Partes de libros
Listar por
Envíos recientes
-
Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa
(Ediciones INTA, 2021)La maduración de la aceituna implica una secuencia de cambios desde el aspecto bioquímico, fisicoquímico y morfológico que resultan inevitables y progresivos. El cambio de color del tegumento es el síntoma externo más ... -
Efecto de aplicaciones foliares de Fosfato Monopotásico y Etefón sobre la eficiencia de derribo
(Ediciones INTA, 2021)En aceituna para mesa la eficacia de la recolección mecánica mediante vibradores de troncos, suele ser baja debido a la elevada fuerza de retención del fruto (FRF). EI uso de agentes químicos que faciliten la abscisión de ... -
Aplicaciones foliares de Ca2+ para incrementar firmeza y disminuir el daño en la fruta
(Ediciones INTA, 2021)La cosecha mecánica de aceitunas provoca daños o “molestado” en la fruta que repercuten negativamente en la calidad del producto final cuando ésta es destinada a mesa. Entre los métodos desarrollados para disminuir el daño ... -
Evaluación de tratamientos poscosecha en aceitunas de mesa cosechadas de forma mecánica.
(Ediciones INTA, 2021)El daño tisular producido en las aceitunas por los golpes ocasionados durante la cosecha mecánica, desencadena reacciones oxidativas, mayoritariamente enzimáticas (Segovia Bravo et al., 2009). El pardeamiento enzimático ... -
La cosecha mecánica con brazo vibrador para fincas pequeñas a medianas: aplicación de derribantes y la productividad de la mano de obra
(Ediciones INTA, 2021)La Argentina ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en un importante actor mundial en la producción y exportación de aceitunas de mesa, siendo el principal proveedor en muchos países de Sudamérica. Del ... -
Sistema integral de recolección mecánica en aceitunas de mesa - Parte II: calidad de la fruta
(Ediciones INTA, 2021)El objetivo de este estudio fue evaluar integralmente la eficiencia de cosecha a campo y la calidad de fruta obtenida en fábrica en “Manzanilla”, “Hojiblanca” y “Picual” con destino a conserva, aplicando un protocolo de ... -
Evaluación de la calidad comercial de la aceituna para mesa (cv. “Hojiblanca”) cosechada mecánicamente
(Ediciones INTA, 2021)Uno de los grandes desafíos que enfrenta la mecanización de la cosecha de aceitunas con destino a conserva radica en el nivel de daño ocasionado en el fruto que repercute negativamente en la calidad del producto final. El ... -
Sistema integral de recolección mecanizada en aceitunas de mesa - Parte I: eficiencia de cosecha
(Ediciones INTA, 2021)Con la transformación de la olivicultura argentina que comenzó a principio de los años 90’, la producción de aceituna de mesa creció notablemente. Si bien la producción del país ha tenido oscilaciones en las distintas ... -
Commoning social-ecological networks through the lens of relational ontologies and other economies: how ecologists can diversify their notions of human-non-human relationships
(Elsevier, 2023-11)The study of social-ecological networks (SENs) has mainly approached nature through a modern and functional to capitalism conception, i.e. a matrix over which human societies develop. Such a conception neglects interdependencies ... -
Una comparación de la gestión de recursos hídricos en el Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay
(Universidad Autónoma del Estado de México, 2023)El objetivo de este capítulo es hacer una comparación de la administración del agua entre Argentina, Chile y Uruguay a partir de una mirada multidimensional abarcando lo económico, socioterritorial, normativo y ambiental. ... -
Evaluación de alternativas agro-productivas en la Colonia Fiscal Sarmiento de la provincia de San Juan, visión 2040
(UniRío, 2023-06)La producción agropecuaria se enfrenta a lo largo de todo el mundo ante el desafío de superar la mayor presión por los usos competitivos sobre los bienes comunes naturales, en particular agua, tierra y los asociados a ... -
Voluntarismo de mujeres en ámbitos rurales
(Friedrich Ebert Stiftung (Alemania), 2021)Escribimos estas líneas con ilusión y como un espacio para la reflexión sobre nuestras prácticas de trabajo cotidianas. Somos trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la provincia de San ... -
Argentina: apoyo a la reconversión socioproductiva en la vitivinicultura de San Juan
(PROCISUR, 2020)En Argentina, la vitivinicultura es la agroindustria principal en las provincias de Mendoza y San Juan. Desde la década de los 80, inició un proceso de crisis ante el cual se ensayaron políticas estatales y privadas que ... -
El nudo gordiano de la gobernanza del agua en la Argentina
(UNR Editora, 2020)En este trabajo nos hemos propuesto presentar un análisis minucioso, en primer lugar, del valor del agua desde un punto de vista funcional moderno, con el consecuente impacto en lo jurídico. En segundo lugar, se busca ... -
De tranqueras y candados. Mujeres, su acceso a la tierra y a los bienes comunes
(Friedrich-Ebert-Stiftung, 2020-11)Los modos de producción cuyo énfasis radica en la acumulación antes que en la sostenibilidad de la vida son cuestionados tanto a escala global como local. Las aristas de tales cuestionamientos son complejas y variadas y ... -
Métodos de secado usados en San Juan y evaluación económica
(Ediciones INTA, 2019) -
Calidad de pasas de uva : evaluación físico-química y organoléptica
(Ediciones INTA, 2019) -
Situación mundial, nacional y provincial de la producción de pasas
(Ediciones INTA, 2019) -
La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.
(Ediciones INTA, 2017)En 1964 se sancionó en la provincia de San Juan la ley Nº 3.109 que creó la Corporación Agro Vitícola Industrial y Comercial (CAVIC) que funcionaría como una gran empresa elaboradora y fraccionadora de vinos de la cual ...