• Picudos ¿hacia dónde van? 

      Almada, Melina Soledad; Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      El picudo del algodonero, Anthonomus grandis Boheman, es considerada la plaga más destructiva del cultivo de algodón en América, debido principalmente a características como alta capacidad reproductiva, ocho a diez ...
    • Piensos a base de insectos para alimentación animal 

      Lenz, Desiree; Pappalardo, Juan Sebastián; Pazos, Adriana Alejandra; Mutti, Federico Esteban; Gallardo, Guillermo Santiago; Aparicio, Alejandro Gabriel; Pietrantuono, Ana Laura; Rauque Perez, Carlos Alejandro; Murano, Mariana; Fernandez Arhex, Valeria Cristina (Plataforma Agraria Libre de Canarias (PALCA), 2022)
      Los insectos proporcionan proteínas, materia grasa y vitaminas de alta calidad. La formulación de piensos proteicos a base de insectos constituye una alternativa sustentable en comparación a los convencionales utilizados ...
    • Pine plantations and invasion alter fuel structure and potential fire behavior in a patagonian forest-steppe ecotone 

      Paritsis, Juan; Landesmann, Jennifer Brenda; Kitzberger, Thomas; Tiribelli, Florencia; Sasal, Yamila; Quintero, Carolina; Dimarco, Romina Daniela; Barrios Garcia Moar, Maria Noelia; Iglesias, Aimee L.; Diez, Juan Pablo; Sarasola, Mauro Miguel; Nuñez, Martin Andrés (2018-03-03)
      Planted and invading non-native plant species can alter fire regimes through changes in fuel loads and in the structure and continuity of fuels, potentially modifying the flammability of native plant communities. Such ...
    • El Pino Ponderosa entra en el circuito de la construcción 

      Caballe, Gonzalo; Diez, Juan Pablo; Martinez Meier, Alejandro; Guillaumet, Alfredo Anibal (2020-11)
      Todo Madera publica en exclusiva este artículo sobre pino ponderosa, especie que acaba de ser incorporada en los Suplementos del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera (INTI-CIRSOC 601) y por lo tanto tiene el aval ...
    • Pinophyta del Herbario BAB (Instituto de Recursos Biológicos CIRN-INTA) [Conjunto de datos] 

      Voda, Andrea; Fortunato, Renee Hersilia (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos, 2020)
      Se lista los ejemplares de Pinophyta depositados en el herbario BAB.
    • Piojo de San José Quadraspidiotus perniciosus 

      Holgado, Miriam; Quiroga, Viviana; Riquelme, Andres (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-15)
      Las ninfas son de color amarillo. Las hembras adultas presentan escudete circular, de 2 mm de longitud aproximadamente. El folículo es color gris pizarra y la exuvias céntricas grises con aureola amarillo rojiza. El cuerpo ...
    • PIP aquaporin pH sensing is regulated by the length and charge of the C-terminal region 

      Scochera, Florencia; Zerbetto De Palma, Gerardo; Canessa Fortuna, Agustina; Chevriau, Jonathan; Toriano, Roxana; Soto, Gabriela Cynthia; Zeida, Ari; Alleva, Karina Edith (Wiley, 2021-07)
      Plant PIP aquaporins play a central role in controlling plant water status. The current structural model for PIP pH-gating states that the main pH sensor is located in loopD and that all the mobile cytosolic elements ...
    • Pip water transport and its pH dependence are regulated by tetramer stoichiometry 

      Jozefkowicz, Cintia; Sigaut, Lorena; Scochera, Florencia; Soto, Gabriela Cinthia; Ayub, Nicolás Daniel; Pietrasanta, Lía Isabel; Amodeo, Gabriela; Gonzalez Flecha, Francisco Luis; Alleva, Karina Edith (2016)
      Many plasma membrane channels form oligomeric assemblies, and heterooligomerization has been described as a distinctive feature of some protein families. In the particular case of plant plasma membrane aquaporins (PIPs), ...
    • Piranoantocianos : nuevos pigmentos en los vinos tintos. Aspectos científicos e implicancias tecnológicas. 

      Casassa, Luis Federico; Catania, Carlos (2006-08)
      El universo del color de los vinos tintos es complejo, dentro del mismo actúan diversos compuestos que provienen de la uva y otros que son formados durante los procesos de vinificación y añejamiento de los vinos. Las ...
    • Piscicultura en Santa Fe, ¿por qué no? 

      Pane, Jorge Raúl (EEA Reconquista, 2017-05)
      El programa tiene como finalidad encontrar y desarrollar una unidad económica de cría y engorde de peces que pueda permitir a las familias de pescadores, tener un ingreso fijo anual, además, se pretende generar en la ...
    • Plagas cuarentenarias de frutales de la República Argentina : avances en los resultados 

      Rossini, Mirta Noemi; Dummel, Delia Marlene; Agostini, Juan Pedro (EEA Alto Valle, 2015)
      El objetivo del presente libro es comunicar y difundir los avances de los resultados logrados en el conocimiento de la epidemiologia, biología y manejo de diversas plagas cuarentenarias que afectan a la producción frutícola ...
    • Plagas de almacenamiento 

      Lago, Jonatan; Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (2015)
    • Plagas de campo 

      Lago, Jonatan; Cichón, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (2015)
    • Plagas de importancia cuarentenaria para la exportación de cerezas a China 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Rial, Esteban; Mongabure, Alejandro; Stazionati, Claudia (Ediciones INTA, 2018)
      El presente trabajo tiene por finalidad brindar una herramienta práctica para la rápida identificación de las plagas de importancia cuarentenaria en los protocolos de exportación de cerezas a China. Introducción Si bien ...
    • Plagas de la quinua y sus enemigos naturales en el valle inferior del Río Colorado, Buenos Aires, Argentina 

      Dughetti, Arturo Carlos (Ediciones INTA, 2015)
      El objetivo de este estudio fue conocer la artropodofauna perjudicial y benéfica que se encuentra asociada a la quinua debido a que se carece de información local completa sobre la misma, trabajando para ello durante las ...
    • Plagas del olivo: eriófidos 

      Oviedo, Alejandro Sebastián; Sosa, Maria Carolina (EEA San Juan, INTA, 2015-02)
      Entre las plagas más frecuentes que atacan el cultivo del olivo (Olea europaea L.), en la provincia de San Juan se encuentran los erófidos. Los erófidos son ácaros de tamaño reducido, miden entre 01 a 0,3 mm de longitud, ...
    • Plagas en cultivos de flores y ornamentales de Mendoza : guía de campo 

      Gonzalez Luna, Marcela Fabiana; Baglio, Carla; Piovano, Maria Violeta; Pisi, Gabriel Enrique; D'Agostino, Laura (Ediciones INTA, 2018)
      En la actualidad, el manejo de plagas es uno de los factores más relevantes en el proceso productivo. Tradicionalmente, los productores se basan en aplicaciones “preventivas” para controlar las plagas, sin considerar ...
    • Plagas en granos almacenados 

      Ferraris, María Noel; Cativelli, Mariana; Martinez, Jose Luis (AER Villa María, INTA, 2021-04-27)
      Durante el almacenamiento de los granos se pueden presentar diversos factores que deterioran la calidad de los mismos, entre ellos, los insectos-plaga ocupan el primer lugar en importancia. Las plagas que afectan a los ...
    • Plagas en plantas ornamentales 

      Segade, Gonzalo (EEA San Pedro, INTA, 2010)
      Un efectivo manejo de plagas favorece el buen desarrollo de las plantas ornamentales. El primer paso para decidir si se está frente a un problema que requiere medidas de control es identificar la plagas. A continuación se ...
    • Plagas identificadas en verduras en vivero hidropónico en Chaco durante el año 2023 

      Olmos, Sofía Eugenia (EEA Colonia Benitez, INTA, 2023-09)
      Plagas de hortalizas cultivadas en viveros hidropónicos.