• Cultivo y uso de la remolacha forrajera para pastoreo directo 

      Favere, Verónica Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Este escrito tiene como objetivo hacer una breve reseña y compilar las experiencias que hemos ido teniendo en remolacha forrajera y poder transmitir a todas aquellas personas que quieran conocer las principales características ...
    • Contribuciones a la evaluación de impacto: análisis retrospectiva del control de “carpocapsa” en la fruticultura de Río Negro y Neuquén 

      Villarreal, Patricia (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, 2021)
      La lectura de la experiencia del Programa de Supresión de Carpocapsa en la región Patagonia, desde un análisis retrospectivo, pone en evidencia la evolución de la red socio-técnica hasta alcanzar el objetivo propuesto ...
    • Actitudes del operador frente al uso de la maquinaria agrícola 

      Daga, Gabriel Antonino; Ziaurriz, Sergio Adrian; Aguilar, Neuquen Lautaro (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Todo tractorista debería adoptar actitudes frente al uso de la maquinaria agrícola para un mejor desempeño de la maquinaria y su propia seguridad. 1. Antes de subirse al tractor, dar una vuelta al mismo y controlar los ...
    • El cultivo de ajo 

      Zubizarreta, Jose Luis; Muñiz, Jorge Alberto; Zon, Karina Daniela; Alfaro Soruco, Eliceo Omar; Quizama, Silvana Mariel; Zunino, Natalia Marina; Vasquez, Pablo Antonio; Sepulveda, Patricia Noemi; Nuñez, Pablo Roberto; Gonzalez, Marcelo Raul (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El ajo (Allium sativum L.) es uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia para Argentina en general, concentrando la región cuyana el 90 % del ajo exportable en particular. Su importancia está dada tanto por ser ...
    • Plan Centro Regional Patagonia Norte 2021-2025 

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte (Centro Regional Patagonia Norte, INTA, 2021)
      Luego de meses de trabajo conjunto entre diferentes equipos, unidades y el Consejo Regional, se aprobó el documento de planificación del accionar del INTA Patagonia Norte para los años 2021/2025. Los Planes de Centro ...
    • Producción de cerezas. Evaluación de la inversión y análisis económico. Enero 2021 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2021-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Se procedió a actualizar los parámetros tecnológicos presentados ...
    • Fertilización foliar en poscosecha 

      Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2021-03)
      El informe trata sobre la fertilización foliar en poscosecha, especialmente dedicado al Boro, micronutriente esencial para la calidad de las flores y el adecuado cuaje de frutos.
    • Análisis de temporada de incendios. Temporada 2020-2021 

      Devesa, Antonia; Echevarria, Daniela Carola; Olmedo, Gabriel Adrián; Cariac, German; Bolla, Daniel Alberto; Marinzalta, Mauro Andres; Muñoz, Angel Rafael; Rodriguez, Andrea Betiana; Musi Saluj, Cristian Alí (EEA Alto Valle, INTA, 2021-05)
      En el área de secano del noreste de la provincia de Río Negro donde se desarrolla la mayor parte de la ganadería de la Patagonia, las sequías y los incendios son los eventos cada vez mas más frecuentes, generando en mayor ...
    • Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología IGO 

      Menni, María Fernanda; Santagni, Adalberto; Di Masi, Susana Noemi; Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2021-05)
      En este informe, que es parte de un documento principal en el que se desarrolla con mayor nivel de detalle el proceso de prospectiva del sector frutícola del Alto Valle al año 2035, se resume la etapa de la aplicación de ...
    • Vid para vinificar. Evaluación de inversión y Margen Bruto - Junio 2021 

      Villarreal, Patricia; Gallina, Mario Fabian (EEA Alto Valle, INTA, 2021-06)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico-financieros involucrados en la plantación de viñedos para vinificar en la Norpatagonia. Se procedió a actualizar los valores y parámetros tecnológicos ...
    • Protocolo actuación actividades de granja con adecuaciones COVID 19 

      Cantaro, Horacio Luis; Canet, Zulma Edith; Buda, Vicente Sebastián (EEA Alto Valle, INTA, 2021-06)
      Desde la coordinación regional del ProHuerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – INTA) se presenta este protocolo de actuación para resguardar la salud de las personas que participan en la cadena y la inocuidad ...
    • Presencia de Glifosato y AMPA en suelos de chacras y aguas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Holzmann, Rosa De Lima; Sheridan, Miguel Mariano; De Geronimo, Eduardo; Aparicio, Virginia Carolina; Costa, José Luis (EEA Alto Valle, INTA, 2021-07)
      El Alto Valle Río Negro y Neuquén es la región más importante de Argentina para la producción de peras y manzanas. El clima local es árido, con precipitaciones de 240 mm anuales, déficits de agua disponible para las plantas ...
    • Cómo realizar muestreo de silo de maíz 

      Favere, Verónica Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2021-07)
      Cada vez que realizamos un silo de maíz de planta entera es necesario saber luego de que el forraje ha cumplido con el tiempo de fermentación correspondiente (40‐45 días) que calidad tiene el alimento para saber si es ...
    • Consejos oportunos: cartilla de maíz 

      Favere, Verónica Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2021-07)
      Existen en el mercado una amplia disponibilidad de materiales que pueden ser para grano, para silaje de planta entera; o doble propósito, lo que no quita que se puede sembrar un granífero y luego se puede tomar la decisión ...
    • Método para pronóstico de cosecha de lúpulo 

      Kaufmann, Ingrid Irene; Holzmann, Rosa De Lima; Severini, Martín (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
      El cultivo del lúpulo está en expansión y crece la demanda por opciones de nuevas variedades, entre otros motivos, por la popularidad y demanda creciente de cervezas que buscan diferenciar sus sabores y aromas. Por tal ...
    • Guía de fungicidas registrados en frutales y vid en Argentina con presencia comercial en la región Norpatagónica y su eficacia en el control de enfermedades 

      De Rossi, Rafael Pablo; Cichon, Liliana; Ziaurriz, Sergio Adrian; Colodner, Adrian Dario; Montenegro, Maricel (EEA Alto Valle, INTA, 2021-10)
      La presente guía está destinada a los profesionales que actúan en el ámbito productivo vinculado a los cultivos frutícolas de hoja caduca (pepita y carozo) y vides, y que se desenvuelven dentro del paradigma productivista. ...
    • Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino 

      Devesa, Antonia; Echevarria, Daniela Carola; Olmedo, Gabriel Adrián; Marinzalta, Mauro Andres; Musi Saluj, Cristian Alí; Bolla, Daniel Alberto; Cariac, German (EEA Valle Inferior y EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      La región del monte del Noreste rionegrino ha sido modelada históricamente por el fuego, evento recurrente, de origen tanto natural como antrópico. En el transcurso de estos sucesos, se han tenido que lamentar vidas, por ...
    • Aportes para repensar los sistemas productivos Norpatagónicos en un contexto de déficit hídrico y cambio climático 

      Candan, Ana Paula; Castilla, Florencia (Centro Regional Patagonia Norte, INTA, 2022)
      Frente al cambio climático y en un contexto de escasez hídrica, el INTA publica un documento que pone a disposición información relevante para afrontar la problemática en materia de agua para consumo humano y animal, ...
    • La mancha marrón del peral: Brown spot of pear (BSP) - Estemfiliosis del peral. Anamorfo: Stemphylium vesicarium. Teleomorfo: Pleospora herbarum. 

      Tudela, Marisa Andrea Alumine; Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      La “Mancha marrón del peral” o “Estemfiliosis” es una enfermedad de reciente detección en la zona y de presencia esporádica. Es causada por el hongo fitopatógeno Stemphylium vesicarium (teleomorfo: Pleospora herbarum). Se ...
    • Clones dardíferos de Red Delicious en la Norpatagonia. Paronama actual del manejo del cultivo en su etapa inicial 

      Nievas, Walter Ernesto; Gallina, Mario Fabian; Segatori, Aldo Lorenzo (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      Panorama actual del manejo del cultivo en su etapa inicial. En esta publicación de divulgación técnica se sintetizan los aspectos básicos de manejo que actualmente se están implementando en la etapa inicial de las plantaciones ...