Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA PergaminoInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Norte
  • EEA Pergamino
  • Informes técnicos
  • View Item

Maíz : Siembra temprana o siembra demorada

Abstract
El maíz es un cultivo clave para la Argentina. Una parte importante de la producción lleva valor agregado, siendo la primera transformación del grano en carne o leche, cuando el grano o silaje pasa a ser consumido por los animales, bovinos de carne o leche, porcinos, aves, etc. Por otro lado, otra parte se convierte en un insumo básico para la fabricación de diferentes manufacturas. Más de 100 productos diferentes se obtienen a partir del grano de maíz. [ver mas...]
El maíz es un cultivo clave para la Argentina. Una parte importante de la producción lleva valor agregado, siendo la primera transformación del grano en carne o leche, cuando el grano o silaje pasa a ser consumido por los animales, bovinos de carne o leche, porcinos, aves, etc. Por otro lado, otra parte se convierte en un insumo básico para la fabricación de diferentes manufacturas. Más de 100 productos diferentes se obtienen a partir del grano de maíz. El productor Argentino, participa principalmente en la primera transformación, de grano a carne o leche, en las otras participa solamente aportando la materia prima, siendo que esta es la responsable de la obtención del producto primario. Respecto a la siembra de maíz, habitualmente se l a realiza en la región pampeana Argentina entre setiembre y octubre, sin embargo, motivados por varias razones, en los últimos años, se ha comenzado a difundir más fuertemente la siembra de un maíz demorado o tardío. Esto ocurre habitualmente hacia fines de noviembre principio de diciembre, también y en menor escala, está la siembra de segunda, la cual se realiza sobre un cultivo de invierno. El productor se rige por la ganancia que puede obtener con un cultivo, también la seguridad importa y algunos buscan una mayor estabilidad en los rendimientos y no tanto la maximización del margen bruto de la actividad. A efectos de verificar que se puede obtener en una siembra temprana y una tardía, la Agencia INTA 9 de Julio realizó durante la campaña 2019/20 una experiencia, en la cual se comparó en un mismo lote y con igual paquete tecnológico el comportamiento de 37 híbridos de maíz. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Ventimiglia, Luis Alberto;   Torrens Baudrix, Lisandro;  
Date
2020-11
Editorial
AER 9 de Julio, INTA
URI
https://inta.gob.ar/documentos/maiz-siembra-temprana-o-siembra-demorada
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8295
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record