• Agendas de innovación en la agricultura 4.0 

      Gauna, Diego Hernan (Congreso virtual MAIZAR 4.0: ¿Estamos preparados?, Ciudad de Buenos Aires, 30 de junio de 2020, 2020-06-30)
      La presentación gira alrededor de los ejes centrales de la agenda de innovación de Australia, EE.UU y la Unión Europea y la importancia de enfatizar tantos los aspectos de la gestión del conocimiento (el costado “soft” de ...
    • Una alimentación saludable y sostenible en el foco de atención. Aproximaciones desde la caracterización y evolución del consumo aparente, a nivel mundial y en Argentina, entre 1961 y 2013 

      Diaz, Daniel Norberto; Goldberg, Andrea Silvina; Fernandez, Rosa; Barbieri, Laura; Graciano, Andrea (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 2021)
      Este artículo se sustenta en el trabajo «Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: una mirada sobre la evolución del consumo alimentario a nivel mundial y en la Argentina en las últimas seis ...
    • Análisis de cambios en la comercialización de carne vacuna 

      Benito Amaro, Ignacio (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2022-01)
      La Resolución Conjunta 4/2021 expresa que es necesario modernizar la cadena de distribución de carnes en medias reses para pasar a una distribución por trozos anatómicos de menor peso. Este cambio en la comercialización ...
    • Análisis de cambios en la comercialización de carne vacuna 

      Benito Amaro, Ignacio (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2021-10)
      La Resolución Conjunta 4/2021 expresa que es necesario modernizar la cadena de distribución de carnes en medias reses para pasar a una distribución por trozos anatómicos de menor peso que le permita a los abastecedores ...
    • Análisis de entorno y Análisis de horizonte 

      Gauna, Diego Hernan (CIEP, INTA, 2020-06-16)
      El ciclo completo de la Prospectiva en instituciones gubernamentales y el modelo de los tres horizontes. La etapa de inteligencia estratégica en estudios de prospectiva a nivel organizacional: análisis de entorno y análisis ...
    • Análisis de la resolución de peso mínimo de faena 

      Benito Amaro, Ignacio (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2021-10)
      El 24 de agosto de 2005, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario emite la resolución 645/2005. Esta resolución establece el peso mínimo en playa de Faena y suspende transitoriamente la faena de terneros. A ...
    • Análisis del cierre de exportaciones de carne vacuna 

      Benito Amaro, Ignacio (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2021-10)
      La República Argentina es un país productor de ganado bovino por excelencia. Posee un mercado doméstico importante, que demanda fuertemente carne vacuna a partir de su alto consumo per cápita. Además, es un jugador muy ...
    • Análisis del cierre de exportación 

      Benito Amaro, Ignacio (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2021-10)
      La República Argentina es un país productor de ganado bovino por excelencia. Posee un mercado doméstico importante, el cual demanda fuertemente carne vacuna a partir de su alto consumo per cápita. Además, es un jugador muy ...
    • Argentina: el impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales 

      Gonzalez, Leticia; Petz, María Inés; Barbetta, Pablo Nicolás; Calvo, Eugenia; Ejarque, Mercedes; Prividera, Guido (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020-11)
      Este informe de coyunturas sobre la Covid -19 de Argentina es parte del Boletín #1 del Grupo de Trabajo Estudios Críticos del Desarrollo Rural que presenta como tema central la pandemia de la Covid-19 que inició en los ...
    • Biocorredores y turismo de cercanía: memoria de seminarios realizados en 2021 

      Walter, Pablo (compilador); Gallo, Graciela Inés (compiladora) (Universidad Provincial de Ezeiza, 2022)
      En el año 2021, en el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio de la Argentina por la pandemia "Covid 19", Nació este libro que compila las Memorias del Ciclo de Charlas “Biocorredores y Turismo de Cercanía” que realizamos ...
    • Casos de estudio y aplicaciones al sector agropecuario y agroalimentario 

      Gauna, Diego Hernan; Gonzalez, Leticia (INTA. PROCADIS, 2020-05)
      En los primeros tres módulos se trabajaron los aspectos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la prospectiva, que constituyen la base para iniciar estudios en la disciplina. Este módulo se centra en casos de estudio ...
    • Cómo implementamos el turismo rural en Argentina 

      Walter, Pablo (Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia, 2020-11-06)
      La presentación hace un recorrido sobre cómo surgió el Turismo Rural, qué motivó a América Latina y cuál es la situación del Turismo Rural en Argentina, que ofertas hay. El Proyecto: Grupo Comarca Bermejo, cuales son las ...
    • Del predio a la región: la participación de las organizaciones de la agricultura familiar en la REAF 

      Gonzalez, Leticia (Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil, 2020-12)
      Desde su creación, se han destacado diferentes aspectos y dimensiones de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) por ser novedosas y/o por promover innovaciones, particularmente en las arenas ...
    • Desafíos y oportunidades en el re-establecimiento del turismo en los territorios rurales de Argentina 

      Walter, Pablo (2020-06-19)
      La presentación inicia con la pregunta, ¿Qué va a pasar con el turismo rural en la Argentina?, describe la situación actual del turismo rural a nivel internacional, las políticas públicas que tiene la Argentina en estos ...
    • Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: informe técnico nro. 3. Una mirada sobre la evolución del consumo alimentario a nivel mundial y en Argentina en las últimas seis décadas 

      Diaz, Daniel Norberto; Goldberg, Andrea Silvina; Fernandez, Rosa; Barbieri, Laura; Graciano, Andrea (Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Ediciones INTA, 2022-06)
      Este trabajo analiza la evolución del consumo aparente per cápita (CAPC) de alimentos y sus implicancias nutricionales, tanto a escala mundial como para nuestro País, en el transcurso de casi seis décadas (1961-2018) ...
    • La economía social y solidaria en las políticas públicas regionales. El caso del MERCOSUR 

      Gonzalez, Leticia; Dubitzky, Diego Luis (Idelcoop Fundación de Educación Cooperativa, 2022-03)
      Desde la década de 1990, los países de América Latina construyeron nuevas herramientas comerciales con terceros países orientadas bajo los postulados del neoliberalismo. Este proceso se caracterizó por la revalorización ...
    • Entre la Región y la Nación: Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en el MERCOSUR – El caso de los Registros Nacionales de la Agricultura Familiar 

      Gonzalez, Leticia (2020-12)
      Se analiza el proceso de construcción de las políticas públicas regionales (PPR) en el ámbito de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR con el objetivo de reconocer las particularidades de ...
    • Entre los mimbreros, con censo 

      Olemberg, Demián Jeremías (2019-11)
      Mucho se ha escrito acerca de la brecha tecnológica, y toda una gama de políticas públicas abrevaron en dicha idea para legitimarse, en los más diversos rubros productivos. En el Delta del Paraná, trabajando en conjunto ...
    • Entre los mimbreros, con censo 

      Olemberg, Demián Jeremías (Universidade Estadual do Paraná, 2020-03)
      Mucho se ha escrito acerca de la brecha tecnológica, y toda una gama de políticas públicas abrevaron en dicha idea para legitimarse, en los más diversos rubros productivos. En el Delta del Paraná, trabajando en conjunto ...
    • Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040 

      Patrouilleau, Maria Mercedes; Anastasio, Mario Daniel; Le Coq, Jean François; Sotomayor, Octavio (Editorial Teseo, 2023)
      En el ejercicio Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe. Estudio prospectivo al año 2040, un equipo de especialistas trabajó sobre las principales variables económicas, sociales, políticas, tecnológicas ...