• Superficie cubierta con mallas doble propósito en la Patagonia norte 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2019-11)
      Estimación de la superficie cubierta con mallas para la prevención de adversidades climáticas, a través de imágenes satelitales.
    • Superficie de pastura y maíz en el Alto Valle 

      Kaufmann, Ingrid Irene (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
      A partir de curvas de índice verde calculado desde imágenes satelitales, se realizó una estimación de la superficie de forraje implantado en el Alto Valle de Río Negro, cuya validez fue corroborada con un amplio muestreo ...
    • Suplementación de vacas de cría 

      Devesa, Antonia; Angolani, Daniel Hugo; Paredes, Silvia Susana; Lehr, Fernando Javier (AER Río Colorado, INTA, 2020)
      Una amplia región del Noroeste rionegrino y Sudoeste pampeano se encuentra con estados muy degradados de sus pastizales naturales, por lo cual su oferta forrajera es escasa a nula (Figura 1).Si bien a la fecha los/as ...
    • Susceptibilidad de distintos clones de Red Delicious a la presencia de corazón mohoso en cosecha y durante la conservación en frío 

      Di Masi, Susana Noemi; Colodner, Adrian Dario; Teixidó, Neus; Usall Rodié, Josep; Viñas Almenar, Inmaculada (PHYTOMA, 2011)
      La principal área de producción de manzanas en Argentina es la región del Alto Valle de los ríos Negro y Neuquén. El cultivar más utilizado es Red Delicious y sus clones Red Chief, Angius y Atwood. Los objetivos de este ...
    • Susceptibility of South American pear cultivars to brown spot of pear caused by Stemphylium vesicariu 

      Tudela, Marisa Andrea Alumine; Gimenez, Gustavo Nestor; Di Masi, Susana Noemi; Pose, Graciela Noemí; Basanta, Mabel (Springer, 2023-12)
      Brown spot of pear (BSP), a fungal disease, was recently detected in the Alto Valle of Río Negro region in Patagonia, Argentina. BSP is caused by Stemphylium vesicarium (teleomorph: Pleospora herbarum, syn. P. allii) in ...
    • Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, Argentina 

      Domini, Santiago (AADER, 2016-11)
      Este trabajo se enmarca en la discusión acerca de la construcción de modelos alternativos de producción, distintos al modelo predominante de monocultivo de frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro, ante los crecientes ...
    • Taladrillo de los forestales: algunos aspectos de su biología, detección y manejo de poblaciones 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Ahmad, Samir (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Megaplatypus sulcatus Chapius, conocido vulgarmente como "barreno" o "taladrillo de los forestales", es un coleóptero que produce severos daños en plantaciones forestales y frutales perforando el tronco de los árboles, ...
    • Tecnología de aplicación de agroquímicos 

      Magdalena, Jorge Carlos; Castillo Herrán, Bernardo; Di Prinzio, Alcides; Homer Bannister, Ian; Villalba, Juana (CYTED y EEA Alto Valle, INTA, 2010)
      Red CYTED, “Técnicas sostenibles de distribución de plaguicidas (PULSO)”, 2007. Se ha tratado de conseguir un texto de interés para los técnicos y asesores que trabajan la producción agrícola, para los estudiantes de ...
    • Tecnología de poscosecha de fruta de pepita 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula; Gomila, Teofilo; Colodner, Adrian Dario (Ediciones INTA, 2018)
      En la presente publicación el lector encontrará una reseña de las principales tecnologías disponibles para preservar la calidad de peras y manzanas durante la etapa de la poscosecha. Entre las diferentes alternativas se ...
    • Tecnología innovadora en biosistemas frutícolas 

      Magdalena, Jorge Carlos (Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, México, 2016-11)
      Presento las experiencias de innovación tecnológica con el objeto de mitigar los efectos de la escasez de mano de obra y mejorar la calidad del trabajo en el Alto Valle d el Río Negro, en Argentina, en el norte de la ...
    • Tecnología y comercialización: los ejes del futuro de la fruticultura 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      Como en temporadas anteriores, la última revista del año pone foco en la producción frutícola. En la editorial del número 86 de diciembre de 2020, mencionaba que las últimas cosechas podían considerarse “buenas”, o al menos ...
    • Tejiendo redes: cinco años de trabajo en apicultura en el Alto Valle 

      Sangregorio, Salvador (Ediciones INTA, 2013)
      La región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se caracteriza por tener gran parte de su superficie (50.993 ha) dedicada al cultivo de frutales de carozo y pepita. Esto hace que durante la primavera se convierta en una ...
    • Tendencias para la conservación de frutas de pepita 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula (Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 2012)
      Las frutas de pepita son productos perecederos por lo cual el manejo de la cosecha y la poscosecha determina que se satisfagan las exigencias del consumidor. Desde un punto de vista estrictamente comercial, el almacenamiento ...
    • Tendencias para la conservación de frutas de pepita en el Alto Valle de Río Negro, Argentina 

      Calvo, Gabriela (2014-10)
      Tecnologías de almacenamiento: atmosferas con bajos oxígeno, 1-metilciclopropeno: La región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, situada en la Patagonia Norte, representa una de las economías regionales más dinámicas ...
    • "Tenemos que empezar a certificar procesos, no resultados" 

      Laino, Kelly (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      Kelly Laino es ingeniero agrónomo y hasta hace pocos meses formaba parte de Laino Hnos. SA, una empresa familiar dedicada a la producción orgánica. Actualmente está retirado. Es tercera generación de productores y ...
    • Tener la huerta propia y comer saludable: una tendencia que viene para instalarse 

      Catoira, Patricia Fernanda (2018)
      En General Roca y Villa Regina, la sociedad se muestra cada día más involucrada en este verdadero cambio de paradigma, y participa masivamente en capacitaciones dictadas por el INTA junto a otras instituciones. Al mismo ...
    • Test de degradación de almidón 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2024-01)
      Procedimiento para determinar la degradación de almidón
    • Un testimonio de 1980 sobre uvas de mesa 

      Scharer, Federico; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      Si hay dos características que siempre fueron propias de la fruticultura de Río Colorado ellas son la diversificación, tanto en especies como en variedades, y la mirada u organización comercial hacia el mercado interno, ...
    • Técnica de la confusión sexual, carpocapsa. Pautas para el uso correcto de la técnica de la confusión sexual en los valles de Río Negro y Neuquén 

      Cichon, Liliana; Fernandez, Dario Eduardo; Raffo Benegas, Maria Dolores; Ballivian, Tadeo (EEA Alto Valle, INTA, 2001)
      El control de carpocapsa se ha basado en los últimos años en el uso de plaguicidas, principalmente piretroides, organofosforados y carbamatos. Hoy en día, la agricultura en general se debe basar en procesos productivos ...
    • The effects of centrifugal pruning on fruiting structure production in Royal Gala apples 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Rodolfo Oscar; Mañueco, María Lucía (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011-08-01)
      Una correcta distribución de la luz en el interior del árbol frutal durante la inducción floral puede mejorar el nivel de fructificación del año siguiente. Mediante la eliminación de todas las estructuras laterales ...