Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Tecnología de AlimentosArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
  • Instituto de Tecnología de Alimentos
  • Artículos de divulgación
  • View Item

¿Qué tan grave es el desperdicio de alimentos en el mundo?

Abstract
Las pérdidas y desperdicio de alimentos (PDA) constituye un tema de gran preocupación a nivel mundial, debido a que las mismas representan aproximadamente un tercio de los alimentos producidos. Se entiende por pérdida a las mermas en los segmentos de producción y distribución causadas por el funcionamiento deficiente, ya sea del sistema o del marco legal o institucional. Una parte importante de las pérdidas es el denominado desperdicio, referido a la [ver mas...]
Las pérdidas y desperdicio de alimentos (PDA) constituye un tema de gran preocupación a nivel mundial, debido a que las mismas representan aproximadamente un tercio de los alimentos producidos. Se entiende por pérdida a las mermas en los segmentos de producción y distribución causadas por el funcionamiento deficiente, ya sea del sistema o del marco legal o institucional. Una parte importante de las pérdidas es el denominado desperdicio, referido a la remoción de alimentos en los últimos eslabones de la cadena por elección o porque se han dejado alterara. En relación a esto, se estima, que para el año 2050 la población alcanzará los 9000 millones de habitantes, lo cual requerirá un incremento en la producción del 70%, una meta bastante difícil de alcanzar si no se acompaña de acciones para disminuir las cantidades actuales de PDA. Como respuesta a esta problemática han surgido en Argentina distintas acciones. La más relevante fue la creación en el año 2015, del Plan Nacional de Reducción del PDA, que a partir del 2018 se elevó a Ley Nacional 27.454. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Polenta, Gustavo Alberto;  
Fuente
Revista Énfasis Alimentación. Año 26 (9) : 10-14. (Octubre 2020)
Date
2020-10
Editorial
SEPOMEX
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8250
https://es.calameo.com/read/00139394285cc0cab24b7
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record