Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Según estimaciones existen en Valle Medio de Río Negro alrededor de unas 9000 ha de pasturas bajo riego, siendo la principal especie sembrada alfalfa con destino a la henificación en su mayor porcentaje. En los últimos años debido a la regresión de la fruticultura y al avance de la ganadería la siembra de pasturas han cobrado una mayor importancia por lo que se hace de importancia contar con información confiable de producción respecto a los materiales de
[ver mas...]
dc.contributor.author | Favere, Verónica Mariela | |
dc.contributor.author | Starnone, Nazarena | |
dc.date.accessioned | 2021-06-23T11:33:59Z | |
dc.date.available | 2021-06-23T11:33:59Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/9643 | |
dc.description.abstract | Según estimaciones existen en Valle Medio de Río Negro alrededor de unas 9000 ha de pasturas bajo riego, siendo la principal especie sembrada alfalfa con destino a la henificación en su mayor porcentaje. En los últimos años debido a la regresión de la fruticultura y al avance de la ganadería la siembra de pasturas han cobrado una mayor importancia por lo que se hace de importancia contar con información confiable de producción respecto a los materiales de alfalfa que se ofrecen en el mercado. El objetivo principal de sumarnos a la Red Nacional de Alfalfa fue poder comenzar a contar con datos productivos de la extensa lista de materiales de alfalfa en cuanto a producción de kilogramos de materia seca por hectárea, como así también la performance sanitaria de los diferentes cultivares. MATERIALES Y METODOS El ensayo se llevó a cabo en una parcela de la Chacra Experimental de Luis Beltrán (Longitud: 65° 46´ Latitud: 39° 19´ S) El suelo era de textura franco arenosa con un contenido de Materia Orgánica de 1,5 %, 20 ppm de Fósforo, pH de 7,5 y una conductividad eléctrica (dsm/m) de 0,75. Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Cada parcela tenía 1 metro x 5 metros (5m2). Se evaluaron 30 cultivares, 21 de los materiales (ALFA SR 2016) grupo 9 sin reposo invernal y 9 cultivares (Alfa CRIM16) del grupo 6 y 7 con reposo invernal. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA Alto Valle, INTA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Variedades | es_AR |
dc.subject | Varieties | eng |
dc.subject | Forrajes | es_AR |
dc.subject | Forage | eng |
dc.subject | Río Negro (Argentina) | es_AR |
dc.subject | Medicago sativa | |
dc.subject.other | Alfalfa | es_AR |
dc.subject.other | Lucerne | eng |
dc.subject.other | Cultivares | es_AR |
dc.subject.other | Cultivars | eng |
dc.subject.other | Producción de Forrajes | es_AR |
dc.subject.other | Forage Production | eng |
dc.subject.other | Valle Medio, Río Negro | es_AR |
dc.subject.other | Middle Valley, Rio Negro | es_AR |
dc.title | Red de evaluación de cultivares de alfalfa | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA Alto Valle | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Favere, Verónica Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Starnone, Nazarena. Chacra Experimental de Luis Beltrán: Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [210]