Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ParanáInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Entre Ríos
  • EEA Paraná
  • Informes técnicos
  • View Item

“Ergot” en sorgo, ¿debemos preocuparnos cuando alimentamos al ganado?

Abstract
En nuestro país, el sorgo (Sorghum bicolor) es cultivado principalmente con fines de producción de grano y forraje para alimentación animal. En Entre Ríos, la superficie sembrada durante el ciclo agrícola 2019/20 fue de 67600 ha, un 14% menor (11200 ha) respecto al ciclo anterior. Del total implantado, el 34% se destinó a consumo animal directo, incluyendo sorgos forrajeros y de doble propósito, además de lo cosechado como grano húmedo (SIBER, [ver mas...]
En nuestro país, el sorgo (Sorghum bicolor) es cultivado principalmente con fines de producción de grano y forraje para alimentación animal. En Entre Ríos, la superficie sembrada durante el ciclo agrícola 2019/20 fue de 67600 ha, un 14% menor (11200 ha) respecto al ciclo anterior. Del total implantado, el 34% se destinó a consumo animal directo, incluyendo sorgos forrajeros y de doble propósito, además de lo cosechado como grano húmedo (SIBER, 2020). Cada año se reciben consultas de productores y asesores técnicos sobre si resulta conveniente alimentar al ganado bovino con grano seco o con silo confeccionado a partir de planta entera o grano húmedo de sorgo afectados por “ergot” (Figura 1). Esta incertidumbre se debe a que el patógeno que ocasiona el “ergot” del sorgo pertenece a un grupo de hongos que afectan diversas poáceas (o gramíneas) y que incluye especies que producen alcaloides altamente tóxicos para aves y mamíferos (incluido el hombre). Este trabajo pretende brindar información actual sobre los efectos del “ergot” del sorgo en la alimentación del ganado, abordando el tema desde un enfoque fitopatológico para una mejor comprensión. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Velazquez, Pablo Daniel;  
Date
2020
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
Serie
Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 86 : 27-31. (2020)
ISSN
0325-8874
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8262
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Ergot (plant disease); Sorghum Bicolor; Forage; Forrajes; Plant Diseases; Enfermedades de las Plantas; Alimentación de Ganado Vacuno; Cattle Feeding; Fitotoxicidad; Phytotoxicity; Entre Ríos;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record