• Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Guiñazu Micames, Maira Soledad; Cordoba, Joaquín Alejandro; Buda, Vicente Sebastián; Martinez, Roberto Simon; Sheridan, Miguel Mariano (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      En la Argentina, las alteraciones y variabilidad en el clima afectan al territorio de múltiples formas y diversas medidas. En los Andes patagónicos se observa una variación negativa en la precipitación media anual que ...
    • Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino 

      Devesa, Antonia; Echevarria, Daniela Carola; Olmedo, Gabriel Adrián; Marinzalta, Mauro Andres; Musi Saluj, Cristian Alí; Bolla, Daniel Alberto; Cariac, German (EEA Valle Inferior y EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      La región del monte del Noreste rionegrino ha sido modelada históricamente por el fuego, evento recurrente, de origen tanto natural como antrópico. En el transcurso de estos sucesos, se han tenido que lamentar vidas, por ...
    • Algunos protagonistas de la horticultura regional 

      Zunino, Natalia Marina; Vasquez, Pablo Antonio; Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      ¿Quiénes son los productores diversificados que proveen de alimentos a nuestras familias? ¿En qué condiciones producen? Sus principales problemáticas y su importancia estratégica para el desarrollo de la actividad y el ...
    • El Alto Valle del río Negro y la fruticultura. La historia de un origen pionero, un pasado de gloria y un presente difícil 

      Blanco, Graciela (EEA Alto Valle, INTA y GTZ, 2017)
      El Alto Valle del río Negro, entendido como región, comprende asimismo los valles inferiores de sus tributarios los ríos Limay y Neuquén, extendiéndose por encima de los límites políticos entre las provincias de Río Negro ...
    • Análisis agroclimático 2012-2013 

      Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El resumen de una temporada atípica para la fruticultura regional, marcada por el predominio de vientos y lluvia. Durante el ciclo productivo actual, 2012 tuvo la particularidad de ser lluvioso y ventoso, características ...
    • Análisis climático de Valle Medio y Río Colorado: caracterización agrometeorológica y cartografía de suelos 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (Ediciones INTA, 2020)
      El clima observado durante las décadas pasadas ha puesto de manifiesto la importancia de la variabilidad climática y de la intensificación de los eventos extremos para la producción agropecuaria y la calidad del ambiente ...
    • Análisis de temporada de incendios. Temporada 2020-2021 

      Devesa, Antonia; Echevarria, Daniela Carola; Olmedo, Gabriel Adrián; Cariac, German; Bolla, Daniel Alberto; Marinzalta, Mauro Andres; Muñoz, Angel Rafael; Rodriguez, Andrea Betiana; Musi Saluj, Cristian Alí (EEA Alto Valle, INTA, 2021-05)
      En el área de secano del noreste de la provincia de Río Negro donde se desarrolla la mayor parte de la ganadería de la Patagonia, las sequías y los incendios son los eventos cada vez mas más frecuentes, generando en mayor ...
    • Aportes técnicos para el estudio y uso del olivillo. Principal base forrajera para animales domésticos de los crianceros del Alto Valle 

      Percaz, Juan Carlos; Girardin, Leandro; Jorckers, Esteban Ricardo; Ignacio, Dante; Sheridan, Miguel Mariano (Ediciones INTA, 2013)
      El olivillo (Elaeagnus angustifolia L.), especie ampliamente difundida en el área de estudio, constituye una importante fuente de forraje para el ganado, así como leña y uso maderable. La zona de estudio se encuentra situada ...
    • Articulación y participación para la gestión del agua 

      Degele, Carlos Pedro; Pignol, Marcos; Frank, Lucas; Olivi, Rodrigo; Otazú, Pablo; Favere, Verónica Mariela; Zoratti, Valeria; Hughes, Tomás; Altinier, Carlos; Villegas, Silvana; Viñas, Gonzalo; Cali, Maria Julieta (EDUCO, 2018)
      En la región del Valle Medio, distintas instituciones nucleadas en la Mesa Interinstitucional de Riego (MIR) articulan acciones en vistas a construir, colaborativamente, estrategias para poner en valor el recurso agua y ...
    • Balance fitosanitario de la temporada 

      Cichon, Liliana; Rossini, Mirta Noemi; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El resumen del ciclo 2012-2013, con todos los datos sobre el comportamiento de las principales plagas y enfermedades que afectan a los frutales de pepita y carozo en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y las recomendaciones ...
    • La Cadena de Valor de manzanas y peras de Río Negro y Neuquén para Mercado Interno 

      Leskovar, Mario Leopoldo; Zubeldía, Héctor; Villarreal, Patricia; Malaspina, María Laura (Asociación Argentina de Economía Agraria, 2016-09)
      El objetivo es conocer la cadena de valor frutícola en el mercado interno del proceso en fresco de la manzana y pera producida en Río Negro y Neuquén, específicamente: a) determinar la estructura general de la cadena de ...
    • Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Boltshauser, Verónica; Colodner, Adrian Dario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Mrozek, Mariana; Romero, María José (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      AÑO 2020 - Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e ...
    • Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Boltshauser, Verónica; Colodner, Adrian Dario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Mrozek, Mariana (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. ...
    • Calidad del agua de uso Agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén [2021] 

      Boltshauser, Verónica; Colodner, Adrian Dario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Mrozek, Mariana; Romero, María José (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. El ...
    • Cambio climático y producción 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Los valles irrigados de Patagonia norte tienen un alto potencial productivo en el que prevalecen los cultivos intensivos, frutales, hortalizas y forrajes, que están expuestos durante todo el ciclo de desarrollo al impacto ...
    • Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego 

      De Rossi, Rafael Pablo (Ediciones INTA, 2013)
      El valle medio del río Colorado, en el noreste de la Provincia de Río Negro, es objeto de cierta mala fama tanto por la calidad del agua de riego como por la de sus suelos. Es decir, que el agua de riego es “mala” y que ...
    • Capítulo 1: Introducción 

      Giayetto, Alejandro Lorenzo; Villarreal, Patricia (ProRioNegro, 2010)
      1.1. Origen e historia de la pera Williams: El cultivo del peral se inicia en el oeste asiático, en los valles formados por la cadena montañosa Tian Shan en China hace unos 3000 años, aunque escritos de Homero (700 aC) ...
    • Capítulo 7: Manejo del riego 

      Galeazzi, Juan; Horne, Federico; Polla, Gabriela; Requena, Antonio Mario (ProRioNegro, 2010)
      Históricamente, el Alto Valle de Río Negro y Neuquén ha tenido como limitante en la productividad de sus cultivos al factor de anegamiento y salinización de sus suelos, consecuencia de un manejo deficiente del recurso ...
    • Capítulo 8: Plagas y su manejo en el cultivo 

      Bondoni, Mariano; Cichon, Liliana; Dapoto, Graciela; Fernandez, Dario Eduardo; Garrido, Silvina Alejandra; Giganti, Humberto (ProRioNegro, 2010)
      8.1. Introducción: Las actuales exigencias de los mercados tanto nacionales como internacionales en cuanto a los residuos de plaguicidas presentes en los alimentos han obligado a los productores a cambiar los métodos ...
    • Caracterización socio-productiva en parajes del Alto Valle 

      Galara, María Virginia; Sheridan, Miguel Mariano (Ediciones INTA, 2013)
      A partir del trabajo como extensionistas en los parajes “El 15” y “Lote G” de Contralmirante Cordero, proponemos una caracterización de los productores locales como un recurso útil para profundizar y mejorar la intervención ...