Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Títulos 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIEP. Centro de Investigación en Economía y ProspectivaArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.titleArtículos científicos
  • Inicio
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIEP. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
  • Artículos científicos
  • Títulos

Títulos

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 38

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • A multi-criteria assessment for native forest policy analysis: the case of Caldén forest in the province of Córdoba, Argentina 

      Tello, Diego Sebastián; De Prada, Jorge Dante; Cristeche, Estela Raquel (Springer Nature, 2020-06)
      The objective of this work is to develop a discrete multi-criteria model to evaluate dif-ferent Argentina. The application of the PROMETHEE multi-criteria method integrates a private cost–benefit analysis that describes ...
    • Una alimentación saludable y sostenible en el foco de atención. Aproximaciones desde la caracterización y evolución del consumo aparente, a nivel mundial y en Argentina, entre 1961 y 2013 

      Diaz, Daniel Norberto; Goldberg, Andrea Silvina; Fernandez, Rosa; Barbieri, Laura; Graciano, Andrea (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 2021)
      Este artículo se sustenta en el trabajo «Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: una mirada sobre la evolución del consumo alimentario a nivel mundial y en la Argentina en las últimas seis ...
    • Análisis de cambios en la comercialización de carne vacuna 

      Benito Amaro, Ignacio (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2022-01)
      La Resolución Conjunta 4/2021 expresa que es necesario modernizar la cadena de distribución de carnes en medias reses para pasar a una distribución por trozos anatómicos de menor peso. Este cambio en la comercialización ...
    • Análisis del cierre de exportaciones de carne vacuna 

      Benito Amaro, Ignacio (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2021-10)
      La República Argentina es un país productor de ganado bovino por excelencia. Posee un mercado doméstico importante, que demanda fuertemente carne vacuna a partir de su alto consumo per cápita. Además, es un jugador muy ...
    • El concepto de valor agregado en la actividad agroindustrial: aspectos económicos e implicancias de política 

      Lema, Rolando Daniel (Asociación Argentina de Economía Agraria, 2020)
      En el artículo se analiza el concepto de Valor Agregado (VA) y su uso como indicador económico para evaluar actividades en la cadena agroindustrial. A través de un análisis teórico y una serie de ejemplos se muestra que ...
    • Controversias sobre el origen de la contaminación por boro (B). Subcuenca del río Calchaquí, provincia Salta, Argentina 

      Walter, Pablo (Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas (Chile), 2020-06)
      El agua que se destina al riego de los cultivos de frutales, legumbres, hortalizas y cereales, entre otros, necesita satisfacer un patrón de calidad, por cuanto no debe contener sustancias en exceso (tóxicas) que resultan ...
    • Costos de eficiencia de la aplicación de Derechos de Exportación Diferenciales sobre productos agropecuarios 

      Lema, Rolando Daniel (Asociación Argentina de Economía Agraria, 2019)
      El trabajo analiza los costos de eficiencia de la imposición de derechos de exportación diferenciales para estimular el agregado de valor en el caso del complejo sojero argentino. Mediante un enfoque microeconómico de ...
    • Del predio a la región: la participación de las organizaciones de la agricultura familiar en la REAF 

      Gonzalez, Leticia (Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil, 2020-12)
      Desde su creación, se han destacado diferentes aspectos y dimensiones de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) por ser novedosas y/o por promover innovaciones, particularmente en las arenas ...
    • ¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología? Reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina. (Período 2000-2018) 

      Reyes, Maria Victoria (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2024-02)
      A partir de su tesis doctoral, la autora desarrolla este artículo a fin de analizar más a fondo las respuestas encontradas a una de las preguntas centrales de dicho trabajo: a partir de los resultados del trabajo de campo ...
    • La dinámica de los actores sociales en el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) en la Argentina 

      Walter, Pablo (Universidade Estadual do Paraná, 2022-07)
      En los últimos decenios, en los sectores agrícola y alimentario, la ciencia y la tecnología han impactado en todo el mundo por el uso de la biotecnología moderna. Este trabajo busca de forma exploratoria y preliminar ver ...
    • Divergencias sobre la inocuidad del paquete tecnológico para la producción de semillas genéticamente modificados = Divergências sobre a segurança do pacote tecnológico para a produccção de sementes genéticamente modificadas = Divergences on the safety of the technological package for the production of genetically modified seeds 

      Walter, Pablo (Universidade Estadual do Paraná, Brasil, 2023-03)
      En América Latina y particularmente en Brasil y Argentina, el avance de los cultivares transgénicos se vio impulsado a partir de mediados de los años ’90. La velocidad de incorporación de esta tecnología, en los últimos ...
    • ¿Dónde están las mujeres en la integración regional? Análisis y propuestas desde el MERCOSUR 

      Gonzalez, Leticia; Perrotta, Daniela Vanesa (Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), 2021-09)
      Este trabajo visibiliza las ausencias y muestra la riqueza del estudio desde prismas feministas para establecer una agenda de investigación integral de la integración regional en el MERCOSUR y que recupere el rol de las ...
    • Economic value of Brangus cattle traits in Argentina 

      Gatti, Nicolas; Funes, Victor; Benito Amaro, Ignacio (Wiley, 2024-05)
      Starting in the early 2000s, a boom in demand for agricultural commodities displaced cattle ranching out of the most productive areas of the Pampas' prairie. The crossbreeds between Angus and Hereford with Brahman, that ...
    • La economía social y solidaria en las políticas públicas regionales. El caso del MERCOSUR 

      Gonzalez, Leticia; Dubitzky, Diego Luis (Idelcoop Fundación de Educación Cooperativa, 2022-03)
      Desde la década de 1990, los países de América Latina construyeron nuevas herramientas comerciales con terceros países orientadas bajo los postulados del neoliberalismo. Este proceso se caracterizó por la revalorización ...
    • Entre la Región y la Nación: Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en el MERCOSUR – El caso de los Registros Nacionales de la Agricultura Familiar 

      Gonzalez, Leticia (2020-12)
      Se analiza el proceso de construcción de las políticas públicas regionales (PPR) en el ámbito de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR con el objetivo de reconocer las particularidades de ...
    • Entre los mimbreros, con censo 

      Olemberg, Demián Jeremías (Universidade Estadual do Paraná, 2020-03)
      Mucho se ha escrito acerca de la brecha tecnológica, y toda una gama de políticas públicas abrevaron en dicha idea para legitimarse, en los más diversos rubros productivos. En el Delta del Paraná, trabajando en conjunto ...
    • La escasez de agua en las principales regiones de expansión vitivinícola de Mendoza y el Nexus Agua – Energía – Empleo = Water Scarcity in Mendoza’s Main Wine-Growing Regions and the Link between Water, Energy and Employment = La pénurie d’eau dans les principales régions viticoles de Mendoza et le lien entre l’eau, l’énergie et l’emploi 

      Gennari, Alejandro J.; Riera, Felix Sebastián; Santoni, Leonardo; Winter, Patricia; Ciardullo, Vanina (Université de Bourgogne, 2023-12)
      La vitivinicultura argentina se caracteriza por depender de las nieves andinas y de los ríos que brotan de sus cumbres. En la última década (2012 – 2022), las consecuencias del Cambio Climático se han hecho presentes en ...
    • Experiencias prospectivas al sur de la Argentina desde una institución pública de ciencia y tecnología (2019-2023) = Prospective experiences in southern Argentina from a public science and technology institution (2019-2023) 

      Gonzalez, Leticia; Menni, María Fernanda (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Ecuador, 2023-06)
      A través de la reflexión sobre dos experiencias prospectivas conducidas por las autoras, este trabajo da cuenta de los interrogantes y particularidades que surgen al encarar este tipo de ejercicios en un organismo público ...
    • Explaining wine scores through stochastic frontier analysis: an intent to measure sensory non-observable attributes 

      Ferro, Gustavo Adolfo; Gatti, Nicolas (Taylor and Francis, 2024-10)
      Experts give scores to wines, which are quality proxies for marketers and buyers. The production of scores proxying wine quality is explained by a set of observable objective attributes, plus another set of unobservable ...
    • El futuro del sistema agroalimentario de la Región Metropolitana de Buenos Aires: un ejercicio de prospectiva territorial 

      Martinez, Lisandro Esteban (Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2020-06)
      Un equipo de profesionales pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizamos un ejercicio exploratorio de prospectiva territorial para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) con ...