Presentaciones a Congresos: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 168
-
Evaluación de indicadores edáficos en áreas normales y bajo manchón de pasturas en la región semiárida pampeana
(Asociación Argentina Ciencias del Suelo, 2024-05-21)Los parches o manchones caracterizados por menor producción y persistencia de las pasturas perennes son cada vez más frecuentes. El objetivo fue evaluar indicadores de suelo en sectores bajo manchón con respecto a áreas ... -
Biomasa cosechada de Tetrachne dregei Nees intersembrado con Vicia villosa Roth y fertilizado con nitrógeno
(Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2023-09-13)El objetivo de esta experiencia fue evaluar la producción de forraje de Tetrachne dregei puro, intersembrado con Vicia villosa (VV) y fertilizado con nitrógeno. -
Efecto del arado cincel en el rejuvenecimiento de una pastura de pasto llorón en el centro este de La Pampa. Comunicación
(Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2023-09-13)El objetivo de este trabajo fue cuantificar en una pastura de Eragrostis curvula (EC) degradada la producción de materia seca de EC, otras gramíneas forrajeras (GF) y no forrajeras (GNF) luego de pasar un arado cincel. -
Estudio preliminar de germinación de poblaciones Leptochloa crinita de la provincia de La Pampa
(Red Argentina de Biología de Semillas, 2023-11-06)Los pastizales naturales en Argentina se deterioran a causa de factores ambientales y el manejo inadecuado, provocando el reemplazo de especies forrajeras nativas por especies de menor calidad forrajera. Actualmente algunas ... -
Producción de semillas y experiencias de manejo de especies forrajeras nativas de pastizales de la región central de Argentina
(Red Argentina de Biología de Semillas, 2023-11-06) -
Calidad de agua para uso ganadero bovino para los departamentos Chalileo y Limay Mahuida_La Pampa
(Secretaría de Recursos Hídricos, Gobierno de La Pampa, 2018)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la calidad de agua para uso ganadero bovino en los departamentos Chalileo y Limay Mahuida. Se recopilaron análisis de calidad de agua de la red de pozos de APA, que se vincularon ... -
Carryover del herbicida fomesafen en una rotación de cultivos de la región semiárida pampeana central [Ponencia]
(Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM), 2023-09-14)El objetivo de este trabajo fue Evaluar el efecto de carryover de fomesafen sobre girasol, maíz, centeno y triticale mediante la metodología de “bioensayo”. -
Malezas problema ¿Cuál es la situación actual en la zona de influencia de INTA AER General Pico?
(Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM), 2023-09-14)Las malezas representan un desafío en el manejo de los cultivos extensivos, compitiendo por recursos y reduciendo su productividad. Las especies con mayor frecuencia de escape generan escenarios complejos de manejar, y ... -
Características vegetativas y reproductivas de poblaciones de Leptochloa crinita de la provincia de La Pampa, Argentina
(Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2023-09-13)El objetivo fue evaluar las características vegetativas y reproductivas de 6 poblaciones de LC de la provincia de La Pampa. -
Uso integrado de datos satelitales para la reconstrucción espacio-temporal de la cobertura de nieve en la cuenca alta del Río Grande, Argentina
(Asociación Argentina de Tecnología Espacial, 2023-04-12)El objetivo de este trabajo es analizar espacial y temporalmente la cobertura de nieve de la cuenca alta del río Grande a partir de datos multifrecuencia de sensores ópticos y radar, reconstruyendo la cobertura de nieve ... -
Huella hídrica del cultivo de vis para vinificar en la cuenca media del Río Colorado
(Instituto Nacional del Agua, 2023-08-28)El objetivo de esta investigación fue calcular la huella hídrica referencial verde y azul del cultivo de vid con destino a la vinificación en las localidades de 25 de Mayo, Casa de Piedra y Gobernador Duval (provincia de ... -
Aportes de datos satelitales para estudio Hidro-Meteorológico en la cuenca alta del Río Colorado, Argentina
(Instituto Nacional del Agua, 2023-08-28)El objetivo particular de este estudio es estudiar el proceso de acumulación y fusión nival y su relación con la morfometría de la cuenca. -
Análisis económico del costo de riego presurizado con pivote central en el area de riego de La Pampa
(Instituto Nacional del Agua, 2023-08-28)El objetivo del presente trabajo es analizar las variaciones en el costo de mm de riego aplicado con pivote central, en el área de regadío de La Pampa, a partir de distintos escenarios del uso de la energía eléctrica de ... -
Producción y calidad nutritiva del forraje de especies de agropiro en suelo salino alcalino de la región semiárida pampeana
(Red Argentina de Salinidad, 2023-09-19)El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción y la calidad nutritiva del forraje de dos variedades de agropiro criollo y tres variedades de agropiro alargado en un suelo sin problemas de salinidad ni alcalinidad ... -
Seguimiento de la salinidad en suelos regados por pivotes centrales en 25 de mayo, La Pampa
(Red Argentina de Salinidad, 2023-09-19)Este trabajo determina la evolución espacial y temporal de la salinidad edáfica, a partir de mediciones de conductividad eléctrica en la zona bajo riego de 25 de mayo, La Pampa. -
Influencia de las constantes hidricas del suelo sobre la producción de alfalfa bajo riego
(Asociación Argentina Ciencias del Suelo, 2022-11-15)Este trabajo establece relaciones del efecto/comportamiento de variables hídricas en función de la producción de alfalfa. -
Análisis espacial entre la producción de alfalfa y propiedades del suelo usando herramientas de teledetección
(Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11-15)Este trabajo estudia la relación espacial entre la producción de alfalfa y algunas propiedades del suelo a través del uso de herramientas de teledetección. -
Ocurrencia de heladas meteorológicas en el este de La Pampa y sus variaciones en las últimas décadas
(Sociedad Argentina de Informática, 2020-10-01)El objetivo de este trabajo fue estudiar la tendencia de la cantidad de días con heladas anuales durante las últimas seis décadas y las modificaciones del periodo anual medio con heladas en la estepa de la provincia de La Pampa. -
Recurso para la toma de desiciones en actividades agropecuarias a partir de información de radar meteorologico
(Asociación Argentina de Agrometeorología, 2016-09-20)El objetivo de este trabajo fue desarrollar productos basados en la estimación de las precipitaciones a partir de radar meteorológico e información complementaria, que resulten de utilidad en la toma de decisiones del ... -
Cartografía digital pluviometrica para la provincia de La Pampa
(Asociación Argentina de Agrometeorología, 2018-09-19)El presente trabajo tuvo como objetivo generar y poner a disposición, 23 cartografía digital relacionada con el régimen de precipitaciones de la provincia de La Pampa.