Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
  • Instituto de Patología Vegetal
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”

Abstract
Desde su primer reporte en Argentina en la campaña 2012 la “Rabia del Garbanzo”, enfermedad policíclica causada por el hongo Ascochyta rabiei, se ha convertido en una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo llegando a producir pérdidas de hasta el 100%. Son escasos los fungicidas registrados para controlarla, es por ello que el objetivo de este trabajo consistió en determinar el efecto in vitro y bajo invernadero de Cobrestable (fungicida [ver mas...]
Desde su primer reporte en Argentina en la campaña 2012 la “Rabia del Garbanzo”, enfermedad policíclica causada por el hongo Ascochyta rabiei, se ha convertido en una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo llegando a producir pérdidas de hasta el 100%. Son escasos los fungicidas registrados para controlarla, es por ello que el objetivo de este trabajo consistió en determinar el efecto in vitro y bajo invernadero de Cobrestable (fungicida multisitio a base de cobre) sobre el patógeno. El ensayo in vitro estudió, por un lado, el efecto del producto sobre el crecimiento de la colonia y por otro su capacidad de inhibir la germinación de esporas. Para lo primero, se realizaron diluciones de Cobrestable en medio APG, siendo (T1) medio de cultivo sin producto como testigo, (T2) dosis de marbete, (T3) media dosis y (T4) doble dosis y se fraccionaron en placas de Petri de 9 mm de diámetro; en el centro de cada placa se colocaron discos de 5 mm de colonia de A. rabiei en activo crecimiento. El diámetro de la misma fue medido cada 48 hs durante 16 días el porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC). [Cerrar]
Thumbnail
Author
Crociara, Clara Sonia;   Valetti, Lucio;   Pastor, Silvina Estela;  
Descripción
Poster
Fuente
III Jornadas de Microbiología: sobre temáticas específicas del NOA. 14 y 15 de noviembre de 2019. San Miguel de Tucumán; Argentina
Date
2019-11-14
Editorial
Asociación Argentina de Microbiología
ISBN
978-987-46701-6-8
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9998
https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdf
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Garbanzo; Ascochyta Rabiei; Chickpeas; Enfermedades de las Plantas; Plant Diseases; Cobrestable; Rabia del Garbanzo;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record