Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar Informes técnicos fecha de publicación 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de SuelosInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.dateissuedInformes técnicos
  • Inicio
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
  • Instituto de Suelos
  • Informes técnicos
  • Listar Informes técnicos fecha de publicación

Listar Informes técnicos por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-16 de 16

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio del impacto de la producción frutícola sobre la calidad de los suelos del Alto Valle del Río Negro 

      Godagnone, Ruben; De La Fuente, Juan Carlos; Cuenca, Miguel Angel; Rodriguez, Dario Martin; Nakama, Vicente; Sanchez, Enrique Eduardo; Holzmann, Rosa De Lima; Irurtia, Carlos Bernardino; Rodriguez, Andrea Betiana; Gandullo, Ricardo; Conticello, Luisa; Cerazo, María Beatriz; Bran, Donaldo Eduardo; Del Valle, Hector Francisco (Consejo Federal de Inviersiones, 2008-08)
      Dentro de los recursos naturales renovables de la provincia de Río Negro, el suelo y la vegetación natural constituyen la base fundamental sobre la que se desarrolla la actividad agropecuaria. Dada la importancia que tiene ...
    • Estudio de suelos del área sur. Influencia del canal principal Dique Salto Andersen. Ejido municipal de Río Colorado, provincia de Río Negro 

      Godagnone, Ruben; Cuenca, Miguel Angel; De La Fuente, Juan Carlos; Nakama, Vicente; Sanchez, Enrique Eduardo; Irurtia, Carlos Bernardino; Holzmann, Rosa De Lima; Cabezas, Fredis Osvaldo (Consejo Federal de Inversiones, 2010)
      Dentro de los recursos naturales renovables de la provincia de Río Negro, el suelo y la vegetación natural constituyen la base fundamental sobre la que se desarrolla la actividad agropecuaria. Dada la importancia que tiene ...
    • Evaluación de un Biocompost (tierra biológica) elaborado por SolBio con estiércol de bovino sobre algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en una rotación soja (Glycine max L) trigo (Triticum aestivum L).Servicio técnico del Instituto de Suelos - INTA a SolBio sobre la realización del ensayo de investigación. Informe final. Períodos: Ciclo soja 2008/2009 y ciclo soja 2009/2010 

      Casas, Roberto Raúl; Michelena, Roberto Oscar; Rossi, María Sol; Rivero, Emilia; Eiza, Maximiliano Joaquín; Carfagno, Patricia F.; Mortola, Natalia Andrea; Beltran, Marcelo Javier; Mousegne, Fernando (Informe técnico, 2010-09-04)
      Como características deseables del biocompost como producto biológico, elaborado por SolBio con su procedimiento de compostaje rápido por inoculación de su producto Solbac compost, podrían esperarse cambios a nivel de las ...
    • Avances en la estimación de vulnerabilidad de acuíferos a la contaminación por agroquímicos en Entre Ríos. 

      Sasal, Maria Carolina; Wilson, Marcelo German; Oszust, Jose Daniel; Schulz, Guillermo; Pausich, Gloria Marina; Bedendo, Dante Julian (Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2010-10-01)
      Existe creciente preocupación en la sociedad por la conservación de los recursos naturales y, en los últimos años, la agricultura es señalada como responsable de su degradación. Para atender la demanda social del cuidado ...
    • Evaluación de un compuesto elaborado a base de silicatos por QUICK-SOL sobre propiedades fisicoquímicas y biológicas del cultivo en un suelo salino bajo cultivos halotolerantes grama (Grama rhodes var salinity), agropiro (Thinopyrum ponticum) y lotus (Lotus tenuis var pampa). 

      Murphi, Enrique; Figuerola, Jorge; Casas, Roberto; Rossi, Maria Sol (Centro de Investigaciones en Recursos Naturales (CIRN), 2012)
      Las regiones áridas y semiáridas abarcan grandes superficies en el mundo, comprendiendo en la Argentina 210 millones de hectáreas, lo que representa aproximadamente un 75 por ciento de su territorio. Los suelos de estas ...
    • Actividad microbiana del suelo sometido a descompactación mecánica 

      Rossi, Maria Sol (Instituto de Suelos, INTA, 2013)
      La determinación de la actividad deshidrogenasa del suelo se basa en el uso de sales solubles de tetrazolio como aceptores artificiales de electrones. Las más utilizadas son el cloruro de trifeniltetrazolio, designado como ...
    • Descompactación mecánica de suelos 

      Rossi, Maria Sol; Irurtia, Carlos Bernardino; Mon, Rodolfo (Instituto de Suelos, INTA, 2013-06-01)
      Determinations of infiltration with a simple ring, resistance to penetration with a shock penetrometer and bulk density from 0 to 10 cm and from 10 to 20 cm deep were made according to Pilatti and de Orellana (2000)
    • Sistema de información para la evaluación de la calidad de suelos de textura fina bajo agricultura en siembra directa en Chaco subhúmedo, En áreas sujetas a cambios en el uso del suelo. 

      Russo, Elsa Susana; Rojas, Julieta Mariana; Mortola, Natalia Andrea; Romaniuk, Romina Ingrid (2018)
      Con el objetivo de automatizar la evaluación de la calidad de los suelos, se generó un sistema de información (software) simple y amigable. Este sistema permite ingresar los valores de los indicadores medidos en el campo ...
    • Antecedentes y cultivo del género Paulownia “Kiri” en Argentina 

      Lupi, Ana Maria; Flores Palenzona, Mario Horacio; Falconier, Marcelo; Tato Vazquez, Cecilia L. (INTA-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2019)
      En esta contribución se describen algunos aspectos básicos que deben tenerse en cuenta para el cultivo de Paulownia, género conocido vulgarmente en nuestro país como kiri. Una mirada a la bibliografía consultada al hacer ...
    • Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directa 

      Peralta, Guillermo Ezequiel; Bressan, Emiliano Miguel; Mortola, Natalia Andrea; Romaniuk, Romina Ingrid; Aciar, Martín; Agosti, María Belén; Mousegne, Fernando Jorge; Gil, Rodolfo Cesareo (AAPRESID, 2019)
      La siembra directa (SD) es el principal sistema de manejo de suelos de la Argentina, y en particular de la Región Pampeana. Actualmente, el área cultivada bajo siembra directa representa aproximadamente el 90% del área ...
    • Soluciones basadas en la naturaleza: Una necesidad para la gestión sostenible del territorio. 

      Lupi, Ana Maria (Instituto de Suelos, 2020-07)
      Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones dirigidas a proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible los ecosistemas naturales o modificados. La Comisión Europea define a las Soluciones Basadas en ...
    • Respuesta del cultivo de maíz al agregado de saponita al suelo : Resultados de los ensayos realizados en la Unidad Demostrativa Agrícola de INTA San Antonio de Areco -campaña 2020/2021 

      Beltran, Marcelo Javier; Jecke, Fernando Ariel; Mousegne, Fernando Jorge; Baldoni, Cesar (AER San Antonio de Areco, INTA, 2021-05)
      El maíz (Zea mays) es una gramínea de verano que requiere suelos de calidad para poder expresar su potencial de rendimiento. Tanto la falta de agua o de cualquier impedimento físico y químico suelo como los ataques de ...
    • Monitoreo del suelo para evaluar efectos del manejo forestal 

      Lupi, Ana Maria (Proyecto Silvicultura de Bosques Cultivados, INTA, 2022-06-01)
      Los disturbios ocasionados por el manejo forestal pueden ser manejados en niveles aceptables de tal manera de garantizar el mantenimiento de la capacidad productiva del suelo. Para esto es importante conocer los suelos y ...
    • Distribución de humedales en la República Argentina 

      Navarro, María Fabiana; Navarro, Carlos Saul; Barrios, Raúl Ariel; Dieta, Victorio; Garcia Martinez, Guillermo Carlos; Iturralde Elortegui, Maria Del Rosario Ma; Kurtz, Ditmar Bernardo; Michard, Nicole Jacqueline; Paredes, Paula Natalia; Saucedo, Griselda Isabel; Alday Poblete, Silvina Esther; Cianfagna, Francisco; Curcio, Matías Hernán; Enriquez, Andrea Soledad; Lopez, Astor Emilio; Miranda, Federico Waldemar; Pezzola, Nestor Alejandro; Umaña, Fernando; Vidal, Claudia; Winschel, Cristina Ines; Gavier Pizarro, Gregorio Ignacio; Calamari, Noelia Cecilia (INTA, 2022-09-01)
      Los humedales, que representan aproximadamente el 7% de la superficie de la tierra (Ramsar, 2018) se encuentran entre los ecosistemas más valiosos no sólo en términos socioeconómico-productivos, sino también ambientales, ...
    • Mapa de almacenamiento de carbono en los suelos de la República Argentina 

      Gaitan, Juan Jose (coordinador); Wingeyer, Ana Beatriz (coordinadora); Peri, Pablo Luis (coordinador); Moavro, Eduardo Antonio; Peralta, Guillermo; Fritz, Federico G.; Berhongaray, Gonzalo; Adema, Edgardo Osvaldo; Albarracin Franco, Silvia; Alvarez Cortes, Deivid Joan (Ediciones INTA, 2023-04-10)
      Los suelos brindan diversos servicios ecosistémicos ya que son esenciales para producir alimentos, fibra, combustible, y materias primas, así como para mantener los sistemas climáticos y terrestres (Chen et al., 2002). El ...
    • Protocolo: Muestreo del carbono orgánico de suelos en sistemas silvopastoriles o agroforestales 

      Lupi, Ana Maria (compiladora) (Ediciones INTA, 2024-09)
      El carbono orgánico del suelo (COS) es un componente importante del ciclo global del carbono (C). Los suelos contienen más C que la suma existente en la vegetación y en la atmósfera, y en este sentido puede actuar como ...