Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Alto Valle
  • Artículos de Divulgación
  • View Item

¿Una fruticultura sin fruticultores?

Abstract
Cambios en el paisaje cuando se cierran las tranqueras. El drama de la vinculación del agricultor con la tierra fue recogido en diversas oportunidades por el cine y la literatura. Uno de los ejemplos más conocidos es el clásico Viñas de Ira (1940), film basado en la novela homónima (1939), donde se expone con crudeza el proceso de abandono de la explotación y posterior migración de una familia de productores en el contexto de la crisis económica de la [ver mas...]
Cambios en el paisaje cuando se cierran las tranqueras. El drama de la vinculación del agricultor con la tierra fue recogido en diversas oportunidades por el cine y la literatura. Uno de los ejemplos más conocidos es el clásico Viñas de Ira (1940), film basado en la novela homónima (1939), donde se expone con crudeza el proceso de abandono de la explotación y posterior migración de una familia de productores en el contexto de la crisis económica de la Gran Depresión y de un desastre ambiental a gran escala generado por prolongadas sequías, alteración de los ecosistemas y prácticas de manejo no conservacionistas. Más cerca en el tiempo, el documental Ramas Rotas (2003) muestra a fruticultores de EEUU explicando cómo viven los cambios de su actividad, a través de una sucesión de imágenes bien conocidas en nuestra región: falta de rentabilidad, desesperanza, concentración, asimetrías de poder, remates de establecimientos, erradicación de montes, desarrollos inmobiliarios, brecha tecnológica, diversificación, estrategias de supervivencia, éxodo rural y el recuerdo de los buenos viejos tiempos. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Nievas, Walter Ernesto;  
Fuente
Fruticultura y Diversificación, 21 (76) : 6-11
Date
2015
ISSN
1669-7057
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/740
http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_una-fruticultura-sin-fruticultores.pdf
Formato
pdf
Tipo de documento
article
Palabras Claves
Sociología rural; Rural Sociology; Fruticultura; Fruit Growing;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record