Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA PergaminoPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA Pergamino
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje
Resumen
Las pérdidas de suelo por erosión hídrica superan la tolerancia en las condiciones edafoclimáticas de la Pampa Ondulada. Los objetivos del trabajo fueron: conocer la presencia de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje, analizar patrones de distribución de herbicidas y evaluar algunas propiedades de estos y del suelo. En la cuenca alta del arroyo Pergamino se realizaron simulaciones de lluvia en lomas, medialomas y bajos. En las
[ver mas...]
Las pérdidas de suelo por erosión hídrica superan la tolerancia en las condiciones edafoclimáticas de la Pampa Ondulada. Los objetivos del trabajo fueron: conocer la presencia de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje, analizar patrones de distribución de herbicidas y evaluar algunas propiedades de estos y del suelo. En la cuenca alta del arroyo Pergamino se realizaron simulaciones de lluvia en lomas, medialomas y bajos. En las lomas y medialomas se practica agricultura y en los bajos la ganadería de cría a base de pastizales mejorados. Se obtuvieron sedimentos de 19 simulaciones de lluvias y se analizaron 41 plaguicidas. Los sistemas de producción practicados en las diferentes posiciones del paisaje, aún con pendientes de bajo grado, frente a lluvias intensas, favorecen el escurrimiento superficial (entre 45 y 64%) y generan pérdidas significativas de sedimentos. Se detectaron 16 plaguicidas y solo 12 tuvieron concentraciones cuantificables. Los herbicidas aplicados en agricultura se trasladaron a través del paisaje y se encontraron tres patrones de distribución. Las concentraciones de 2,4-D, acetoclor y s-metolaclor fueron superiores en los bajos, y se relacionó a los bajos/moderados coeficientes de adsorción, las moderadas/elevadas solubilidades y su relación con mayor contenido de arena y materia orgánica. Por el contrario, las concentraciones de glifosato y AMPA fueron más elevadas en las posiciones de loma y medialoma, como consecuencia de su elevado coeficiente de adsorción en suelo con mayor contenido de arcilla y limo. Las concentraciones de atrazina, atrazina-OH y flurocloridona no difirieron entre posiciones del paisaje. Su moderada adsorción al suelo, su baja solubilidad y su falta de relación con las propiedades del suelo causaron una distribución relativamente homogénea. Es necesario implementar rotaciones de cultivo que mejoren las propiedades del suelo para aumentar su retención y degradación y disminuir la carga de plaguicidas en el escurrimiento.
[Cerrar]

Fuente
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. 1528-1532
Fecha
2020-10
Editorial
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN
978-987-46870-3-6
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Restringido
