Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un cultivo andino conocido mundialmente por sus beneficios nutricionales y su capacidad de adaptarse a diferentes ambientes, suelos pobres en nutrientes, salinidad y sequía (Hinojosa et al., 2018). La FAO y la OMS la han calificado como un alimento único por su alto valor nutricional, contiene todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, minerales y vitaminas B, C y E. Actualmente, es una alternativa
[ver mas...]
dc.contributor.author | Barcena, Nadia | |
dc.contributor.author | Zaragoza Puchol, José Daniel | |
dc.contributor.author | Delfino, Angel Emanuel | |
dc.contributor.author | Mancinelli, Augusto | |
dc.contributor.author | Bueno Grimalt, Luis Anibal | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T16:25:20Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T16:25:20Z | |
dc.date.issued | 2024-08-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/21833 | |
dc.description | Poster y resumen extendido | |
dc.description.abstract | La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un cultivo andino conocido mundialmente por sus beneficios nutricionales y su capacidad de adaptarse a diferentes ambientes, suelos pobres en nutrientes, salinidad y sequía (Hinojosa et al., 2018). La FAO y la OMS la han calificado como un alimento único por su alto valor nutricional, contiene todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, minerales y vitaminas B, C y E. Actualmente, es una alternativa productiva creciente en Cuyo, siendo potencialmente importante en la región. En el contexto de crisis hídrica a largo plazo, resulta fundamental, para una provincia donde la producción agrícola se realiza bajo riego, la implementación de estrategias que permitan optimizar el uso del escaso recurso hídrico (Roqueiro et al., 2020). Para conocer la demanda hídrica del cultivo en cada fase fenológica es necesario calcular la evapotranspiración del cultivo (ETc) con el suelo sin deficiencia de agua desarrollándose en condiciones controladas de sanidad y fertilidad. Esto se determina experimentalmente con lisímetro o se determina por la evapotranspiración de referencia (ETo) y el coeficiente hídrico Kc del cultivo en consideración. A partir de esta base es que se plantean estrategias de riego deficitario para incrementar la eficiencia del uso del agua y su productividad (Hirich et al., 2014). Colak y colaboradores (2021), determinaron que aplicando un riego deficitario del 50% de la ETc en el estado vegetativo de la quinua no obtuvieron pérdidas en el rendimiento de granos. En la actualidad no existen estudios sobre los requerimientos hídricos del cultivo de quinua para los oasis productivos de San Juan. Debido a la crisis hídrica, resulta fundamental para una provincia donde la producción agrícola se realiza bajo riego (Miranda, 2015) la implementación de estrategias que permitan optimizar el uso del escaso recurso hídrico. El objetivo es establecer un régimen de riego óptimo para la productividad de quinua en las condiciones agroclimáticas de San Juan y evaluar la respuesta del cultivo sobre el rendimiento y variables morfológicas de la planta bajo cuatro regímenes de riego deficitariocontrolado, aplicado desde inicio de floración hasta finalizar el ciclo. Esto permitirá implementar estrategias de riego que permitan ahorrar agua sin afectar el rendimiento productivo o la calidad de granos. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo | |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I072, Desarrollo de conocimientos y tecnologías de procesos para el manejo sustentable de los sistemas productivos de cultivos industriales | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | Expo Agua y Producción Sustentable. VIII Jornadas de Actualización de Riego y Fertirriego. Feria de Tecnología Agrícola. Mendoza, Argentina. 6, 7 y 8 de agosto de 2024 | es_AR |
dc.subject | Quinua | es_AR |
dc.subject | Chenopodium quinoa | es_AR |
dc.subject | Eficiencia del Riego | es_AR |
dc.subject | Irrigation Efficiency | eng |
dc.subject | Calidad | es_AR |
dc.subject | Quality | eng |
dc.subject | Grano | es_AR |
dc.subject | Grain | eng |
dc.subject | Quinoa | eng |
dc.subject.other | San Juan, Argentina | es_AR |
dc.title | Eficiencia hídrica del cultivo de quinua en el Valle de Tulúm, San Juan : efectos en la productividad y calidad de granos | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA San Juan | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Bárcena, Nadia Melisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Bárcena, Nadia Melisa. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Zaragoza, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Zaragoza, Daniel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Agronomía; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Delfino, Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Mancinelli, Augusto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Agronomía; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Bueno Grimalt, Luis Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Bueno Grimalt, Luis Anibal. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Agronomía; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common