Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- Ver ítem
Una red interinstitucional para una alimentación saludable y soberana
Resumen
En este artículo presentamos un trabajo interinstitucional en localidades de la provincia de Río Negro que aborda la temática de la alimentación.
Los problemas relacionados a la alimentación en la población son cada vez más graves, fundamentalmente los nutricionales asociados al sobrepeso y a la desnutrición. Distintas fuentes demuestran, en esta década, el excesivo consumo de grasas, especialmente saturadas y de azúcares libres, así como la falta de
[ver mas...]
En este artículo presentamos un trabajo interinstitucional en localidades de la provincia de Río Negro que aborda la temática de la alimentación.
Los problemas relacionados a la alimentación en la población son cada vez más graves, fundamentalmente los nutricionales asociados al sobrepeso y a la desnutrición. Distintas fuentes demuestran, en esta década, el excesivo consumo de grasas, especialmente saturadas y de azúcares libres, así como la falta de fibra en la alimentación. Por su parte, los principales resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (4º EFNR, 2019) realizada durante el año 2018 indican que el tan sólo el 6% de la población consume al menos las 5 porciones recomendadas de frutas o verduras diarias y que el 66,1% padece sobrepeso (33,7%) u obesidad (32,4). La epidemia de exceso de peso a nivel nacional e internacional continúa aumentando desde 1980. Los datos son alarmantes si se tiene en cuenta que la obesidad entre adultos creció de un 20,8% (2013) a un 25,4% (2018) en tan solo 5 años en el país.
En cuanto a datos locales, según la evaluación antropométrica realizada en niños/as en edad escolar durante 2018 en la Ciudad de General Roca, sobre un total de 3200 niños evaluados, un 33% posee problemas alimenticios, siendo un 18% por obesidad, 14,5% por sobrepeso y 0,5% por bajo peso (DAPA-Hospital Francisco López Lima).
[Cerrar]

Fuente
Fruticultura & diversificación 25 (83) : 12-14. (2019)
Fecha
2019
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
ISSN
1669-7057
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Efecto de la suplementación energético-proteica sobre la utilización de gramíneas subtropicales de baja calidad, en corderos bebiendo agua de alto tenor salino
Wolf Celone, Ursula Ingrid (Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2019)En gran parte del Noroeste Argentino, la baja calidad de las pasturas de gramíneas C4, durante la estación seca y las aguas de bebida altas en sulfatos, constituyen una limitación importante para la ganadería. El objetivo ... -
Evaluación de la suplementación con granos de destilería en alimentación a pasto sobre el perfil de ácidos grasos de carne proveniente de vaquillonas
Merayo, Manuela; Cunzolo, Sebastián Abel; Veggetti, Mariela Iris; Pighin, Darío Gabriel (Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA), 2023-10)The objective of this work was to evaluate the effect of grass supplementation with distillers grains (DG) on the fatty acid (FA) profile of meat from heifers. GD are the byproduct of bioethanol fermentation and retain the ... -
¿Puede el maíz afectado por achaparramiento o infestaciones de orugas en espiga generar problemas sanitarios en ganado bovino?
Margineda, Carlos Augusto; Castro, Damian Jesus Nahuel (EEA Marcos Juárez, INTA, 2024-06-13)En los meses de mayo y junio de 2024 el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Marcos Juarez recibió consultas de productores y profesionales sobre los posibles efectos de los maíces de “mala calidad” ...