• La chinche “tigre del almendro” y su incidencia en la exportación de peras y manzanas 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      Monosteira unicostata (Mulsant & Rey 1852) (Heteroptera: Tingidae), conocida como “tigre del almendro, falso tigre o chinche del almendro”, es una especie fitófaga de origen paleártico (Fig.1) que se alimenta principalmente ...
    • Conclusiones del XI Simposio Internacional de Peras 

      Sanchez, Enrique Eduardo (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      El evento, realizado en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén en noviembre pasado, convocó a destacados investigadores de veinticinco países productores de pera del mundo y a representantes del sector profesional de la ...
    • Crecimiento de malezas acuáticas en el Canal Principal del Sistema Integral de Riego del Alto Valle 

      Mañueco, María Lucía; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Montenegro, Ayelen; Sheridan, Miguel Mariano; Labollita, Héctor; Othaz, Ayelén; Sorá, Gabriel; Merino Tosoni, María de la Paz; Kamerbeek, Enrique; Storti, Cesar; Bernardis, Adela (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Abordaje interinstitucional de una problemática regional: avances en la gestión hídrica sustentable. Hacia una gestión hídrica sustentable. El Canal Principal de Riego del Alto Valle de Río Negro y Neuquén fue construido ...
    • Curso internacional fruticultura de precisión 

      Magdalena, Jorge Carlos (2017)
    • Defensa contra heladas. Los veinte puntos clave que hay que conocer para la defensa de esta adversidad climática mediante riego por aspersión y subarbóreo 

      Fernandez, Diana; De Rossi, Rafael Pablo (2018)
      Los veinte puntos clave que hay que conocer para la defensa de esta adversidad climática mediante riego por aspersión y subarbóreo. Los valles patagónicos se caracterizan por su clima semidesértico, con una media anual de ...
    • Deficiencia de magnesio en manzano 

      Blackhall, Valeria; Curetti, Mariela; Colavita, Graciela (2018)
      En esta nota se describen los efectos que este problema genera en la producción y la calidad del fruto. Los datos corresponden a tres años de investigación conjunta entre el INTA y la Universidad del Comahue. El magnesio ...
    • Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea 

      Requena, Antonio Mario; Holzmann, Rosa De Lima (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      En la mayor parte de los suelos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, se produce un transporte de sales desde la capa freática hacia la superficie del terreno. El agua freática, que normalmente tiene un contenido salino ...
    • Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosecha 

      Colodner, Adrian Dario; Calvo, Gabriela; Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Las peras y las manzanas son frutos climatéricos, lo que implica que se deben cosechar cuando alcanzaron el estado de madurez fisiológica, para garantizar que la madurez y el desarrollo de los atributos organolépticos ...
    • Las enfermedades de los cultivos en la Patagonia Norte: ventajas y desafíos 

      Rossini, Mirta Noemi (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      Nuestra región presenta dos escenarios productivos completamente diferentes. Uno es la árida meseta y el otro los valles irrigados por la mano del hombre, que supo aprovechar los grandes ríos que atraviesan la zona. En ...
    • Un especial sobre peras 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El presente número de F&D es un Especial sobre el cultivo del peral y cuenta con artículos de expertos nacionales e internacionales que compartieron sus saberes con respecto a la situación de este frutal en Europa y ...
    • Especial Vitivinicultura 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      En la edición Nº 94 de la revista F&D se pone foco en una de las producciones tradicionales del norte de la Patagonia, como es la vitivinicultura. Este cultivo, que fue uno de los pioneros en la región, tuvo su época dorada ...
    • Estrategias asociativas de los chacareros frutícolas: la Cooperativa de Productores Frutihortícolas Fernández Oro 

      Urraza, Maria Soledad (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      Desde la colonización del valle el chacarero es el sujeto social característico de la actividad frutícola. Dentro del grupo de los chacareros frutícolas existe un amplio grado de capitalización en la combinación de la ...
    • Estudio ergonómico exploratorio en trabajadoras y trabajadores de cosecha de manzana y pera 

      Balsamo, Emma Karina; Meyer Cohen, Felipe (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      En los últimos años en el Valle de Río Negro la superficie agrícola ha ido disminuyendo, y entre las razones están la baja competitividad comercial frente a otros países, la alta presión impositiva para exportar, aspectos ...
    • Evaluar el impacto : programas de intervención sanitarios 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2019)
      No son muchos los ejemplos de proyectos o programas de intervención que tengan una evaluación ex – post de los resultados alcanzados. De los más recientes podemos mencionar: Proyecto “Generación y desarrollo de tecnologías ...
    • Evolución de los programas sanitarios en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Cichon, Liliana (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Para poder visualizar mejor la evolución de la sanidad de los frutales nos debemos remontar en el tiempo. Hacia 1928-1930 los colonizadores del valle de la Norpatagonia habían logrado financiar la reconversión productiva ...
    • Una experiencia con higueras en Valle Medio 

      Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Primeras notas sobre el desempeño de una iniciativa de diversificación. Con el antecedente de haber incursionado tiempo atrás en nogales y almendros, dos productores de la localidad de Lamarque comenzaron una experiencia ...
    • Factores que influyen en el color de las manzanas 

      De Angelis, Veronica (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Uno de los atributos de mayor incidencia sobre la calidad de la producción es el color de los frutos al momento de la cosecha, además del calibre. En el caso de las manzanas, la gama de colores es muy amplia y va desde el ...
    • Fertilización con nitrógeno en montes frutales 

      Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Entre los elementos necesarios para un emprendimiento frutícola exitoso el nitrógeno (N) es el principal; pero siempre después de la luz regulada con la poda y el agua aportada con el riego. Por las características de los ...
    • Fin de año y de ciclo 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2023-10)
      Editorial de Darío Fernández, director de la EEA Alto Valle. Analiza las temáticas abordadas en la edición Nº 95 de F&D, repasa cada uno de los temas y aprovecha la ocasión para hacer mención a su fin de mandato, siendo ...
    • Fruticultores de Campo Grande 

      Urraza, Maria Soledad (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      A través del diálogo y la gestión colectiva, un grupo de productores de esa localidad logró poner en marcha un frigorífico y formó una cooperativa. En esta nota se narra cómo fue el proceso, las dificultades, los logros y ...