Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- Ver ítem
Implantación de nuevos montes frutales
Resumen
Lo que todos sabemos y muy pocos Hacen.
En la fruticultura actual es necesario recuperar rápidamente la inversión para que “los números cierren”. Para que esto suceda es clave que las plantas entren rápidamente en producción. La implantación y el cuidado de los primeros años son factores claves. Hasta acá, verdades de Perogrullo con las que todos estaremos de acuerdo por evidentes. Sin embargo, la realidad habitualmente es muy distinta.
Plantas
[ver mas...]
Lo que todos sabemos y muy pocos Hacen.
En la fruticultura actual es necesario recuperar rápidamente la inversión para que “los números cierren”. Para que esto suceda es clave que las plantas entren rápidamente en producción. La implantación y el cuidado de los primeros años son factores claves. Hasta acá, verdades de Perogrullo con las que todos estaremos de acuerdo por evidentes. Sin embargo, la realidad habitualmente es muy distinta.
Plantas que se adquieren de acuerdo a la oferta del vivero en donde la elección varietal y de portainjertos queda sujeta a “lo que se consiga”, plantas que se obtienen por canje, plantaciones jóvenes sin posteado ni atado que flamean al viento “hasta que se pueda poner el poste, vio?”, plantas con raíces escasas y/o fustes débiles, implantaciones tardías o mal regadas, plantas jóvenes que se asoman entre las malezas compitiendo por los fertilizantes que no se le aportan. A quien le parezca una descripción exagerada sólo le resta recorrer nuestras chacras para corroborarlo. Nunca es triste la verdad, aunque en este caso y contradiciendo al catalán, puede tener remedio.
[Cerrar]

Autor
Fuente
Fruticultura & diversificación 25 (83) : 6-9. (2019)
Fecha
2019
Editorial
EEA Alto Valle
ISSN
1669-7057
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades
De Rossi, Rafael Pablo; Cichon, Liliana; Ziaurriz, Sergio Adrian; Colodner, Adrian Dario; Montenegro, Maricel (EEA Alto Valle, INTA, 2021-10)La presente guía está destinada a los profesionales que actúan en el ámbito productivo vinculado a los cultivos frutícolas de hoja caduca (pepita y carozo) y vides, y que se desenvuelven dentro del paradigma productivista. ... -
Poda de frutales
Garcia, Alberto Joaquin; Rodriguez, Rodolfo Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2008-06)La fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, orientada a la producción de manzanas, peras y frutas de carozo, es una importante fuente de trabajo y la comercialización de estos productos genera ingresos aproximados ... -
La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro
Sosa, María Cristina; Sánchez, Aixa; Lutz, María Cecilia; Vera, Lucas; Zon, Karina Daniela; De Rossi, Rafael Pablo; Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2018-12)Los valles del Río Colorado y del Río Negro, región Patagonia Norte, se caracterizan por presentar clima templado-frío lo cual permite la producción de frutales. Una de las principales actividades económicas en la región ...