Garlic, Oriental Garlic,; Ajo Gigante, Ajo Ruso, Blandino o Ajo Chilote en español; Alho Rei en portugués o Pferdeknoblauch, o Sommerknoblauch en alemán; Ail d'Orient en francés y Porraccio en italiano. Si [ver mas...]
El Ajo Elefante (AE), está considerada un hortaliza menor debido al bajo consumo en el mercado interno, sin embargo es requerido en nichos de mercados gourmet. Este es conocido en países de habla inglesa como Elephant garlic; Giant garlic Great Headed Garlic, Oriental Garlic,; Ajo Gigante, Ajo Ruso, Blandino o Ajo Chilote en español; Alho Rei en portugués o Pferdeknoblauch, o Sommerknoblauch en alemán; Ail d'Orient en francés y Porraccio en italiano. Si bien se desconoce la superficie afectada al cultivo en la Argentina, algunos productores especializados requieren respuestas a problemas que el cultivo presenta. Entre ellas la falta de calidad del material genético utilizado, que se sinergiza con la escasa sanidad referida a patógenos sistémicos y problemas de pos cosecha. Recientemente se ha inscripto en el INASE la cultivar Gigante INTA para dar respuesta a los requerimientos del sector. En 2009 se realizó un ensayo exploratorio para evaluar la respuesta de Gigante INTA frente a dos introducciones del Banco de Germoplasma, sin embargo no se disponía de “diente semilla” de peso uniforme. En el Ajo Elefante, como la mayoría de las especies de propagación agámica estricta, el peso de la “semilla” tiene una fuerte influencia sobre el peso final del bulbo. En dicha oportunidad se utilizaron “dientes” que respondieron a la frecuencia modal de cada uno de los materiales. Gigante INTA mostró en la oportunidad una buena respuesta, particularmente en lo que se refiere a calidad, debido a la baja presencia de agrietamientos (cracking), en sus hojas envolventes. El objetivo de este ensayo fue evaluar la respuesta agronómica y comercial de Gigante INTA con otros materiales difundidos en la región central de Mendoza durante cuatro años. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Lanzavechia, Silvina Beatriz;  
Date
2014
Editorial
EEA La Consulta, INTA
Serie
Documento Proyecto Ajo/INTA; 112 (2014)
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12151
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Allium ampeloprasum; Genotipos; Genotypes; Comportamiento; Behaviour; Mendoza, Argentina; Ajo Elefante;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record