Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Salta - JujuyEEA SaltaLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
¡ Qué vivan los terneros! : Manual para los equipos de trabajo de las guacheras
Resumen
¡Que vivan los terneros! está organizado en cinco grandes componentes
que consideramos clave para el desarrollo de una buena crianza. El
primero se denomina Un bienestar porque en los sistemas ganaderos
actuales ya no es posible abordar el bienestar de los animales sin
considerar el de los equipos de trabajo que ejecutan las acciones en sus
diferentes niveles como un factor transversal que afecta todo el proceso. El
segundo capítulo, Un buen
[ver mas...]
¡Que vivan los terneros! está organizado en cinco grandes componentes
que consideramos clave para el desarrollo de una buena crianza. El
primero se denomina Un bienestar porque en los sistemas ganaderos
actuales ya no es posible abordar el bienestar de los animales sin
considerar el de los equipos de trabajo que ejecutan las acciones en sus
diferentes niveles como un factor transversal que afecta todo el proceso. El
segundo capítulo, Un buen comienzo, se detiene en las diferentes fases del
nacimiento y los cuidados indispensables para garantizar la vida de los
terneros. La salud y El alimento son dos componentes fuertemente
vinculados que constituyen el tercer y cuarto capítulo. Conocer las
principales enfermedades de este período, cómo prevenirlas y tratarlas,
junto al manejo adecuado de la alimentación, nos permite avanzar hacia
una cría en óptimas condiciones. Por último, el capítulo 5, La organización,
nos ofrece una descripción detallada y operativa de los diferentes sistemas
de crianza, los espacios necesarios para desarrollarlos confortablemente y
nos propone maneras de llevar adelante una cuestión básica y
fundamental para la planificación -pero compleja de implementar-, como
son los registros.
La información de cada capítulo del manual desarrolla tres ejes: Qué es y
cómo impacta, Qué hago y Cómo lo controlo. Esta estructura busca que las
buenas prácticas recomendadas desde el INTA para el trabajo en la crianza
estén argumentadas, incluyan propuestas concretas para llevarlas
adelante en el campo y monitorearlas de un modo sencillo en nuestros
sistemas tamberos.
[Cerrar]

Editor - Compilador
Fecha
2021
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Colección Recursos
ISBN
978-987-8333-99-1 (digital)
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E1-I018-001/2019-PE-E1-I018-001/AR./
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
