Mostrando ítems 101-120 de 847

    • Llega el momento de la cosecha 

      Calvo, Gabriela; Gomila, Teofilo; Candan, Ana Paula (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2009)
      Consideraciones generales, planificación de tareas y recomendaciones para minimizar daños, pérdidas y costos. La cosecha es una operación compleja que debe tener en cuenta la madurez de los frutos, las exigencias comerciales ...
    • Aportes para una mejor utilización del agua de riego 

      Requena, Antonio Mario (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2009)
      Dadas las condiciones de aridez que caracterizan a Río Negro y Neuquén, su desarrollo agrícola es sólo posible bajo riego. Tan importante es éste para dichas provincias que en menos del 0,5% de su superficie (29.7 millones ...
    • Conservación de recursos genéticos 

      Gittins Lopez, Cecilia Gabriela (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2009)
      Los bancos de germoplasma y su importancia para el rescate de la biodiversidad, en pos de una agricultura sustentable Desde los orígenes de la agricultura, hace aproximadamente 10.000 años, el hombre aprovechó la diversidad ...
    • Será a través del IPAF de la Pampa a Tierra del Fuego, el INTA estudiará la agricultura familiar en la Patagonia 

      Perez Centeno, Marcelo (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      El INTA asumió un nuevo desafío en la región: investigar en profundidad la agricultura familiar, actividad que representa el 55% de las explotaciones agropecuarias de la Patagonia. Dicha tarea estará a cargo del Instituto ...
    • Gestión de bienes comunes 

      Romagnoli, Sergio Osvaldo (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2009)
      Los bienes comunes son aquellos recursos compartidos que una comunidad construye y mantiene (bibliotecas, parques, calles), los recursos nacionales pertenecientes a todos (lagos, bosques, vida silvestre) y los recursos ...
    • Red de estaciones meteorológicas autómáticas 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael; Raffo Benegas, Maria Dolores (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2009)
      Un proyecto del INTA pondrá datos climáticos regionales al alcance de todos. En los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, el INTA cuenta con muy pocos puntos propios de registro de datos meteorológicos. Dada la ...
    • Manejo agronómico de la vid en el Alto Valle 

      Aguilar, Neuquen Lautaro (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      La producción de uvas de mesa y de vinificar en la Norpatagonia tiene una historia que se remonta a los orígenes del Alto Valle. La experiencia acumulada en la zona se ha reunido en forma breve y descriptiva a modo de ...
    • Reporte climático mensual 2022 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Estación meteorológica automática del INTA Alto Valle
    • Método para pronóstico de cosecha de lúpulo 

      Kaufmann, Ingrid Irene; Holzmann, Rosa De Lima; Severini, Martín (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
      El cultivo del lúpulo está en expansión y crece la demanda por opciones de nuevas variedades, entre otros motivos, por la popularidad y demanda creciente de cervezas que buscan diferenciar sus sabores y aromas. Por tal ...
    • Entrevista a Jorge Reynals: "Somos una herramienta para generar políticas públicas" 

      Contreras, Elvia Victoria (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      Así define su visión institucional el veterinario Jorge Reynals, Director del Centro Regional Patagonia Norte del INTA desde marzo de 2013. ¿Cuál fue su motivación para presentarse al cargo de Director Regional? La ...
    • De qué hablamos cuando hablamos de territorio 

      Nievas, Walter Ernesto (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      ¿Moda conceptual o nuevo paradigma? Se dice que Cantata de puentes amarillos es quizás una de las mejores obras de la música popular argentina. Cuando la escuchamos por primera vez, como buen tema de Spinetta, tenemos la ...
    • Biotecnología y agricultura 

      Vera Macaya, Diana Lorena (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2009)
      Una recorrida por la historia de esta disciplina y sus aplicaciones actuales en las ciencias agrarias. El término biotecnología fue usado por primera vez en 1917 por el ingeniero húngaro Karl Ereky para describir un ...
    • Pera: Calebasse Grosse 

      Calvo, Paula Cecilia (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, muy productiva, fruto piriforme de tamaño grande a muy grande. Fue obtenida a partir de semilla por Van Mons en 1803 en Louvain, Bélgica. ...
    • Las enfermedades de los cultivos en la Patagonia Norte: ventajas y desafíos 

      Rossini, Mirta Noemi (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      Nuestra región presenta dos escenarios productivos completamente diferentes. Uno es la árida meseta y el otro los valles irrigados por la mano del hombre, que supo aprovechar los grandes ríos que atraviesan la zona. En ...
    • Manzana: Twenty Ounces 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alta Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, fruto cónico globoso de tamaño grande a muy grande, recomendada para usos culinarios. Esta variedad fue obtenida por George Howland en ...
    • Planificación comercial. Algunas claves sobre búsqueda e interpretación de datos para quienes recién se inician. 

      Zubeldía, Héctor; Mauricio, Betina; Cali, Maria Julieta (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      En esta entrevista se intentan contestar muchos de los interrogantes planteados por los productores organizados de manera familiar o grupal que están avanzando en la fase de venta y distribución de su fruta, con el objetivo ...
    • Pera: Black Worcester 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha muy tardía, muy productiva, fruto piriforme de tamaño mediano a grande, se recomienda para usos culinarios. Origen: Se presume que el origen de ...
    • Manzana: Early Red Bird 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha muy temprana,frutos globosos de tamaño pequeño. Origen: fue obtenida en 1866 en la provincia de New Brunswick, Canadá, por Francis Peabody Sharp ...
    • Pera: Beurré Brown 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad mediana a altamente productiva, cosecha tardía, fruto globoso de tamaño mediano a grande. Origen: Antigua variedad de Francia.Fue la primera que recibió el ...
    • Control de podredumbres poscosecha en cerezas 

      Colodner, Adrian Dario; Candan, Ana Paula (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      Resultados de una investigación del INTA Alto Valle para reducir las pérdidas de poscosecha en cerezas priorizando la salud humana y el cuidado del medio ambiente.