• INTA tiene sede propia en Villa Regina 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      El corte de cintas estuvo a cargo de Carlos Casamiquela (Presidente del INTA), Alberto Weretilneck (Gobernador de Río Negro) y Luis Albrieu (Intendente de Villa Regina). Con la presencia del Gobernador de la provincia ...
    • “La hormiga y el elefante” 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Vengo de muy lejos, pero llego muy cerca emocionalmente, porque he encontrado aquí amigos y los mismos problemas”, cuenta el productor español Juan Carlos Margalef, de 50 años, quien además de dedicarse a la fruticultura ...
    • La satisfacción de un deseo cumplido y un camino por recorrer 

      Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Hace dos años imaginamos el Primer Encuentro Internacional de Productores Frutícolas como meta institucional, y pudimos materializarlo recién en 2012. Como todo nuevo desafío, necesitó de su tiempo de apropiación para dar ...
    • Entrevista a Federico Sacheri, Presidente del Consejo Regional Patagonia Norte 

      Contreras, Elvia Victoria (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Productor, empresario y representante de la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén en el máximo órgano de representación social del Centro Regional Patagonia Norte. Sacheri preside el Consejo por segundo ...
    • “Un esfuerzo familiar que dio sus frutos” 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Eduardo Bustamante Vilches tiene 56 años y se dedica a la producción de cerezas en Pichingal, provincia de Curicó, VII Región del Maule.
    • Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso 

      De Rossi, Rafael Pablo; Cali, Maria Julieta; Suso, Cristian; Vera, Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Desde hace cuatro años, un equipo técnico conformado por integrantes de distintas instituciones “puso el zoom” en el riego a través de una Campaña que promueve el buen uso de ese recurso en la mencionada localidad. Transitadas ...
    • La investigación en el INTA Alto Valle 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Durante la última década, la Estación Experimental centró su interés en la consolidación de sus equipos de trabajo y la participación en proyectos regionales, nacionales e internacionales. En esta nota, un recorrido por ...
    • A mitad de la cuesta 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Nadie duda hoy en día que los avances científicos y tecnológicos se han transformado en componentes clave para el desarrollo de un país y juegan un papel fundamental en aspectos básicos como la sustentabilidad social, ...
    • Pera: Beurré Clairgeau 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, productiva, fruto cónico piriforme de tamaño grande a muy grande, recomendada para usos culinarios. Origen: Obtenida por Pierre Clairgeau ...
    • “Somos la Cenicienta de la agricultura, pero en épocas de crisis damos comida barata al pueblo" 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Juan Fernando Rabellino Bentancur es uruguayo y tiene 44 años. Junto a sus cuatro hermanos lleva adelante un establecimiento en Juanicó, departamento de Canelones, donde cultiva una variada gama de frutas de pepita, carozo ...
    • Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas 

      Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas. La parte del león: La frase con origen de fábula hace referencia al beneficio ...
    • I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Un espacio de diálogo sobre la actualidad de la fruticultura de pepita y carozo en el mundo, y un punto de partida para generar nuevas instancias de intercambio y búsqueda de soluciones. Productores de Argentina, Uruguay, ...
    • Pera: Black Worcester 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha muy tardía, muy productiva, fruto piriforme de tamaño mediano a grande, se recomienda para usos culinarios. Origen: Se presume que el origen de ...
    • Pera: Beurré Brown 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad mediana a altamente productiva, cosecha tardía, fruto globoso de tamaño mediano a grande. Origen: Antigua variedad de Francia.Fue la primera que recibió el ...
    • Manzana: Catshead 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha intermedia, fruto cónico globoso de tamaño mediano a grande. Origen: Una de las variedades inglesas de uso culinario más antigua (Hogg, 1884). En ...
    • Manzana: Early Red Bird 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha muy temprana,frutos globosos de tamaño pequeño. Origen: fue obtenida en 1866 en la provincia de New Brunswick, Canadá, por Francis Peabody Sharp ...
    • El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle 

      Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Se dice que las instituciones dan forma a la manera en que las sociedades se desarrollan en el tiempo, y por lo tanto son la llave para entender el cambio histórico que se genera en las mismas, en un proceso no exento de ...
    • La manzana y la pera en el Alto Valle 

      Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El cultivo de árboles frutales de pera y de manzana en el valle de Río Negro y Neuquén se inicia alrededor de 1910 con la construcción del dique Ingeniero Ballester. Las primeras variedades, llegaron al país en 1912 por ...
    • El inicio de la poscosecha en la EEA Alto Valle 

      Benitez, Celia Ester (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      En las regiones frutícolas más importantes del mundo, la década del SM fue testigo del nacimiento de una nueva especialidad: la poscosecha. Surgió como producto de la urgencia de resolver problemas que se presentaban con ...
    • Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle 

      Di Masi, Susana Noemi; Belles, Carlos Guillermo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      La Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, preserva una rica tradición de trabajos de investigación y extensión en favor de la tecnificación del agro, en procura ...